Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por: 

505,961 artículos

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Ibáñez Barbosa, María Roser
Universitat de València
El present treball pretén determinar els nivells morfogenètics plistocènics de les valls fluvials del Sallent, l'Albaida I el Magre (Ribera Alta) I l'estudi de les seues característiques, en un intent d'aproximació a la foramció de la conca baixa del riu Xúquer en època plistocènica.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Membrado i Tena, Joan Carles
Universitat de València
En los últimos años, la industria azulejera, enmarcada dentro del sector de materiales de construcción, ha sido el grupo que se ha mostrado más dinámico dentro de la industria autóctona valenciana, gracias sobre todo al auge de sus exportaciones, que se han duplicado en su volumen entre 1986 y 1992. Este estudio ofrece un análisis de la evolución reciente, situación actual y perspectivas de futuro de las exportaciones españolas de azulejos, las cuales provienen en un 90% desde la comarca de la Plana de Castelló.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Martínez Ferreros, Yolanda
Universitat de València
El río Xúquer a su paso por la Ribera ha construido una llanura aluvial costera de pendiente muy tendida. Uno de los rasgos geomorfológicos más representativo del llano de inundación es la meandrización del cauce. En este trabajo se analizan los meandros desde una perspectiva cualitativa y cuantitativa. Se constata la sucesión de grupos de meandros con una morfología diferenciada en relación a la geometría del llano aluvial, confluencia de tributarios, etc.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Segura Beltrán, Francisca; Pardo Pascual, Josep E.; Sanjaume Saumell, Eulalia; López García, María José
Universitat de València

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Rovira Forcada, Simón J.; Guara Requena, Miguel
Universitat de València
Se realiza una comparación de las estaciones meteorológicas ubicadas en la Devesa de l'Albufera y Valencia-Viveros para el período comprendido entre agosto (1986), mes y año de inicio de los registros de la primera estación, y diciembre (1990). El estudio climático ha demostrado que ambas estaciones pertenecen a la misma subregión fitoclimática (IV3), correspondiendo a un clima mediterráneo: C4s4 -Devesay C2s2 -Valencia-. Bioclimáticamente quedan incluidas en el piso de vegetación Termomediterráneo cálido de ombroclima Seco. El análisis de correlación de las temperaturas (máximas, mínimas, medias) y precipitaciones mensuales ha resultado altamente significativo (? =0,001). Por otro lado, con las ecuaciones de predicción (análisis de regresión) para los mismos parámetros de la estación de la Devesa en función de los datos de la estación de Valencia, se ha explicado una porción grande y significativa de la varianza observada en los datos de la Devesa. Palabras clave: Clima mediterráneo, subregión fitoclimática, bioclima, correlación regresión, temperatura, precipitación, Valencia, Devesa de l'Albufera.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Carmona González, Pilar
Universitat de València
Se estudia el registro geoarqueológico, romano y musulmán de la ciudad de Valencia. Se observan cuatro niveles de sedimentación diferenciados.: un suelo hidromorfo de época prerromana, limos y arenas de desbordamiento en facies overbank y crevasse spaly del periodo romano, arcillas y limos orgánicos tardo romanos y, finalmente, secuencias verticales de sedimentos de grano muy grueso en facies de barras y depósitos de canal de época musulmana, Los depósitos de inundación de época histórica corresponden a fases de progradación continental en la llanura costera.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Pitarch Garrido, María Dolores
Universitat de València
En los últimos diez años se ha producido en el País Valenciano un considerable aumento tanto cualitativo como cuantitativo de las empresas de servicios avanzados como consecuencia, al igual que en otros países europeos, de la nueva situación económica internacional (Postfordismo o sociedad postindustrial). Estos servicios han mostrado una clara tendencia a la concentración en los principales centros urbanos dejando a la zona rural y a algunos antiguos centros importantes mal provistos. En este sentido, el papel de la Administración puede ser muy importantes tanto para potenciar la demanda de los servicios avanzados como para paliar los desequilibrios regionales.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Obiol Menero, Emilio M.; Quereda Sala, José
Universitat de València
El trabajo que analiza la violenta ciclogénesis que se abatió sobre el Mediterráneo español en septiembre de 1989, intenta poner de manifiesto las complejas interacciones que actúan para el desencadenamiento de tales fenómenos. Se insiste sobre todo en la transferencia y acumulación de energía térmica en el mar como factor destacado de estas ciclogénesis. El trabajo, también con inquietudes didácticas, muestra como la t.s.m. junto con otros procesos geográficos, atmosféricos y medioambientales, son elementos cruciales para entender esas severas ciclogénesis.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Hermosilla Pla, Jorge
Universitat de València
En este artículo se pretende estudiar la influencia que ejerce el Área Metropolitana de Valencia (AMV) sobre el espacio contiguo occidental (las comarcas del Camp de Túria y la Hoya de Buñol-Chiva) en un aspecto determinado: la explotación de los recursos geológicos de este espacio. Para ello el estudio se centrará en primer lugar en las condiciones litológicas del área en cuestión. Seguidamente, definiremos la evolución de este sector desde finales del siglo XVIII. Y, finalmente, estudiaremos la situación actual. Para ello nos basaremos en la localización de los yacimientos y su evolución, así como en la titularidad de las distintas explotaciones y en los principales destinos del volumen extraído.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Piqueras Haba, Juan; Sanchís Deusa, María del Carmen
Universitat de València
La trashumancia de rebaños desde las altas sierras de Albarracín, Gúdar y Javalambre hasta las llanuras litorales valencianas es un hecho poco conocido a pesar de la gran importancia que ha tenido para mantener durante siglos la alta productividad de nuestra agricultura y para explicar relaciones de migración y dependencia que llegan a nuestros días.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.