Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
2256-201X, 0120-0739
Polanco Tapia, César
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Resumen
Application of wood technology in solving an obvious problem of the lumber industry
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Molero de Cabeza, Lourdes
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
En este trabajo se presenta un análisis de los discursos pronunciados por el actual presidente venezolano Hugo Chávez, durante la campaña electoral de 1998 y el primer año de su gobierno. Se utiliza el enfoque del análisis del discurso en la doble perspectiva semántica y pragmática. En el componente semántico, los resultados señalan las características del líder, configuradas en la lógica del relato de los acontecimientos sociales y políticos, mostrados en una narración construida desde la perspectiva del “yo” emisor para re sponder a la finalidad persuasiva del discurso político. El análisis se sitúa en el contexto social, histórico y político que antecede a la victoria electoral obtenida por el presidente Chávez en la elecciones de 1998.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Acosta Espinosa, Nelson
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
Se analiza la relación entre dos dimensiones civilizacionales: formas culturales y expresión política. Se hace referencia a los aportes quesobre esta problemática ha proporcionado la sociología clásica, en particular Durkheim y Weber. Igualmente se revisan los formulados por la teoría de la transición (Gino Germani, Torcuato Di Tella) y los contenidos en el libro editado por Lawrence Harrison y Samuel Huntington, “Culture Maters. How Values Shape Human Progress”. Se presta especial atención al concepto decapital social. Asimismo se discute la relación entre universalismo y particularismo en términos del debate teórico presente en la filosofía políticacontemporánea y se formula una hipótesis explicativa sobre la situación política actual que enfrenta Venezuela.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Sandoval Forero, Eduardo Andrés
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
En México los medios de información y desinformación se han convertido en el centro de la dinámica de la política nacional. La visibilidad mediática de los candidatos, convertidos en ídolos por excesos de imagen y efectos espectaculares, es una nueva forma de poder, que debilita cualquier construcción de cultura política democrática. En el presente artículo se pretende analizar las nuevas dinámicas que los partidos políticos, el gobierno y los candidatos ejercen a través de la TV, generando nuevas formas del quehacer de la cultura política.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Báez Silva, Carlos
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
El artículo pretende describir las diferentes “caras” o aspectos desde los cuales puede ser analizado un partido político: perfil ideológico, rendimiento electoral, actuación en los órganos de gobierno y organización interna. Se incluyen los datos que se tuvieron a la mano hasta mayo de 2001 y, a partir de ellos, se formulan algunas sugerencias que pueden servir, posteriormente, como hipótesis en trabajos futuros.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Horbath, Jorge Enrique
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
Este documento contiene un ejercicio de reflexión a partir de los datos de la encuesta que se aplicó para la medición del fenómeno de manipulación del voto. La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) resultó seleccionada por el Instituto Federal Electoral (IFE) para realizar una investigación sobre la “Compra y Coacción del Voto” en las pasadas elecciones federales del año 2000. La dirección del proyecto estuvo a cargo del Dr. Germán Pérez Fernández del Castillo. El equipo estuvo conformado por el Dr. Héctor Díaz Santana (Coordinador General), Mtro. David Hernández Currucho (Coordinador del Estudio Teórico), Dra. Rosalía Winocur (Coordinadora del Estudio Cualitativo) y Mtro. Jorge Horbath (Coordinador de Bases de Datos). Los resultados presentados sólo comprometen al autor y no así a la institución o al equipo de investigación que estuvo a cargo del proyecto.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Pineda Ruiz, Siboney
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
La situación de la mujer indígena no ha cambiado a través de la historia, a pesar de que se esfuerza y trabaja sigue viviendo en condiciones de marginación y pobreza. Ahora, en la Década de los Pueblos Indígenas (1995-2004), cuando se ha reconocido mundialmente su primordial papel como actor en la sociedad, nos enfrentamos ante un verdadero reto no solamente al reivindicar su devaluada dignidad como ser humano, sino al mejorar su condición y calidad de vida.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
González Bustelo, Mabel
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
Este artículo es una aproximación al desplazamiento forzado en Colombia, tanto en sus causas como en su evolución histórica, características, situación que afronta la población desplazada y respuesta que se ofrece desde distintos frentes (fundamentalmente desde el Estado colombiano). El informe original fue elaborado en Colombia para Médicos Sin Fronteras entre junio y octubre de 2001, y para su realización se combinó el trabajo de campo en los proyectos de MSF con entrevistas y revisión de la abundante bibliografía sobre el tema. El resultado es una visión del desplazamiento como fenómeno estructural en la sociedad colombiana, agudizado por el conflicto armado (pero no provocado exclusivamente por éste) y por el modelo neoliberal y las políticas económicas a él asociadas.
|
Año:
2002
ISSN:
2448-5799
Patiño, Juan Carlos
Universidad Autónoma del Estado de México
Resumen
Se intenta establecer algunos elementos que permitan concluir en las implicaciones socioeconómicas del fenómeno migratorio en las familias mazahuas. En un sentido amplio, la migración temporal y la definitiva pueden considerarse estrategias de subsistencia; sin embargo, en otro más estricto sólo la primera interesa a las prácticas productivas. Así, el fenómeno migratorio se aborda desde una perspectiva de estrategia de subsistencia campesina familiar, con el propósito de exponer las particularidades que caracterizan a distintos segmentos, núcleos familiares y/o comunidades; en el entendido que esta actividad es un intervalo entre las distintas alternativas que adopta el campesino en su práctica productiva y su estrategia de subsistencia.
|