Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Revilla Figueroa, Diana
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Litwin, Edith
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Tochon, Francois
Pontificia Universidad Católica del Perú
Este artículo analiza las fuentes de investigación capaces de precisar el contenido de la preparación clínica del profesor durante su formación inicial. Trata la investigación de los expertos y aprendices en psicología cognoscitiva, y su aplicación a la profesión de la enseñanza dentro del nuevo paradigma sobre "el pensamientode los profesores", paradigma descriptivo etnofenomenológico y cognoscitivo cuyo impacto reciente es considerable en las ciencias de la educación en general.
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Kocchiu Yi, Esperanza Daysi
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Capella Riera, Jorge
Pontificia Universidad Católica del Perú
En el presente artículo voy a intentar responder al pedido de algunos colegas de desarrollar esas ideas a fin de contribuir al estudio de un problema que, por su magnitud y proyección, está causando preocupación entre educadores y psicólogos. Y al hacerlo parto de la idea de que los problemas, no importa de qué índole sean, no pueden resolverse aisladamente. Su interconexión e interdependencia respecto a otros problemas reclaman una visión deconjunto y una gran apertura a la contrastación teórica.
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Cueto, Santiago
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Ferrazzi, Giovan María
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Valle López, Angela del
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4322, 1019-9403
Maragliano, Roberto
Pontificia Universidad Católica del Perú
No contiene resumen
Año: 1993
ISSN: 2304-4306, 0254-4415
Enderle, Georges
Pontificia Universidad Católica del Perú
Al observar la renuencia de muchos practicantes de la actividad empresarial para emplear la palabra ética o tan siquiera para estar dispuestos a discutir sobre ética, en este ensayo se hace un esfuerzo por definir lo que debería ser la ética económica y empresarial. Se sugiere el énfasis sobre una “nueva práctica”, un enfoque que reconoce la prioridad de la practica sobre la teoría. El  centro de atención esta en el mejoramiento de la calidad ética al tomar decisiones y al emprender acciones. Debe distinguirse tres niveles: el nivel micro o del individuo, el meso o nivel de las firmas y organizaciones, y el nivel macro de las economías nacionales y transnacionales. También deben considerarse tres grupos de valores: personales, colectivos y generales. Siempre debe tenerse en mente las inter-relaciones entre estos niveles y valores. Se precisa de un modelo de cooperación entre la economía y la ética que pueda superar los problemas del idealismo o de reducir la ética a un aparato instrumental. Un enfoque basado en la toma de decisiones ofrece la mayor de las promesas. Al  mismo tiempo, debe enfrentarse el problema del pluralismo, problema que sólo podrá ser resuelto encontrando un consenso superpuesto. Lo simple de la pregunta -¿qué es la ética económica?- va de la mano con la dificultad de dar una respuesta clara y comprehensiva. Es sumamente confuso, colorido y variado lo que hoy se escucha en nombre de la “ética económica y empresarial”. Abundan las expectativas múltiples, e incluso contradictorias en este campo. Si bien soy muy consciente de estos problemas tratare, sin embargo, de dar algunas respuestas provisionales y, con suerte, aclaratorias a nuestra pregunta simple. Ellas tienen el color personal, influenciado por mi experiencia europeo-occidental, e inspiradas por mi esperanza de que los esfuerzos en el campo de la ética económica contribuyan a hacer frente a los grandes retos de nuestro tiempo de manera más inteligente y efectiva. Desde una perspectiva descriptiva y analítica, podríamos preguntar qué es, en realidad, la ética económica y empresarial aquí, en este país o en otros países del mundo. No lo voy a hacer, pues ya hay muchos artículos que resumen la situación de varios países (De George, 1987; Enderle, 1988 y 1991; Mahoney, 1990; Steinmann ylohr, 1991; van Luijk, 1990; y otros). Más bien, discutiré el tema de lo que debe ser la ética económica y empresarial y cómo puede esto justificarse.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.