Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Restrepo, Javier Darío
CIESPAL
Resumen
La noticia de guerra y paz ha tenido un tratamiento casi igual al de las otras noticias, es decir, superficialidad, ignorancia del tema, sensacionalismo y manejo como mercancía. Durante todo el proceso, gobierno y guerrilla han hablado dos lenguajes diferentes, consecuencia de este desencuentro en las palabras, fue la progresiva pérdida de confianza entre las partes. La crisis del lenguaje entre gobernantes y guerrilla, la palabra convertida en instrumento de guerra para el ejército y la guerrilla, la inconsciencia de los medios de comunicación sobre el poder de las palabras, son elementos que evidencian la existencia de un problema profundo y múltiple de comunicación.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Rodero, Emma
CIESPAL
Resumen
La radio sin voz es muda, ésta es la que la transforma en mágica la reviste de evocación, la convierte en ilustradora de imágenes mentales ansiadas, en pintora de sueños imposibles. Habla de las cualidades del locutor. Responde al cómo puedo conseguir que mi voz sea mágica y las decisiones que se pueden tomar en función del timbre de la voz.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Ficarra, Francisco
CIESPAL
Resumen
Se aborda una serie de cuestiones relacionadas con el contexto educativo y social de la informática. Trata sobre Matemáticos en la informática: atentado a la ética profesional de las ciencias sociales. Hacia el origen de la distorsión: John Von Neumann. La investigación social: los pobres de la ciencia. Los ignorantes funcionarios al poder.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Proaño, Luis Eladio
CIESPAL
Resumen
Abre la revista una retrospectiva de la crisis económica, política y social en la que se precipitó Argentina (2001-2002) y el tratamiento que dieron los medios a esta situación. En opinión se describe el significado de los nuevos paradigmas de Internet como: interactividad, personalidad, multimedialidad, hipertextualidad, actualización, abundancia y mediación. Responde a la cuestión de ¿cómo y cuándo en la prensa latinoamericana sigue imperando la prensa amarilla? Recoge en un artículo los factores que más inciden en el éxito o fracaso de una campaña política. Aborda la implantación de una nueva moneda única en la Unión Europea y sus incidencias. Destaca las consecuencias vividas por México tras el ataque terrorista del 11 de septiembre 2001 y analiza el tratamiento que los medios dan a las informaciones procedentes del Tercer Mundo en Europa. Contesta a la pregunta inquietante sobre las posibilidades del liberalismo económico para garantizar o contrarrestar la libertad de prensa y por último se aclara los mitos y realidades que se han tejido alrededor de Windows XP de Microsoft.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Amaya García, Marcela A.
CIESPAL
Resumen
En Chile existen 1.264 radios comerciales, el 99 por ciento de los chilenos escucha radio en un promedio de 4,6 horas diarias. El éxito financiero alcanzado en el negocio de la radiodifusión durante la Dictadura abrió el hambre a los capitales extranjeros lo que significó una concentración importante de la propiedad que no se conocía en Chile. Una fecha clave para la radiotelefonía chilena fue 1990 en que la naciente democracia abrió camino a los nuevos medios. Dos años más tarde la derecha política se levantó con el objetivo de modificar la ley de radiodifusión existente. Casi de manera gratuita se entregaron concesiones radiales por 25 años a los nacientes empresarios de la radiodifusión, esgrimiendo como pretexto el cambio de lo analógico a lo digital.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Aguirre, Jorge
CIESPAL
Resumen
La crisis de la prensa Argentina a efecto del mal manejo de la economía y las finanzas, ocupa el tema central. Pasa revista a tres temas de actualidad: El aumento de cobertura y difusión de la prensa gratuita; los esfuerzos de los "viejos"" diarios por cambiar de apariencia y el caso del diario estadounidense TODAY que hace veinte años dio un cambio revolucionario en la forma de hacer periodismo diario. Se analizan también temas como: el ""carisma"" de los líderes actuales, los acuerdos entre los medios de comunicación y el gobierno de México para la difusión de planes y programas oficiales y el rol de los medios en el proceso de establecimiento del ALCA. Agrega el tema controversial sobre la Ley de radiodifusión privada, vigente desde la época de la dictadura pinochetista. En este mismo campo de la Radio otro artículo señala las normas para ""contar las noticias"" con impacto e interés."
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Derieux, Emmanuel
CIESPAL
Resumen
Los únicos que tienen derecho a ejercer la libertad de expresión son ¿los periodistas? ¿los dueños de los medios? o ¿el público en general? y se pregunta ¿Son sus intereses siempre y necesariamente concordantes? o es posible que aparezcan conflictos o divergencias. El poder económico en voraz en sus apetitos y puede avasallar a todo lo que le produzca ganancias, sometiendo a su voluntad a sus negocios.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Merayo Pérez, Arturo; García, Marcela Amaya; Fernández, María del Carmen
CIESPAL
Resumen
Se presenta los resultados de un estudio acerca de la imagen de Iberoamérica difundida desde los informativos de mayor audiencia en los cinco canales de televisión españoles más relevantes. La información sobre Iberoamérica representó el 30 por ciento de la información internacional. Los acontecimientos relevantes que afectaron a la realidad política iberoamericana fueron cubiertos con interés por la televisión. Menor presencia tuvo el tema económico, pese a que España uno de los principales inversionistas en los países iberoamericanos. Siete de los países iberoamericanos, de ellos, cinco centroamericanos no registraron personajes en las noticias de las televisiones españolas en todo el año.
|
Año:
2002
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Ayala Osorio, Germán; Aguilera, Pablo
CIESPAL
Resumen
La investigación es el primer análisis crítico comparativo del tratamiento periodístico dado al Plan Colombia por seis medios masivos escritos colombianos. Su ámbito abarca: Contexto colombiano y Plan Colombia; Análisis del discurso más mediático y caracterización de los medios analizados; Lo periodístico-noticioso; El padrón informativo. Los medios impresos analizados nunca publicaron el Plan Colombia pese a ser un tema de gran impacto (Autocensura); las informaciones fueron poco claras; La mayoría de medios prefirieron fidelidad y respaldo al estado y al gobierno; no se contrastaron las fuentes y hubo dependencia de las fuentes oficiales; solo el dos por ciento hace análisis de la información. De estos los más profundos y críticos estuvieron centrados en trabajos periodísticos originados en la prensa norteamericana y reproducida por Colombia.
|