Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
505,961 artículos
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Gil Senís, María V.
Universitat de València
Resumen
Tras un análisis de las formas superficiales del karst en las sierras de la Safor- Gallinera/Albureca-Mirant (sur de la Provincia de Valencia y norte de la de Alicante), se realiza una descripción cualitativa del lapiaz y dolinas existentes. Ambas morfologías quedan englobadas en el karst general del área, definido como típicamente mediterráneo.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Pardo Pascual, Josep E.
Universitat de València
Resumen
En este estudio se intenta observar cual ha sido la evolución seguida por el nivel del mar en los últimos cien años en las costas del Mediterráneo francés, español y argelino. Para ello se han analizado las series de datos registrados por quince estaciones mareográficas. Los resultados obtenidos permiten apreciar un comportamiento homogéneo para el conjunto del área estudiada. La mayor parte de las estaciones analizadas muestran una subida del nivel del mar, y únicamente en tres observatorios se observa una tendencia negativa. Las costas europeas analizadas siguen un proceso evolutivo bastante semejante, coincidiendo los momentos de elevación y bajada del nivel del mar, al menos en períodos cortos (cinco o diez años).
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Salom Carrasco, Julia
Universitat de València
Resumen
El objetivo de este artículo es analizar la localización y características de los mercados y ferias valencianos de mediados del siglo XIX en función de la teoría económica que explica la periodicidad y movilidad del comercio y la secuencia evolutiva de formación de un comercio estable. El estudio realizado demuestra que existe una estrecha relación entre la organización comercial comarcal y la densidad de población, la estructura de asentamientos y la accesibilidad a las principales corrientes comerciales interregionales, Por otra parte, la localización de las ferias está en función de la existencia de límites entre regiones económicas complementarias, cambios de pendiente y puntos de ruptura de carga. Finalmente, la coordinación de las ferias y los mercados periódicos celebrados en distintos lugares y días de la semana permite constatar la existencia de relaciones funcionales de nivel comarcal y supracomarcal que tienen consecuencias importantes en la estructura espacial regional
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Carmona González, Pilar; Segura Beltrán, Francisca
Universitat de València
Resumen
Entre el 3 y el 5 de noviembre de 1987 se produjeron inundaciones importantes que afectaron al S del País Valenciano y a Murcia. En este trabajo se analiza la zona afectada en las dos Riberas del Xúquer a partir de los datos recogidos en los Ayuntamientos y las Cámaras Agrarias. La zona inundada por el agua en esta ocasión fue muy parecida a la de 1971, aunque fue menor que en 1982. Sin embargo, la dinámica de la inundación fue prácticamente la misma en los tres casos, dado que ésta viene condicionada fundamentalmente por la topografía de la llanura de inundación.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
López Gómez, Antonio
Universitat de València
Resumen
La articulación de diversas unidades morfoestructurales para definir el relieve peninsular es un tema que interesó hondamente a los geógrafos y geólogos del siglo XIX y comienzos del XX y sería después base esencial de las llamadas ¿regiones naturales¿. La relectura de unas páginas de Lapparent, a veces olvidado, nos ha sugerido estas notas sobre algunas de esas cuestiones.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Farinós i Dasí, Joaquín
Universitat de València
Resumen
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la difusión de innovaciones en la agricultura. En él no se intentan abordar los aspectos más teóricos sobre la difusión de innovaciones, establecidos ya en su mayor parte. Aun haciendo mención de las referencias bibliográficas de mayor interés para quien desee profundizar más en ella, su contenido camina en el sentido de situar este tema de estudio dentro de la disciplina geográfica para después dar nuestra opinión sobre cómo poder enfocar los estudios de difusión de innovaciones en agricultura, dando un repaso a las tecnologías en las cuales se apoya gran parte del proceso agrario, a los procesos mediante los cuales son creadas y difundidas estas tecnologías y a los efectos de su aplicación.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Navarro Burriel, L. F.
Universitat de València
Resumen
El trabajo realizado en los yacimientos arqueológicos de Vinarragell (Borriana) y el Grau Vell (Sagunt) intenta recomponer la imagen vegetal del entorno de los mismos y poner de manifiesto el papel del hombre y sus actividades sobre el medio en el período Subatlántico. Como metodología base se utilizó el análisis polínico, pues aparece como uno de los medios más idóneos para elaborar reconstrucciones, tanto paleovegetales como climáticas. La uniformidad del clima en este período no permite establecer evoluciones paleoambientales, por lo que las de tipo paleoetnológico serán las que aparezcan en nuestro trabajo como más relevantes.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Viruela Martínez, Rafael
Universitat de València
Resumen
Durante los años de la guerra civil (1936-39) y la inmediata postguerra, Borriana-al igual que otros municipios situados en la retaguardia republicana- acogió a un nutrido grupo de inmigrados. Los inmigrados, entre los que predominaban refugiados, militares y prisioneros políticos, modificaron temporalmente los tradicionales saldos negativos. Para esta localidad agrícola de la Plana, las consecuencias se tradujeron en el empeoramiento de los problemas de abastecimiento y en una profunda transformación de la estructura profesional, ya que entre los inmigrados el sector terciario ocupaba a la mayor parte de los activos.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Albertos Puebla, Juan Miguel
Universitat de València
Resumen
El sector de construcción de maquinaria para la industria es considerado un elemento básico para favorecer la creación y adopción de innovacione s a escala regional. En el caso español, este sector está muy concentrado espacialmente, dejando en una mala posición a las regiones de desarrollo endógeno, como la Comunidad Valenciana. La evolución reciente, sin embargo, parece marcar un fortalecimiento del sector dentro de un proceso de cambios estructurales profundos que permitan a las empresas adaptarse a las nuevas condiciones del mercado que surgen con la crisis de los 70. .
|