Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Portilla Chaves, Mario
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente estudio ofrece una reconstrucción del sistema consonántico de la variedad prototípica que dio origen a los diferentes criollos de base inglesa que existen actualmente en el área Atlántica. Este sistema consta de veinte consonantes: ocho oclusivas o africadas, seis fricativas, tres nasales, dos líquidas y dos paravocales.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Weldt-Basson, Helene C.
Universidad de Costa Rica
Resumen
This study focuses on the manner in which Roa Bastos has transformed the short story "Noche sin fin", originally published in the journal Ficción (1957), into his history "La tijera", later published in his collection El baldío (1966).
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Valverde, Sergio
Universidad de Costa Rica
Resumen
Baudelaire como poeta de la destrucción de la vida moderna y de la abstracción social de la economía capitalista es lo que pretende ver este artículo a través de la lectura alegórica que Benjamin hizo del poeta francés hace ya más de 70 años. La recuperación de Baudelaire de la alegoría que había estado olvidada por más de 100 años viene exigida por condiciones objetivas: la abstracción de la vida social y la pérdida de un sentido unificante.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Arrieta Espinoza, Anita
Universidad de Costa Rica
Resumen
El artículo presenta los modelos teóricos propuestos para explicar los procesos psicolingüísticos implicados en el reconocimiento de las palabras habladas polimorfémicas. Además, se profundiza en las críticas que han recibido estas posturas teóricas y en sus aspectos novedosos.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Garita Hernández, Flor
Universidad de Costa Rica
Resumen
El presente trabajo tiene por objeto estudiar las irregularidades de los verbos en español a la luz de los planteamientos teóricos sobre el estudio de la morfología de Hockett y P.H. Matthews. Antes se hará un recorrido sobre algunas posiciones, principalmente, el enfoque de la Real Academia Española y otros exponentes de la gramática.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Salamanca, Gastón
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo presenta los fonemas segmentales del ludar hablado en Argentina. Además, incluye una breve introducción etnográfica de los gitanos, una referencia a estudios anteriores, algunos detalles del marco teórico empleado y un cuento en transcripción fonémica.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Constenla Umaña, Adolfo
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este artículo se realiza un estudio acerca de las relaciones genealógicas de dos familias lingüísticas de Centroamérica: la lenca y la misumalpa, mediante la aplicación del método comparativo.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Sánchez Avendaño, Carlos
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo estudia el concepto de fluidez percibida en español como segunda lengua y trata de dilucidar cuáles factores lingüísticos del hablante y sociales del oyente conllevan mayor importancia en la determinación del grado de fluidez de un hablante no nativo.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Quirós R., Manuel Antonio
Universidad de Costa Rica
Resumen
Este artículo se concentra en los materiales y los instrumentos de escritura en la historia de la civilización occidental desde los tiempos antiguos hasta las computadoras modernas. Estos recursos presentan un continuum esencial para el trabajo filológico en el curso de la historia. El autor utiliza explicaciones etimológicas tanto del latín como del griego, para lograr una mejor comprensión de los distintos vocablos españoles que se consideran.
|
Año:
2002
ISSN:
2215-2628, 0377-628X
Chinchilla Sánchez, Kattia
Universidad de Costa Rica
Resumen
En este trabajo, la autora presenta una clasificación de los mitos en ocho categorías según el tema al que hagan referencia, la cual favorece el ordenamiento de las narraciones míticas.
|