Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Kirchgessner, M.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Resultados de investigaciones en el área de la nutrición y alimentación animal
|
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Zurita, A.; Urzúa, H.; Longeri, L.; Herrera, A.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Factores de suelo limitantes del crecimiento de la alfalfa en cuatro suelos de la X Región. I. Disponibilidad de nutrientes
|
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Medel, M.; Cubillos, G.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Uso de grasa en la alimentación de vacas lecheras
|
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Rougier, D.; Timmermann, B.; Fuentes, E.; Yates, L.; Bas, F.; Pasinato, G.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Relación entre la selectividad de la abeja melífera (Apis mellifera) y el contenido de proteína cruda del grano de polen. Diagnóstico en la flora nativa de Chile
|
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Raunelli, F.; Cañas, R.; Aguilar, C.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Temperatura crítica mínima y pérdida de calor en cerdos. Desarrollo de un modelo de simulación
|
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Jordán, M.; Valenzuela, M. P.; Velozo, J.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Respuestas androgénicas en anteras de lúcumo (Pouteria lucuma [R. et Pav.] O. Kze) cultivadas in vitro
|
Año:
1994
ISSN:
2452-5731, 2452-5731
Kogan, M.; Grant, J. H.
Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen
Crecimiento de plantas jóvenes de kiwi (Actinidia deliciosa var. Deliciosa) tratadas con herbicidas suelo-activos
|
Año:
1994
ISSN:
2530-3562, 1130-5517
Herráez Ortega, María Victoria; Valdés Fernández, Manuel; Cosmen, María C.
Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte
|
Año:
1994
ISSN:
2530-3562, 1130-5517
Un manuscrito catalán de la Chirugía Magna ilustrado en la Corte Vaticana a finales del Quattrocento
Molina i Figueras, Joan
Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
Anuario del Departamento de Historia y Teoría del Arte
|
Año:
1994
ISSN:
2530-3562, 1130-5517
García Avilés, Alejandro
Universidad Autónoma de Madrid
Resumen
Las Tabulae ad meridianum Salamantinum que se conservan en la Bodleian Library de Oxford (ms. Can. Misc. 27) constituyen una compilación de tablas astronómicas realizada hacia 1460 para uso de los estudiantes de la cátedra de astronomía de la Universidad de Salamanca. Sus ilustraciones son una versión gótica de la habitual iconografía islámica de los signos del zodiaco, distinta de la que representan las pinturas de Fernando Gallego para la Biblioteca de la Universidad de Salamanca (hoy en las Escuelas menores). La iconografía de esta bóveda astrológica, que conmemora la fundación de la biblioteca, auna dos tradiciones astrológicas occidentales: una iconografía planetaria cuyo origen se halla en ciertos grabados florentinos conocidos como "Planetas Finiguerra", y una iconografía de las constelaciones derivada en último término de las ilustraciones del Liber introductorius de Miguel Escoto. La conjunción de ambas tradiciones se realizó por primera vez en los grabados de la primera edición ilustrada del Poeticon astronomicon de Higino (Venecia: Erhardt Ratdolt, 1482). El profesor Santiago Sebastián postuló una edición de 1485 de la obra de Higino como fuente de las pinturas salmantinas, y ello no sin juiciosas reservas, a pesar de las cuales la historiografía posterior ha tomado este dato como elemento de precisión cronológica. Varios incunables de la década de 1480 retoman las figuras de la edición de Ratdolt total o parcialmente, pero una comparación detallada (que se ofrece en apéndice) demuestra que ninguna de las ediciones citadas coincide plenamente con las figuras de Fernando Gallego. En la Baja Edad Media se trató de lograr un siempre inestable equilibrio entre astrología y cristianismo. La astrología natural (con fines básicamente médicos), tolerada por la Iglesia, se convirtió en parte del currículum académico. La bóveda astrológica de la biblioteca salmantina pretendía expresar en términos figurativos el sentido exegético conferido en la época al versículo del Salmo VIII inscrito en su banda inferior ("... videbo celos tuos... "): que la contemplación científica del cielo no debe hacer olvidar que las maravillas que en él se contemplan no proceden sino de Dios.
|