Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Fiol, Ana
CIESPAL
Se describe al ALCA desde cuatro perspectivas: 1. Como la conclusión exitosa de dos décadas de políticas neoliberales de comunicación. 2. Como una extensión del Nafta a todo el continente. 3. Como una estrategia de integración económica y control político vital para USA y Asia/Pacífico y 4. Como una política económica de integración que provocó la resistencia regional más organizada del último siglo. Los multimedios se aliaron con los bancos extranjeros y sectores de la minería, aeropuertos, telecomunicaciones e Internet. Desde los años 80 los mercados nacionales de medios se diversificaron y casi al mismo tiempo se concentraron. La reforma neoliberal concentró la riqueza en una clase transnacional de superricos y bajó el costo del trabajo, sumiendo a 260 millones latinoamericanos en la miseria. La reforma neoliberal de los medios es parte de una transformación general de las estructuras de poder de América Latina.
Año: 2002
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Sarmiento, Miguel Álvaro
CIESPAL
Se recalca que la historia natural de la prensa escrita es la historia darwinista de la supervivencia de las especies. Trata sobre el diario norteamericano Usa Today que nació hace 20 años y al que no se le auguraba un futuro promisorio, pero hasta la presente está en pie. Se diseñó y programó basándose en estudio de mercado y sondeando los intereses de los consumidores. La prensa escrita fue lenta, tardía, en adoptar los medios de medición que su competencia electrónica venía utilizando para calibrar el producto y presentárselo a su audiencia.
Año: 2002
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Proaño, Luis Eladio
CIESPAL
El debate es un instrumento para evaluar alternativas y saber por quién votar. El debate expone a los electores a criterios contrapuestos, brinda la oportunidad de ejercer el juicio crítico y elegir la mejor alternativa. Se trata de una nueva forma de hacer política. Es un reto al anacronismo de la audiencia cautiva. Al candidato en cambio le sorprende en su íntimo pensamiento en forma independiente, personal y espontánea. El debate añade los ingredientes del conflicto y el dramatismo para atraer a un considerable número de ciudadanos.
Año: 2002
ISSN: 2014-993X, 0520-4100
Izard Martínez, Gabriel
Universitat de Barcelona

Año: 2002
ISSN: 2014-993X, 0520-4100
Zeuske, Michael
Universitat de Barcelona

Año: 2002
ISSN: 2014-993X, 0520-4100
Moragas Segura, Natàlia
Universitat de Barcelona

Año: 2002
ISSN: 2014-993X, 0520-4100
Castellanos, Gabriela; Accorsi, Simone
Universitat de Barcelona

Año: 2002
ISSN: 2014-993X, 0520-4100
Calvo Stevenson, Haroldo; Meisel Roca, Adolfo
Universitat de Barcelona

Año: 2002
ISSN: 2014-993X, 0520-4100
Izard, Miquel
Universitat de Barcelona

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.