Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Llinás, Ester Isabel
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
En las últimas décadas el concepto de objetividad se ha criticado por las "nuevas epistemologías". Estas críticas favorecen la consolidación de posiciones relativistas y subjetivas, que condicionan la objetividad del conocimiento científico a tal magnitud que parece ser una meta imposible lograr. Este riesgo ha provocado una reacción de propuestas que, admitiendo la importancia y validez de las observaciones hechas por epistemólogos talentosos como H. Polanyi, Popper, Khun, Feyerabend, entre otros, que intentan rescatar aspectos de objetividad que hace posible sostener su propósito.
Año: 2002
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Useche Arévalo, Alejandro José
Universidad Sergio Arboleda
El presente documento presenta un análisis de la influencia de las políticas neoliberales en el sistema educativo y el desarrollo económico en Colombia, a partir de la implementación del nuevo modelo de desarrollo en el año de 1990. La evidencia encontrada permite concluir que el efecto del modelo neoliberal sobre el sistema educativo colombiano ha sido negativo, no necesariamente por la inconsistencia teórica de sus premisas, sino por la incorrecta aplicación del modelo en la práctica y la falta de correspondencia con las características propias de la economía colombiana.En el primer capítulo se hace una introducción general; en el segundo se revisa el marco conceptual de la filosofía neoliberal; en el tercero se presenta una síntesis de la aplicación de las políticas neoliberales en Colombia; en el cuarto se relacionan las políticas implementadas por el modelo neoliberal de desarrollo en Colombia con sus resultados sobre el desempeño del sistema educativo y, finalmente, en el quinto se presentan algunas conclusiones y comentarios a manera de propuestas.
Año: 2002
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Puyana Silva, David Guillermo; Matallana Vergara, Gladys
Universidad Sergio Arboleda
El alto grado de desarrollo económico y social alcanzado por los países del denominado Grupo de los 7 (Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia) se ha debido, en buena parte, al crecimiento de los sectores de sus micros, pequeñas y medianas empresas, en especial las del sector manufacturero. Hoy se reconoce que todas las grandes organizaciones empresariales de esas naciones, en la gran mayoría de los casos, iniciaron su ruta para alcanzar el desarrollo actual como microempresas unifamiliares.
Año: 2002
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Sánchez Torres, Carlos Andrés
Universidad Sergio Arboleda
Resulta claro que el estudio de La Constitución Política de cada Estado es una necesidad permanente para mejorar el gobierno del respectivo sistema social.Mejora el gobierno es el fin de hacer política, sin lugar a dudas. Los Estudios Constitucionales, entonces, no son otra cosa que el estudio sistemático de las condiciones de gobernabilidad de la sociedad en la cual se inscribe esa Constitución, referidas a ella y al devenir cotidiano de la existencia de los asociados.
Año: 2002
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Sánchez, Carlos Ariel
Universidad Sergio Arboleda
Estamos mencionando la democracia en el título de este escrito y eso supone que hablamos de una forma de gobierno de una sociedad, no hablamos de individuos, no hablamos de relaciones interpersonales. Hablamos de planteamiento, entendimiento y manejo de conflictos políticos y sociales y de sus consecuencias e nlos valores que sustentan el sistema, pero esos valores no son declaraciones formales solamente: son (o debieran ser) vivencias y adhesiones humanas, creencias hondas.
Año: 2002
ISSN: 2619-189X, 1657-8953
Murcia Montoya, Carlos Alberto
Universidad Sergio Arboleda
La encíclica EVANGELIUM VITAE del Papa JUAN PABLO II: Análisis de sus implicaciones sociales, políticas y jurídicas en la determinación de una opción por la vida humana.
Año: 2002
ISSN: 0719-1529, 0716-3991
Santa Cruz Achurra, Eduardo
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen

Año: 2002
ISSN: 0719-1529, 0716-3991
González Rodríguez, Gustavo
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen

Año: 2002
ISSN: 0719-1529, 0716-3991
Sunkel, Guillermo; Geoffroy, Esteban
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen

Año: 2002
ISSN: 0719-1529, 0716-3991
Gaggero, Caterina; Jiménez, Carolina; López, María Gisela; Poblete, Paola
Universidad de Chile. Facultad de Comunicación e Imagen

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.