Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Baird, Douglas
Pontificia Universidad Católica del Perú
Los académicos concursa/es se diferencian entre síprincipalmente por los distintos axiomas de los que parten, los mismos que consideran incuestionables. Para Douglas Baird, sin embargo, es un error asumir que los axiomas son incuestionables.En este artículo el autor aborda los dos conjuntos distintos de axiomas que se plantean en la actualidad entre los académicos concursa/es, examina cada uno de ellos y sugiere por qué la gente es atraída por unou otro.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Comité Editorial, Comité Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú

Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Falla Jara, Alejandro; Bullard González, Alfredo
Pontificia Universidad Católica del Perú
La problemática de los precios sugeridos o la fijación de precios de reventa ha generado un debate, no necesariamente pacífico, sobre el impacto de estas prácticas en la competencia. ¿Puede un mayorista obligar a su distribuidor a revender a un precio determinado? ¿Puede sugerir públicamente a qué precio se le debe vender al consumidor final? ¿Es legítimo que incluya en el envase un "precio oficial" del producto o, por el contrario, debe dejarse en absoluta libertad a los minoristas para que fijen los precios al público de sus productos?Partiendo de la teoría de las restricciones verticales, el presente artículo aborda el controvertido tema de cuál debe ser el tratamiento que el derecho de la competencia debería dar a estas conductas, a partir de una perspectiva permisiva y flexible.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Bonifaz Tweddle, Gonzalo
Pontificia Universidad Católica del Perú
¿Qué derechos tienen los detenidos en un país que no es el suyo? ¿Pueden ser protegidos por el cuerpo diplomático de su país? ¿Cuántas personas saben qué hacer al momento de ser detenidas en otro país? Las respuestas a estas interrogantes son cada vez más relevantes en un mundo globalizado. En el siguiente artículo, Gonzalo Bonifaz da respuesta a las mismas, de manera clara y precisa, analizando a profundidad la figura de la protección consular.Al mismo tiempo, el autor resalta las principales deficiencias prácticas que se presentan para ejercer estos derechos, proponiendo la difusión de los mis­mos como parte de la solución.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Sanguineti Raymond, Wilfredo
Pontificia Universidad Católica del Perú
Los conflictos entre empleadores y operarios se hanproducido incluso con anterioridad a que el Estado regule el derecho del trabajo. Por ello, resulta apropiado que el ordenamiento señale los lineamientos necesarios y brinde soluciones rápidas y efectivas que resuelvan estos conflictos.Muchas veces, la negociación es infructuosa para ambas partes. En tal sentido, resulta preferible utilizar otras formas de solución que se dirijan tanto a resolver conflictos como a equiparar fuerzas entre empleadores y operarios. Así pues, el derecho a la huelga es el más conocido en nuestra sociedad como mecanismo de defensa de los trabajadores. Sin embargo, se presentan otras opciones autocompositivas que podrían generar una mejor solución al problema.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Yon Ruesta, Roger
Pontificia Universidad Católica del Perú
El delito de tráfico de influencias "está de moda" en nuestro país. Efectivamente, abundante casuística se ventila actualmente en el Poder judicial a raíz de las consecuencias generadas por la corrupción del últi mo gobierno. Sin embargo, la aplicación judicial de dicho delito no es tan fácil como parece.En efecto, los criterios que se emplean para la determinación del bien jurídico tutelado y la de los partícipes y cómplices resultan a veces insuficientes para llegar a decisiones efectivas. En tal sentido, el autor se dirige a precisar dichos criterios y nos muestra un panorama más claro de las soluciones al problema.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Castritius Mendoza, Paul
Pontificia Universidad Católica del Perú
La legislación societaria debe ser un instrumento eficiente para la aplicación de recursos al desarrollo de proyectos de recursos al desarrollo de proyectos que incrementen la riqueza social.Paul Castrituis hace un análisis económico de las principales instituciones que podrían servir para cumplir  dicho  objetivo.Sin duda, la actual ley general de sociedades constituye un avance respecto de la anterior. Sin embargo, aún queda mucho por hacer.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Comité Editorial, Comité Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú

Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Comité Editorial, Comité Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú

Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Comité Editorial, Comité Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.