Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Chinchilla Sánchez, Kattia
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este artículo, la autora realiza un análisis mítico de la figura de la Abuela Clemencia Osejo, un personaje de El libro de los Gozos de Carlos Villalobos, y la inscribe como un arquetipo de la Dea Mater, que se presenta como la divinidad de un culto iniciático. A partir de este análisis, la autora concluye que la Abuela Osejo se manifiesta como una hierofanía selénico-telúrica.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Chen Sham, Jorge
Universidad de Costa Rica
Resumen
La literatura latinoamericana grafica la repercusión de los grupos guerrilleros mediante un milenarismo que anuncia el caos y la destrucción y proyecta un mundo nuevo. El pensamiento milenarista con su óptica escatológica ofrece una interpretación de los movimientos revolucionarios en tres momentos o etapas: 1) la organización de la guerrilla, cuya finalidad es el cuestionamiento de la realidad por parte de quienes se unen a aquella; 2) la movilización de la sociedad civil, con la reivindicación de los derechos por parte de los grupos sociales oprimidos, 3) el desencanto por la guerrilla, que conduce a la desilusión e incomprensión de los movimientos guerrilleros.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Calvo Shadid, Annette; Breedy Shadid, Odalisca
Universidad de Costa Rica
Resumen
Se crea un glosario tetralingue (español, inglés, francés y alemán) de la terminología que se aplica a Octocorallia, con el fin de estandarizar su uso y evitar confusiones a la hora de descibir especies. Las definiciones se dan en español, ya que el glosario está dirigido a los científicos y estudiosos que hablan este idioma. El glosario se divide en cuatro secciones: I. Términos generales de Alcyonacea, II. Forma de las colonias y patrones de ramificación, III. Forma y ornamentación de las escleritas, VI. Índice de referencia en inglés. Se define un total de 180 términos.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Conejo Aróstegui, María Esther
Universidad de Costa Rica
Resumen
Esquilo utiliza imágenes de la naturaleza como el árbol, la semilla, la flor, el fruto, el rocío y otras, en diferentes niveles de significado, desde su contexto habitual, y en distintas transposiciones a otros contextos, hasta presentar un significado diametralmente opuesto al original. Por medio de estas imágenes, el dramaturgo revela la verdadera naturaleza de las cosas, de los individuos, de sus motivaciones y de las relaciones de unos con otros, así como el ambiente que rodea el desarrollo de las acciones, de una a otra tragedia hasta el desenlace de la trilogía.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Sánchez Avendaño, Carlos
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este estudio analiza el desempeño narrativo oral de siete hablantes no nativos del español (HNN) comparándolo con el de una hablante nativa costarricense (HN). El análisis tiene como propósito observar la correlación entre la capacidad narrativa de un HNN y la percepción que tienen los hablantes nativos de su competencia comunicativa y su fluidez. Se parte de este análisis para formular algunos comentarios sobre el tratamiento tradicional de la gramática en la clase de español como segunda lengua.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Hernández, José Esteban
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este estudio se examinan los patrones de distribución que se manifiestan en una situación de contacto dialectal entre hablantes del español salvadoreño y mexicano en Houston, Texas. Dos variables, el voseo (uso del pronombre vos de segunda persona y la morfología correspondiente) y el andar transitivo (uso de andar para significar el llevar algo en sí mismo), se comparan a través de entrevistas sociolingüísticas llevadas a cabo por un hablante del español mexicano entre cuatro grupos de hablantes del español salvadoreño. La mayor distribución cuantitativa del voseo y del andar transitivo en el grupo que se entrevistó en El Salvador que en cualquiera de los grupos que se entrevistaron en Houston muestra que los informantes en Houston tienden a acoplarse al habla del entrevistador mexicano. Las diferencias cuantitativas entre los diferentes grupos en Houston nos indican que la edad del informante al momento de arribo al área de contacto dialectal influye en los patrones de distribución. Asimismo, las diferencias en la distribución del voseo y del andar transitivo sugieren que los informantes parecen estar más conscientes de algunas características dialectales que de otras.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Murillo Medrano, Jorge
Universidad de Costa Rica
Resumen
En el siguiente trabajo se hace una interpretación simbólica del universo femenino de la novela Pedro Páramo, de Juan Rulfo, partiendo de la base de que Susana San Juan es el personaje principal y que las otras mujeres que aparecen en la trama son especializaciones de la sacralidad de ésta. Como fundamento teórico para la interpretación, se emplean las ideas de Mircea Eliade en relación con el pensamiento mítico-simbólico.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Meyers Skredsvig, Kari
Universidad de Costa Rica
Resumen
The following article, the third of a series which examines connections between women and space, examines significant relationships between geography (space/place) and literature, in terms of their chronological development, their functions, and their repercussions. In literary considerations of space, the concept of geography has evolved from indicating physical place to imaginary sites of selfconstruction and socio-ideological insertion. Contemporary literary theories have appropriated geographical constructs to examine texts in innovative ways, just as the authors of those texts have appropriated literature to forge positions of their own.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Jara Murillo, Carla Victoria
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo presenta una caracterización de la tipología del orden de palabras en bribri (lengua de la familia chibcha) de acuerdo con algunos parámetros propuestos por Greenberg y Vennemann: el orden de palabras en la cláusula simple, la frase genitiva, las adposiciones, sustantivo-adjetivo, la cláusula relativa, verbo-adverbio, verbo-auxiliar y verbo-modal.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Amoretti Hurtado, María
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este artículo se presenta una retrospectiva de la última y más audaz novela de V.A. Mora Rodríguez. Mano a mano retoma el experimento unamuniano y lo lleva más allá de las fronteras literarias para iniciar una discusión sobre el oficio del escritor y la función del autor. Además, se analizan las funciones del humor en contraste con la cruda denuncia social que se manifiesta en el texto.
|