Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 0719-367X
McCombs, Maxwell
Facultad de comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile
La teoría de agenda-setting sigue en la primera línea de los estudios sobre los medios de comunicación. Las investigaciones con que McCombs y Shaw probaron –por primera vez a fines de los 60 en EE.UU.– que los medios son capaces de fijar la agenda del público se han replicado en gran parte del mundo. No sólo ha quedado claro el poder del periodismo en decirnos sobre qué temas pensar. En un segundo nivel, los medios también nos dicen cómo pensar sobre esos temas. De ahí la importancia de la interrogante que plantea McCombs en este artículo: «¿Es la agenda de los medios un esfuerzo válido para proveer al público de lo que éste realmente necesita saber?» Los bajos niveles de audiencia y lectoría de noticiarios y diarios parecen decir que no lo es. Para evitar esto –y hacer que el capital informativo sea más rentable para el público– el autor defiende un periodismo que privilegie la utilidad cívica en su agenda
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Ching, Eleicer
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Muestras en polvo y en películas delgadas del ferroeléctrico (SrBi2Ta2O9)* Bi3TiNbO9) 1-x; para x=0, 0.2, 0.4, 0.6, 0.8 y 1, fueron preparadas por método estándar de calcinación y por el método de deposición por solución metal-orgánica, respectivamente. Las películas delgadas fueron depositadas sobre substrato Pt/TiO2/SiO2/Si. El estudio por Espectroscopía Micro Raman revela que las muestras son homogéneas y presentan bandas alrededor de 174, 229, 337, 522, 608, 667 y 839 cm-1 lo cual indica la formación de la fase aurivillius en el material; aunque diferencias relacionadas al grado de cristalización fueron encontradas entre las muestras en polvo y su equivalente en película delgada. Además se presenta y discute la evolución de las bandas Raman con la inclusión del material SBT en la estructura de BTN. En adición, otras técnicas analíticas como Microscopía de Fuerza Atómica (AFM), Difracción de Rayos X (XRD) y Medición Eléctrica fueron también usadas para caracterizar las muestras y sus resultados son discutidos.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
De Gracia, Lilibeth; Bósquez, Agnes; Villaláz, Mariela
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Recubrimientos metálicos protectores de base zinc, aluminio y de aleaciones de ambos fueron aplicadas sobre paneles de acero de bajo carbono de 10 x 15 cm., utilizando varios procesos; inmersión en caliente, electrólisis y metalizado. Las probetas se colocaron en bastidores con una inclinación de 45º con respecto a la horizontal y mirando hacia el mar, en la estación de ensayo de Colón previamente clasificada como Marina. En este trabajo se presentan los resultados de las velocidades de corrosión por el método gravimétrico y las evaluaciones del aspecto físico correspondiente a 24 meses de exposición.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Almanza, RL; Saturno, AB
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Se estudió el desarrollo del cultivo para el manejo de la producción y comercialización del achiote (Bixa Orellana L.), ya que Panamá tiene las condiciones climatológicas adecuadas y presenta una gran demanda por la prohibición de los colorantes sintéticos de los países consumidores; luego de haber analizado que el costo de producción del achiote no es competitivo internacionalmente y que además hay una falta de tecnología apropiada se confeccionó un molino manual con el propósito de apoyar al productor de este cultivo, para que pueda obtener un mejor producto la máquina desgranadora arrojó una eficiencia de 83.13%, lo que representa 10.37 libras de semilla y 1.0 libras de impureza en una operación de 69 minutos lo que indica un tiempo promedio de 23 minutos por saco
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Clunie, Clifton
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
El uso de la tecnología de orientación a objetos está en un proceso de expansión y está siendo utilizada en aplicaciones complejas y críticas. Como consecuencia de este comportamiento, la urgencia por la calidad se convierte en un aspecto fundamental. Este artículo define atributos de calidad y procedimientos de evaluación de software desarrollado utilizando el paradigma de orientación a objetos, considerando las fases de especificación de requisitos y diseño. La organización y discusión de estos atributos se realiza mediante un método de evaluación de la calidad de software anteriormente propuesto.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Ramírez, Óscar
