Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Romero Salazar, Alexis
Universidad Autónoma del Estado de México
Aquí se presentan, en primer lugar, algunos elementos que permiten situar la aparición y la continuidad de Espacio Abierto como publicación especializada en sociología. En segundo lugar, se discuten las condiciones del ambiente académico en el cual y para el cual se produce la revista. Se concluye destacando la magnitud del trabajo de los editores, quienes además de producir y poner a circular la publicación, tienen que contribuir al cambio de las condiciones adversas en la docencia, la investigación y en la gestión universitaria.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Hernández Delgado, Esperanza
Universidad Autónoma del Estado de México
El artículo destaca, desde los hallazgos de la investigación para la paz, los significados y alcances propios que comunidades indígenas, negras y campesinas, han dado a la paz y la no violencia en Colombia. Estas comunidades, no conocían la propuesta pacifista de Gandhi, Matin Luther King o Mandela, y sin embargo, desde sus necesidades y procesos propios, han generado, apropiado y jalonado, en forma perfectible, iniciativas de paz desde la base, en las que la paz ha sido concebida como defensa de la vida, resistencia civil al conflicto armado, protección de la autonomía y autodeterminación de las comunidades frente a los actores armados, participación política, desarrollo desde las bases, profundización de la democracia y defensa de la cultura, entre otras. En igual forma, estas comunidades han demostrado que Colombia también es escenario de paz y que esta no sólo se construye desde el Estado y los actores armados, sino desde las bases, que se organizan sin recurrir a las armas, en escenarios locales, para darle significados propios.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Sandoval Forero, Eduardo Andrés
Universidad Autónoma del Estado de México
El artículo presenta una crónica de Convergencia, revista de Ciencias Sociales, editada por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y Administración Pública de la UAEM. La experiencia, la historia, lasvicisitudes, y los logros en la difusión del conocimiento científico es parte de lo narrado. Se exponen elementos para la discusión sobre la evaluaciónde los artículos, los dictaminadores, los dictaminados y el papel de la dirección de una revista con reconocimiento internacional. El autorconcluye con la propuesta de construir la Red Latinoamericana de Revistas Científicas de Ciencias Sociales.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Heras-Gómez, Leticia
Universidad Autónoma del Estado de México
El concepto de cultura política si bien nace como tal en los años sesenta, su contenido ha venido variando desde entonces en muy diversos grados, generando un arduo y a veces infructuoso debate entre politólogos, sociólogos y hasta antropólogos. El propósito de este ensayo es incursionar en el debate desde dos perspectivas teóricas aparentemente opuestas: la sociología interpretativa, que busca entender los significados y códigos de la acción social, y los más recientes aportes de la política comparada que buscan explicar el cambio de valores y actitudes políticas en las sociedades actuales.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Gómez Suárez, Águeda
Universidad Autónoma del Estado de México
Este artículo pretende describir las variables que han incidido en la construcción de las movilizaciones políticas indígenas en América Latina, en las dos últimas décadas, a partir del estudio de caso del movimiento indígena tawahka, grupo humano que habita en la espesa selva centroamericana de la Mosquitia, ubicada en tre Honduras, Nicaragua y el mar Caribe.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Salazar Pérez, Robinson
Universidad Autónoma del Estado de México
La pacificación en Colombia no es un proceso impronto que debe resolver todos los problemas que aquejan al país. La pacificación es el desmontaje del conflicto armado para que los actores confrontados pasen de la arena militar a la política y, desde esta última, amplíen los espacios públicos con de bates, negociaciones y acuerdos sobre las diversas cuestiones económicas, políticas y sociales que están pendientes en la agenda democrática del paísbolivariano. Las experiencias pacificadoras de Centroamérica son un ejercicio de aprendizaje para que las fuerzas confrontadas en Colombia se nutran y se den cuenta que en una guerra de la magnitud que vive el país sudamericano, no va haber ganador, la única salida es negociar para democratizar el régimen y la sociedad.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Borgucci, Enmanuel
Universidad Autónoma del Estado de México
El propósito de este ensayo consiste en analizar el discurso de Hugo Chávez como líder político en funciones de gobierno desde el punto de vista semántico-pragmático. Como corpus se utilizó el texto de la alocución televisada del Presidente cuyo propósito fue explicar el presupuesto de Venezuela para el año 2000. Los resultados del análisis mostraron que existe una correspondencia entre el componente semántico y el pragmático del discurso; y aunque en la superficie su alocución se muestra un registro y características de la coloquialidad y oralidad del discurso privado, trata de presentar un perfil consistente con su imagen de candidato, basado en la voluntad de un cambio radical en el sistema político, en la política económica y con ejes tales como cercanía con el pueblo, voluntad de materializar iniciativas y manteniendo una conducta apegada a sus creencias.
Año: 2002
ISSN: 2448-5799
Melgar Bao, Ricardo
Universidad Autónoma del Estado de México
Se analiza, desde la categoría de la constelación veneracional, la diversidad de tradiciones etno-culturales sobre lo sagrado. Estas últimas coexisten contradictoriamente en el imaginario y los rituales religiosos entre los nahuas de Morelos, a pesar del medio milenio de evangelización cristiana. Se subraya el cristocentrismo como la unidad simbólica dominante en la constelación veneracional.
Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Mallorquin, Carlos
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
En las últimas dos décadas el crecimiento de desigualdades económicas en América Latina ha aumentado con velocidad inaudita. Estratégicamente el adelanto de la ortodoxia económica neoclásica en latinoamericana, propuso el problema en términos de que era sus Ideas económicas autóctonas ("estructuralismo") los culpables reales de mucho de lo que había estado ocurriendo en estas economías. Dado que su narrativa de lo que había estado ocurriendo en América Latina estaba generalmente extraviada, la recuperación y defensa de sus ideas son uno de los pasos necesarios para comenzar un proceso de crecimiento económico y redistribución de riqueza. Por otro lado, el proceso también requeriría un examen de las alternativas ofrecidas del no muy ortodoxo campo de los economistas del “primero mundo”, para que podamos aprender de sus experiencias para pensar las alternativas en América Latina: Esa era una de las razones principales de las entrevistas que se realizaron a la K. Tribe, J. Toye, G. Hodgson, G. Thompson. Los temas se centraron en general en el papel hegemónico y el futuro de la ortodoxia neoclásica y las posibilidades de cambio, así como la estructura de la profesión económica en sus países.
Año: 2002
ISSN: 0717-554X, 0717-554X
Pedroza, René
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Describimos en este trabajo, diferentes posiciones sobre el medio ambiente, desde la concepción simplista hasta la compleja, considerando también las posturas neomarxistas y simbólicas. Asimismo se hace una reflexión sobre los antecedentes de la educación ambiental, el impulso de una formación interdisciplinar y algunos aspectos pedagógicos en esta materia. Finalmente se incluyen los modelos de enseñanza de la educación ambiental: interdisciplinario, multidisciplinario y transdisciplinario, haciendo énfasis en la necesidad de fomentar este último.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.