Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Ceruti, Luis Alberto
Pontificia Universidad Católica del Perú
En el presente artículo, su autor desarrolla con claridad la noción de partido político. Asimismo, plantea los conflictos que surgen cuando uno de ellos o cualquier otro colectivo de acción política tiene un discurso antidemocrático, y analiza la posibilidad de restringir en cierta medida la expresión de esta clase de ideas.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Ortiz de Zevallos, Felipe; Blume, Cecilia; lguiñiz, Javier; Gonzales de Olarte, Efraín
Pontificia Universidad Católica del Perú
En las páginas siguientes se presenta un tema innegablemente polémico -más aún en época de reformas constitucionales- puesto que forma parte de la discusión sobre cómo debemos ordenar nuestra economía y distribuir la riqueza. Y es que la discusión sobre la liberalización económica es particularmente trascendente en un país que ha experimentado las más variadas y graves formas de intervención estatal, así como sus más desastrosos efectos.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Trelles, Oscar
Pontificia Universidad Católica del Perú
En el presenteartículo, Osear Trelles desarrolla, de manera clara y precisa, los principales aspectos de uno de los mecanismos utilizados para concretar dicha colaboración: el Contrato Administrativo.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Themis, Themis
Pontificia Universidad Católica del Perú
Las reseñas que podemos encontrar son:- ELIZABETH SALMÓN. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS. El PERÚ Y El DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIOLima, Comité Internacional de la Cruz Roja, 2001, 227 páginas.- REYNALDO BUSTAMANTE ALARCÓN "El DERECHO A PROBAR COMO ELEMENTO ESENCIAL DE UN PROCESO JUSTO"Lima, ARA Editores, 2001, 379 páginas.- FABIÁN NOVAK Y LUIS GARCÍA-CORROCHANO DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Tomo l. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú, Instituto de Estudios Internacionales, Fondo Editorial 2000, 579 páginas.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Ovidio Salgueiro, José
Pontificia Universidad Católica del Perú
El presente trabajo describe el perfeccionamiento de las transacciones a través del desarrollo informático. No obstante, tras el estudiode la figura del contrato electrónico y su valor probatorio, el autor analiza el rol de una ley especial para otorgar validez a tales situaciones.
Año: 2002
ISSN: 1810-9934
Cancado Trindade, Antonio
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 2002
ISSN: 1028-9933
Baró Bouly, Dr. Luis F. Iván; Delgado Ravelo, Dr. Reynaldo; Naranjo Mosqueda, Dr. Abel; Palacio Ané, Dr. José; Rodríguez Vega, Dra. Yelina
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Con el objetivo de caracterizar aspectos de interés relacionados con el comportamiento de la dificultad respiratoria aguda (DRA) en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI.) del Hospital Pediátrico “Pedro Agustín Pérez” de Guantánamo durante el periodo 1997 – 2001, se analizan las causas básicas de la dificultad, el estado al egreso, la evolución clínica y las complicaciones incidentes en estos pacientes. La principal causa fue la neumonía (42,2%), y del total de pacientes falleció el 51,1%. En el 22,2 % de los enfermos el diagnóstico de DRA se realizó después de 7 horas del comienzo de los síntomas. De este subgrupo fallecieron 9 pacientes. El 44,4% de los pacientes no evolucionaron satisfactoriamente. El 33,4% murió en los primeros dos días por hipoxemia grave, el 33,3% sufrió de hipertensión pulmonar, el 26,6% barotrauma y el 13,3% infección nosocomial. Se establecen otras consideraciones.
Año: 2002
ISSN: 1028-9933
Hernández Peña, Dr. Andrés; García Alvarez, Dr. Juan A.; Mezerene Odio, Dra. María Caridad; Dorzán Rodríguez, Dra. Lissette; Arner Lorenzo, Dr. Jorge
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Se realizó un estudio descriptivo transversal con el objetivo de caracterizar la mortalidad por cardiopatías congénitas en el menor de un año en el servicio de neonatología del Hospital General Docente “Dr. Agostinho Neto” y el Hospital “Pedro A. Pérez”, en el período enero 1995-diciembre 2000. El universo estuvo constituido por los 57 niños menores de un año que fallecieron por la enfermedad durante el período de estudio. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes y se procesaron los datos mediante el programa EPI INFO 6. Se determinaron las tasas de mortalidad proporcionada y la tendencia de la enfermedad. Se analizaron las variables: edad, sexo, peso al nacer, forma de presentación, tipo de cardiopatías, enfermedades asociadas. Se evidenció la mayor tasa de mortalidad proporcionada durante el año 1996, la tendencia fue descendente en el período. El mayor porcentaje de los fallecidos fue de menores de 7 días, del sexo femenino, de más de 2500 gramos de peso al nacer. La forma de presentación más común fue las asociadas y el tipo más frecuente, las cianóticas, entre las cuales predominó la transposición de grandes vasos. La desnutrición proteico–energética y las enfermedades genéticas fueron las principales enfermedades asociadas.
Año: 2002
ISSN: 1028-9933
Baró Bouly, Dr. Luis I.; Gómez Cuervo, Dr. Raúl; Naranjo Mosqueda, Dr. Abel; Palacio Ané, Dr. José; Rodríguez Vega, Dra. Yelina
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Se caracteriza a los niños (n=41) egresados de las 12 unidades de terapia intensiva pediátricas (UTIP) de las provincias orientales, con los diagnósticos de infección grave por neumococo, en el período de enero a diciembre del 2000. El mayor porcentaje de los pacientes procedieron de las provincias de Guantánamo (31,2 %) y Santiago de Cuba (24,4 %). El 53,7% de los niños tenían antecedente de salud aparente. Fue más común que la infección se presentara como una meningoncefalitis (56,2 %) o como una neumonía (36,6 %). En el 48,8% de los casos hubo que realizar cambios terapéuticos. El tratamiento inicial más común fue con cefalosporina de 3ra generación, seguido de la combinación de cefalosporina de 3ra generación y penicilina. El 17,1% del total falleció por meningoncefalitis.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.