Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por: 

505,961 artículos

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Miranda Montero, María Jesús
Universitat de València
En este artículo se intenta estudiar el comportamiento turístico de un grupo social específico y en crecimiento: la tercera edad. Asimismo se analiza las posibilidades que esta forma de turismo, dirigida desde la Administración mediante subvención, ofrece para ayudar a paliar la grave crisis económica que afecta al sector turístico español.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Esparcia Pérez, Javier; Estrela Navarro, María José
Universitat de València
Cada vez es mayor el grado de concienciación social y político sobre la problemática de las zonas desfavorecidas en España. En la Comunidad Valenciana, el Programa de Ordenación y Promoción del Alto Mijares y Alto Palancia es el primer documento aprobado oficialmente por el gobierno regional que, en el marco de la Ley de Agricultura de Montaña, pretende constituirse en la base de las actuaciones tendentes a hacer a la dinámica reciente de estas zonas desfavorecidas. En este artículo se hace un análisis crítico de algunas de las aportaciones más destacables desde la óptica de la geografía.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Salom Carrasco, Julia
Universitat de València
La difusión de la agricultura comercial en el País Valenciano desde mediados del siglo XIX produce una trasformación radical del espacio económico regional. El análisis de este fenómeno desde la teoría de la difusión de las innovaciones permite destacar la importancia que tienen los factores no económicos y en particular la forma en que circula la información en la confirmación del modelo espacial de difusión de los nuevos cultivos. La comparación de los procesos de difusión de distintas innovaciones permite además subrayar el predominio de los fenómenos agrícolas, a diferencia de lo que ocurre con las innovaciones industriales, que adoptan preferentemente un modelo jerárquico. Este hecho condiciona en gran medida el modelo espacial de desarrollo regional, ya que una parte sustancial de las transformaciones económicas regionales están ligadas a la modernización del sector primario.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Rovira, S.; Guara Requena, Miguel
Universitat de València
Se estudia la dinámica eólica de los datos registrados en las estaciones meteorológicas de Valencia-Viveros y el Saler (Devesa de l'Albufera) durante el año 1987. Las frecuencias correlacionadas entre ambas estaciones han resultado ser un 37.5 %, siendo las intensidades de arrastre de las arenas para el período de máxima erosionabilidad diferentes según el método de cálculo empleado. Palabras Clave: Viento, dinámica eólica, intensidad de arrastre de arenas, Valencia, Devesa de l'Albufera.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Camarasa Belmonte, Ana María
Universitat de València
El estudio de la génesis y modelización de avenidas en ambientes semiáridos está muy condicionado por la escasez y baja calidad de los datos hidrológicos. En el ámbito valenciano, la reciente instalación de la red SAIH-JÚCAR (Sistema Automático de Información Hidrológica) abre nuevas posibilidades. Basándose en los datos aportados por esta red, el presente trabajo analiza la crecida ocurrida en la Rambla de Poyo (Valencia) durante los días 11 y 12 de noviembre de 1988. Bajo una óptica sistémica se estudia el comportamiento hidrogeomorfológico de la rambla en función de las características físicas de la cuenca, de la precipitación y de la escorrentía superficial. Asimismo se ensaya la viabilidad de un modelo conceptual simple de base geomorfológica. Geomorphological Unitary Hydrograph (GUH), para la predicción del hidrograma en pequeñas cuencas semiáridas.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Viruela Martínez, Rafael
Universitat de València
El estudio pretende poner de relieve la difícil situación sociodemográfica en que se encuentran los municipios rurales de la provincia de Castelló, como consecuencia del intenso éxodo que han sufrido desde principales del siglo XX. En muchos pueblos, pensionistas y jubilados superan a la población económicamente activa. Entre los activos la mayor parte se ocupa en el sector agrario; sólo en las localidades más próximas al litoral se da una cierta diversificación profesional. Buena parte de los rurales debe desplazarse diariamente desde el municipio de residencia al de trabajo. La ocupación en actividades agrarias, o no agrarias, en el mismo municipio de residencia o en localidades más o menos próximas, las pensiones de jubilación, el trabajo a domicilio, son esenciales para el mantenimiento de la población en medio rural.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Faus Prieto, Alfredo
Universitat de València
Teoría y práctica aparecen con suma frecuencia disociadas en la obra de los cartógrafos españoles de los siglos XVII y XVIII. Este artículo muestra que ambas vertientes pueden encontrarse en la realizada por los miembros del denominado movimiento novator valenciano, representado en este caso por Vicente del Olmo y Antonio Bordázar. Al tiempo, pretende contribuir a su redescubrimiento como autores interesados en el desarrollo de la Cartografía entendida como disciplina técnica al servicio de las necesidades institucionales de un estado moderno.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Domingo Pérez, Concepción
Universitat de València
En el contexto de los cambios en la distribución de la población observados recientemente, se ha realizado un estudio de las tendencias de la inmigración en la provincia de Valencia (1980-1986). Se analizan las variaciones en el volumen de traslados, procedencias y otros aspectos sociales del flujo global, y su incidencia en los puntos de destino. Para ello, se han tomado como muestra diez poblaciones valencianas con distintas características demográficas, económicas y locacionales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.