Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Santos-Paulino, Amelia U.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
El artículo analiza las diferentes perspectivas, tanto teóricas como empíricas, que han sido desarrolladas para estudiar los episodios de liberalización comercial. La sección 2 presenta las diferentes definiciones de política comercial e índices de liberalización comercial. La sección 3 discute los principales estudios que analizan la relación entre la liberalización comercial y el crecimiento económico. Las conclusiones generales son presentadas en la sección 4.
|
Año:
2002
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Fiallo Billini, José Antinoe
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este texto contextualiza dos ideas donde se muestra un sistema social capitalista que tiene una lógica como cultura, implicando un modo de vida, donde no existen sujetos, sí mercancias y consumidores y por tanto no existen "sentimientos". Además describe la cultura burguesa que tiene concreciones a través de las interacciones entre sociedades y órganos, clases, sujetos y sus expresiones, mentalidades e imaginarios y sus proyectos.
|
Año:
2002
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Sánchez-Fung, José R.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este trabajo aplica el modelo monetario de Girton y Roper [1977, A monetary model of exchange market pressure applied to the postwar Canadian experience, American Economic Review, Vol. 67, p. 537-48] para analizar la presión sobre el mercado cambiario oficial en la República Dominicana. El modelo describe adecuadamente el comportamiento de ese mercado, explicando la presión cambiaria en el mismo, de una manera razonable.
|
Año:
2002
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Aquino, José Angel
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
La cuota femenina se ha instaurado en América Latina como uno de los principales mecanismos para aumentar la participación de la mujer. A pesar del carácter controvertido de la cuota, de los riesgos y oportunidades que entraña, la incidencia de ésta es cada día mayor en la región. En la República Dominicana fue el proceso electoral de 1998 el primer escenario en el cual se aplicó la cuota de un 25%, arrojando resultados prometedores, pero condicionados por la actitud de los partidos políticos, la composición de las listas de candidaturas y el formato de las circunscripciones de las listas de candidaturas y el formato de las circunscripciones electorales.
|
Año:
2002
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Latorre, Eduardo
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
La democracia queda justificada moral y políticamente y también por ser el régimen de más conveniencia. Sus condiciones son: libertad, soberanía popular e igualdad Se repasan los gobiernos de varios países que son excepciones totales o parciales al concepto de democracia: Cuba, Haití Se señalan los avances democráticos en la República Dominicana y en las naciones del CARICOM.
|
Año:
2002
ISSN:
2256-201X, 0120-0739
Cantillo-H, Edgar Ernesto; Rangel-Ch, J Orlando
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
Structural behavior for five layers of the vegetation and tree community structure (DAP > 10cm), the classification and ordination of the floristic component and dynamic succession was evaluated in the high zone of a brook El Tigre, Norcasia Caldas, by eight hazard sampling of a 1000 m 2 each one. The results of the classification defined the alliance Ingo codonanthae - Vismion guianensis and the associations -Schefflero morototoni Schizolobietum parahybi and Cariniano piriformydis - Cordietum alliodorae. Moreover, meeting a community less development determine by Dendropanax arboreus - Euterpe precatoria. Three layers were difference with the tree lower layers more dominant. The specie obtained the larger IPF and IVI of the forest sinusie is facaranda copaia. Ocotea longifolia and Inga codonantha were dominant in the sociologic position. The IVIA was larger for Ocotea longifolia. The distributions in class to the forest sinusie define an inverse j. After of the ordination was definea a correlation between the hazards and the slope, arid a negative correlation between the slope and the basis saturation in the sames. The limited number of layers near to the dominion the ecological society heliófilos and hemisciófilos in the canopy and esciófilo in the low layers, determine an intermediate sucesional development of the vegetation.
|
Año:
2002
ISSN:
2256-201X, 0120-0739
Klinger Brahan, William; Bohórquez Beltrán, Andrea; Torres Ramírez, Nelida Faride
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
Effects of the application of five fire-retardant treatments on the combustibility of maria, cedro, guino and sajo
|
Año:
2002
ISSN:
2256-201X, 0120-0739
Cárdenas Torres, Luz Fabiola
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
Influence of relative humidity and temperature on the receptivity of guanabana stigma (annona muricata L.) in Guamo (Tolima
|
Año:
2002
ISSN:
2256-201X, 0120-0739
Silva Herrera, Luis Jairo
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
50 years of passing the Forestry Engineering Curriculum by the Ministry of National Education of Colombia
|
Año:
2002
ISSN:
2256-201X, 0120-0739
Riaño M, Orlando
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
Considerations and methods for the detection of changes using satellite images in the municipality of Paipa
|