Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2002
ISSN: 2215-471X, 1023-0890
Méndez de Penedo, Lucrecia
Universidad Nacional (Costa Rica)

Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Briones Velasteguí, Marena
Universidad San Francisco de Quito
El origen escrito de estas reflexiones se ubica en noviembre 27 de 1998, cuando el Proyecto Latinoamericano de Medios de Comunicación de la Fundación Friedrich Ebert y la Fundación Eugenio Espejo me brindaron la oportunidad de exponer en el seminario Libertad de prensa. Participación ciudadana. Democracia y desarrollo, que se llevó a cabo en el auditorio de Diario Expreso en Guayaquil. Sobre esa base, que es su parte sustancial, para esta versión he efectuado algunas modificaciones que he considerado convenientes y he procedido a revisar nuevamente los textos constitucionales para verificar su actualidad.La comunicación es un tema apasionante y complejo, sobre todo en estos tiempos, como bien lo sabe la humanidad por experiencia propia. Por eso, cuando la dirección de la revista Iuris Dictio tuvo la gentileza de invitarme a colaborar en este número de su serie, pensé que sería oportuno compartir esas ideas, con el ánimo de incitar más ampliamente al análisis y al debate. Gracias a PROMEFES y a Sara Brombart, su coordinadora, cuya generosa autorización para esta publicación lo ha hecho posible.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Vega Cevallos, Macarena
Universidad San Francisco de Quito
Según el criterio del profesor universitario Gerge Scelle La función jurisdiccional es la llave de toda organización social1; por tanto, el funcionamiento de un órgano judicial es el que garantiza un verdadero desarrollo del derecho comunitario. De ahí que la jurisprudencia del Tribunal de las Comunidades Europeas en el asunto 26/63, Van Gend en Loos/ Administración Fiscal neerlandesa, resalte el hecho mediante el cual los Estados han limitado, aunque en ámbitos restringidos, sus derechos soberanos, y en el cual los sujetos no son únicamente los Estados Miembros, sino también sus ciudadanos.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Gómez Rodríguez, Jorge Luis
Universidad San Francisco de Quito
No hay libro que se parezca más a la Genealogía de la moral de Nietzsche, que Vigilar y castigar de Michel Foucault. Además de los testimonios que el mismo Foucault nos brinda con respecto a esta evidente continuidad temática entre una y otra obra, con la idea de una Genealogía del alma moderna, su autor parece sugerimos no solo la necesidad de rendir tributo al engarce y vertebración de los fenómenos epocales entre sí como a sus rupturas, imantaciones e infiltraciones, sino también a considerar el verdadero rol de sus positividades, vale decir, cierto grado de objetividad que termina por divorciarse de la vida al provocar la articulación de todo lo real en un efecto de conjunto.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Barragán Romero, Gil
Universidad San Francisco de Quito
Señores Conjueces de la Segunda Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Suprema: Yo, en el recurso de casación interpuesto por el Banco en el juicio por daño moral N° 201-99, respetuosamente digo: El 6 de enero de 1986, el Banco me acusó por un delito que afirmó habíamos cometido diecisiete de sus funcionarios; fui procesado penalmente y el juicio terminó en 1992, al declararse abandonada y prescrita la acción después de largos seis años en los que me vi obligado a defender mi libertad y mi honor. El procesamiento injustificado es una de las causas del daño moral por la que se puede demandar reparación; lo hice, como lo habían hecho anteriormente otros de los acusados, y en las dos instancias del juicio se me dio la razón. El presente recurso de casación intenta nulitar la última de las sentencias.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Briones Velasteguí, Marena
Universidad San Francisco de Quito
De la muerte no suele hablarse, al menos no suele hablarse más allá de ciertos textos. De medicina, porque, como sabemos, no hay forma de que no vuelquen su mirada hacia ella. De filosofía, porque los espíritus de esa índole especulativa no pueden dejar de confrontarse con el inevitable final, que tanto rehuimos y que no deja de acechamos nunca hasta que obtiene lo que quiere. De sociología o de historia, porque allí están los testimonios de las masacres, de las guerras, de las revoluciones, de los asesinatos políticos, de los accidentes, de las epidemias, y porque no hay manera de que podamos evitar su constatación diaria. De cuentos, novelas, pinturas, documentales, reportajes, noticias, esculturas, porque es parte constitutiva de lo que somos. Y, seguramente, de algunos textos más que no hay objeto de nombrar en este momento, porque la muerte, como la vida, está entre nosotros.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Silva, Byron
Universidad San Francisco de Quito
Hace frío. Es un día lluvioso. El cielo ha bajado como si pretendiera ahogar a la tierra. Gotas sin esperanza caen desoladamente gruesas. La pequeña cafetería de la Universidad está repleta. Los vidrios empañados. Voces alrededor: Un café y un brownie, por favor, A mí me da un sánduche, ¿Cuánto cuesta un jugo?, Una botella de agua, porfa. He ahí los alimentos que aplacarán el hambre de la primera hora. Hay quienes bien despiertos y mal sentados apuran su desayuno con un cigarrillo que humea a dueto con el café caliente. El cigarrillo en el cenicero, el café en la tasa. En el fondo del local, al lado de la ventana, sobre una estrecha y pesada mesa, algunos estudiantes han madrugado a discutir acaloradamente. Por una noticia de periódico.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Corral Burbano de Lara, Fabián
Universidad San Francisco de Quito
Por largo tiempo, algunas doctrinas, los lugares comunes predominantes y el proceso de simplificación del pensamiento, mantuvieron arrinconada a la ética en los obscuros rincones de la intimidad personal. Se esforzaron los pensadores en marcar distancias entre el derecho positivo y la moral y en convertir a la ley en puro objeto de la técnica jurídica, icono neutro labrado por la lógica. Así, las constituciones, transformadas en creaciones ideológicas desconectadas de la realidad, se impusieron a los pueblos como vestuarios cortados por la sabia tijera del racionalismo.
Año: 2002
ISSN: 2528-7834, 1390-6402
Aguilar Torres, Ramiro
Universidad San Francisco de Quito
Cuando Diego Pérez me pidió que colaborara con este número de la revista Iuris Dictio, tenía pensado escribir sobre la Defensoría Pública establecida en el nuevo Código de Procedimiento Penal. No obstante, un hecho inesperado cambió las cosas; y aquí estoy escribiendo sobre el recurso de apelación en materia penal.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.