Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Pérez Yglesias, María
Universidad de Costa Rica
La oportunidad de participar como ponentes en un Congreso Internacional de Sociocrítica nos lleva a reflexionar y aplicar su propuesta teórico metodológica. Tres inquietudes claves dirigen el trabajo: el interés por las teorías del texto (la sociocrítica es una), el gusto por las diversas prácticas significantes populares y la seguridad de que la ironía humorística se constituye en un recurso extraordinario para asumir la vida, resolver parte de las angustias cotidianas y criticar el poder. El chiste, la ironía y el humor son siempre ruptura, siempre posibilidad de cambio aunque reproduzcan el sistema, aunque en apariencia legitimen los estereotipos, los prejuicios y los tabúes de una sociedad. El juego y el deseo atraviesan la escena para construir una parodia de la vida, una sátira social, una broma pesada, un truco de la historia que se vive a diario como caricatura o carnaval. El chiste puede resolver con risa la tragedia; con burla, el poder; con ironía, la trascendencia y, en este caso particular, con humor, la lectura.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Zamora Rodríguez, Herbert
Universidad de Costa Rica
El enfoque al concepto de la identidad costarricense se alcanza en este artículo mediante la lectura de los textos plásticos y literarios de Francisco Amighetti, quien elabora una construcción de esa identidad con base en el ser humano, en su visión de los otros seres humanos, y de su vida, entendida como una relación transtextual con el contexto sociocultural.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Cubillo Paniagua, Ruth
Universidad de Costa Rica
Mediante el estudio de los artículos sobre literatura publicados en una revista cultural española, Cuadernos para el diálogo, entre 1963 y 1975, se analizan diversos momentos de la novela española contemporánea, en especial, la novela social y toda la polémica desatada en torno a ella durante la década de 1960.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Brenes Morales, Jorge
Universidad de Costa Rica
En este artículo se hace un recorrido desde los griegos hasta Descartes para mostrar de qué modo la problemática occidental de las pasiones ha estado circunscrita en el mito y llega a depender directamente de la figura del Diablo.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Conejo Aróstegui, María Esther
Universidad de Costa Rica
La influencia grecolatina, de acuerdo con Gilbert Highet, se produce de diversas maneras en los poetas y escritores europeos. En este artículo, sus preceptos se aplican a tres publicaciones que aparecen en el Repertorio Americano: una de Juana Ibarbourou, otra de Victor R. Haya de la Torre y otra de Aldoux Huxley, con el fin de verificar tal influencia.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Portilla Chaves, Mario
Universidad de Costa Rica
En el presente trabajo, se presenta una caracterización de las estrategias pragmáticas de representación de la frase nominal relativizada en las oraciones subordinadas relativas del español, desde una perspectiva tipológico-funcional.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Rodríguez Zamora, José Miguel
Universidad de Costa Rica
El artículo estudia las principales características que existen entre la poesía y la filosofía. Se afirma que la poesía es más que "el hogar del Ser" (Heidegger), pues incluye la historicidad y la antropología filosófica. El mito, discurso integrado, expresa la relación más profunda entre poesía y filosofía.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Amoretti Hurtado, María
Universidad de Costa Rica
Después de haber analizado en una publicación anterior ("La mirada seducida") una novela de V.A. Mora Rodríguez en la que la reflexión temporal se manifestaba a la vez como tiempo constituido y tiempo constituyente, en el presente artículo se aborda otra novela suya que continúa la anterior tanto en su argumento como en su planteamiento estético-filosófico. La diferencia estriba en que esta vez se incluye la incidencia de la muerte en el devenir humano. El resultado es una vuelta a los principios de todo pensar sobre el tiempo: su carácter aporético, aunque se realiza un enorme esfuerzo estético para superar las limitaciones del planteamiento filosófico.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Murillo Fuentes, Eugenio
Universidad de Costa Rica
El concepto "Diseño gráfico", utilizado por primera vez en 1922, surge en estrecha relación con la producción de libros y con la creación literaria. No obstante, sus orígenes se remontan mucho tiempo atrás, a los albores del alfabeto. Así, Diseño gráfico y Literatura, junto con los sustratos y los medios de impresión, conforman una hermandad inseparable y cuentan con una historia común.
Año: 2002
ISSN: 2215-2628, 0377-628X
Meyers Skredsvig, Kari
Universidad de Costa Rica
This article is the second in a series of articles which revolve around relationships between women and space. While the previous article concentrates on regionalism in general and its place in the development of U.S. literature (especially in the nineteenth century), in this discussion I focus in greater detail on female writers of regionalist and local color fiction in the last half of the nineteenth century. In so doing, I examine major issues concerning traditional interrelationships of gender, place, and literature, and the ways in which narrative style, strategies, and valuations concern identity, particularly gendered identity.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.