Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
0717-554X, 0717-554X
Robles, Fernando
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen
Si el concepto de autopoiesis ha sido de enorme beneficio para la descripción de la sociedad y en particular para la reformulación radical de la teoría de sistemas en la obra de Luhmann, con el fenómeno de la indexicalidad desarrollado por Garfinkel parece haber sucedido justamente lo contrario. No se han aprovechado las potencialidades insospechadas de la indexicalidad en la teoría de los sistemas de interacción, incluso pareciera haberse olvidado que la puesta en uso del lenguaje en los sistemas de interacción conversacional sólo es posible mediante la realización contextualizada de expresiones indexicales. En este trabajo se argumenta que la autopoiesis indexical de los sistemas de interacción obliga a reformular profundamente el teorema de la doble contingencia.
|
Año:
2002
ISSN:
0717-554X, 0717-554X
Laino, Dora
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen
Se produce actualmente una colonización del mundo de la vida, que es signo de la época, debido a imperativos sistémicos que, además de invadirlo con su lógica de funcionamiento, expulsan del ámbito de la vida privada y de la opinión pública a los elementos ético-morales. Es así como, debido a la monetarización y la burocratización de las prácticas de la vida cotidiana en las esferas de la vida pública y también en las de la vida privada, se amplifica la generación de patologías.
|
Año:
2002
ISSN:
0717-554X, 0717-554X
Lenguita, Paula
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen
Este artículo realiza un análisis del proceso de innovación técnica en la sociedad moderna desde la perspectiva de la teoría crítica. Se postula que la ideología dominante se sirve de la función operacional de la tecnología para reforzar distintas formas de alineación y aislamiento en detrimento de la libertad humana.
|
Año:
2002
ISSN:
0717-554X, 0717-554X
Pájaro, David
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen
La formulación de una hipótesis es la manera o los requisitos que deberán cumplirse para proceder a redactarla y entonces tener el enunciado conocido como hipótesis; lo cual es diferente al concepto de hipótesis. Es decir, hablaremos de la hipótesis como un enunciado y posteriormente como un concepto en base a las preguntas cómo se formula y para qué sirve.
|
Año:
2002
ISSN:
0717-554X, 0717-554X
Aguado, Eduardo
Universidad de Chile. Facultad de Ciencias Sociales
Resumen
Si bien en las últimas décadas se ha hecho énfasis en las ciencias sociales como disciplinas interpretativas, no por hecho han dejado de realizarse —y en algunos casos consolidarse— las investigaciones de corte cuantitativo, en este sentido consideramos de primera importancia recuperar la discusión sobre el problema de la medición, pero ahora bajo una perspectiva constructivista que no considera a la investigación cualitativa en oposición permanente a la cuantitativa y viceversa, ya que se parte de que el problema nuclear no es el ‘dato’, sino el problema de su construcción. En este sentido se busca abordar el papel y construcción del ‘dato’ en su vertiente de construcciones analíticas, tan abstractas como las cualitativas. En síntesis, el problema es si la primera persona, en singular o plural, forma parte del llamado conocimiento. En tanto que la respuesta que asumimos es positiva, es necesario argumentar y exponer las razones que nos llevan a dicha conclusión y reiniciar la discusión acerca de las implicaciones en el plano metodológico, técnico y de construcción del discurso en las ciencias sociales.
|
Año:
2002
ISSN:
2619-189X, 1657-8953
Lombana Villalba, Jaime
Universidad Sergio Arboleda
Resumen
Un sector de la doctrina, parte de la base de que las relaciones entre el derecho y la medicina son optimas por razones sociologicas e historicas, sustentando esa buena relación desde el propio origen de las Universidades en Baja Edad Media pues las facultades que existian eran Teologia, Derecho y Medicina. Tambien parte de ese sector Doctrinal de Descartes quien se refiere a la jurisprudencia y a la medicina como estudios clasicos que proporcionan "honores y riquezas a quienes los cultivan".
|
Año:
2002
ISSN:
2619-189X, 1657-8953
Ruiz Rojas, Fernando
Universidad Sergio Arboleda
Resumen
Este artículo pretende dar una visión general de los Sistemas de Bases de Datos Orientados por Objetivos (BDOO) y presenta la especificación funcional de un BDOO ( SBDOO) en fase de desarrollo.
|
Año:
2002
ISSN:
2619-189X, 1657-8953
Guzmán Galvis, Gabriel Antonio
Universidad Sergio Arboleda
Resumen
Después de diversas experiencias a lo largo de la pasada década en varios países se ha encontrado que muchas veces los intentos de alcanzar el desarrollo dejan más frustración que satisfacción. Las razones son diversas y no es este el escenario donde se consideran. Lo que a continuación se esgrime es una breve reflexión acerca del notorio papel que juega el Desarrollo Humano Sostenible a nivel local dentro del largo proceso para lograr el desarrollo de la nación. Se parte de la redefinición del concepto de desarrollo, en la cual el ser humano pasa de ser el sujeto central. Posteriormente se explica por qué es importante descentralizar el diseño y la aplicación de políticas de desarrollo hacia los niveles locales, ya que, principalmente, es en estos niveles donde los respectivos gobiernos gozan de la oportunidad de conocer más de cerca las necesidades de su población y de esta manera adquieren mayores posibilidades de satisfacerlas eficazmente.
|
Año:
2002
ISSN:
2619-189X, 1657-8953
Burgos, Campo Elías; Corredor Real, Myriam Constanza; Molina Bernal, Irma Amalia; Suárez, Carmen Cecilia
Universidad Sergio Arboleda
Resumen
Entre las líneas de investigación de la Universidad Sergio Arboleda, está la de Procesos Pedagógicos, dentro de la cual se gestó el proyecto de investigación sobre " Los Estilos Pedagógicos y su Impacto en el Aprendizaje de los Alumnos". El proyecto comprende varias fases y busca realizar un análisis de diversas culturas académicas relacionadas con el tema, tanto a nivel nacional como internacional.
|
Año:
2002
ISSN:
2619-189X, 1657-8953
Ortiz, Bianca Basso; Parra Pérez, John Jairo; Joya Olarte, Raúl Andres
Universidad Sergio Arboleda
Resumen
La Universidad Sergio Arboleda, siempre preocupada por el fomento y adelanto de la cultura, inauguró el 12 de diciembre de 2000 el Observatorio Astronómico con el telescopio de mejores especificaciones teóricas en Colombia, acompañado por instrumentación y espacios requeridos para la divulgación y la investigación en el campo de la ciencia de la astronomía.
|