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
La aplicación del Factor de Modificación de Respuesta, R, en la estimación del cortante sísmico basal (ATC-3-06), reconoce la habilidad de una estructura para disipar energía en el rango inelástico. Esto implica que se reduce la demanda elástica bajo la suposición de que la estructura tiene adecuada ductilidad para aceptar las deformaciones (deflexiones, rotaciones), necesarias para disipar inelásticamente la energía que le impone el sismo de diseño. En este trabajo se presenta una discusión acerca de la aplicación del factor R para estructuras de periodo corto, y se recomienda una reducción lineal de factor R como una función del período de la estructura.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Marengo, Edwin
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
Una nueva formulación del problema de dispersión inversa (inverse scattering problem) es derivada de la aproximación de Born la cual está basada en el uso de campos multipolares en la definición de la matriz de dispersión (scattering matriz). Dicha formulación es utilizada para derivar el contenido informático del campo radiado o equivalentemente, el número de grados de libertad del objeto o imagen a ser reconstruida, dentro del marco de la aproximación de Born. La teoría es desarrollada para campos escalares, pero todos los resultados principales se aplican directamente al caso electromagnético vectorial.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Mesa, Carlos
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
La importancia de las construcciones en la Bahía de Panamá, ha ido en aumento en los últimos años y lo más probable es que continúe este aumento. Dentro de tales construcciones se encuentra la construcción de Costa del Este, El viaducto del Corredor Sur, Muelle de Cruceros en Amador, Puerto de Balboa, Islas artificiales de Punta Pacífica (construcción en proyecto), tuberías de drenaje de aguas negras y lluvias. El correcto funcionamiento de estas obras depende en gran medida de la estabilidad del suelo que la sustenta y de las cargas que éste le transmite. Estos factores (estabilidad y fuerzas del suelo) dependen a la vez de las características del fondo marino superficial (lama). El propósito de este trabajo es presentar las características encontradas hasta ahora en el lecho marino de la llamada arcilla (lama) de Panamá. La información que se presenta se basa en los resultados obtenidos de las exploraciones geotécnicas para la construcción de Costa del Este, El Corredor Sur, Muelle de Cruceros en Amador, Puerto de Balboa, Islas artificiales de Punta Pacífica (construcción en proyecto), Puerto de Manzanillo, Puerto de Coco Solo, Puerto de Cristóbal y France Field entre otros.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Rodríguez Jaramillo, Rodrigo
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
En los Sistemas de Distribución de Energía Eléctrica cuando ocurren fallas en la red de media tensión, la prioridad en la operación del sistema, debe estar dirigida a restaurar la carga de forma tal que se minimicen las penalizaciones por energía no suministrada. Para llegar a establecer la configuración de restauración a implementar, es necesario contar con una metodología que permita manejar la topología de la red en forma apropiada y dé las posibles configuraciones radiales a ser evaluadas, considerando que la solución de restauración debe ser alcanzada en tiempo real, es decir, dada la complejidad de la red media tensión se necesitan proveer las alternativas de restauración más apropiadas para ser evaluadas.
Año: 2002
ISSN: 2219-6714, 1680-8894
Diallo, Abdoulaye
Universidad Tecnológica de Panamá, Panamá
En el presente artículo se muestra una nueva metodología para la determinación de las Matrices Reducidas de Wigner. Nuestro interés en estas matrices proviene de su uso frecuente en Estructura Nuclear. En los estudios de las propiedades del núcleo atómico, las propiedades de simetría rotacional involucran estas funciones propias del grupo de rotación en tres dimensiones. Aquí, derivamos expresiones polinomiales que permitan usar estas matrices en expansiones asintóticas de diferentes magnitudes físicas.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.