Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Frenk, Margit
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Reflexiones lingüísticas y literarias. T. 2: Literatura.
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Soler Arechalde, María Ángeles
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Sociolingüística para hispanoamericanos. Una introducción.
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Bubnova, Tatiana
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: El contexto dramático de "La Lozana Andaluza".
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Jurado Salinas, Martha
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Discourse pragmatics and the verb.
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
García Godoy, M. T.
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Diferencias léxicas entre España y América.
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Fornet, Jorge
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: La parodia en la nueva novela hispanoamericana (I960-1985).
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Contreras, Heles
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Detrás de la palabra. Estudios de gramática del español.
|
Año:
1993
ISSN:
2448-6558, 0185-0121
Egan, Linda
El Colegio de México
Resumen
Se reseñó el libro: Historia de la literatura mexicana: periodo colonial.
|
Año:
1993
ISSN:
2256-2273, 0120-0135
Mosquera Quijano, Carlos A.; López De Viles, Nancy; Ricaurte Moncayo, Alberto
Universidad de Nariño
Resumen
El presente trabajo se realizó en el laboratorio de cultivo de tejidos vegetales de la Universidad de Nariño, Pasto.Se emplearon plantas de curaba de la especie mollissima obtenidas de semilla y mantenidas durante 6 meses en invernadero a 25°C y 50% de humedad relativa. Se tomaron nudos con una porción de entrenudo y haciendo una herida en el centro del nudo. Los explantes fueron colocados en el medio de cultivo LS65 con diferentes niveles de auxina -citocinina, empleando 2,4D y BAP. La materia se llevó a incubación a 3000 lux y 18°C, con una humedad relativa del 50% aproximadamente.Los mejores resultados se obtuvieron con frascos de 125 ml y tapón de papel de aluminio. La producción de callos con óptimas características se logró al emplear 25 ml de medio de cultivo con una relación 7-5 mg/L de 2.4D-BAP, alcanzando un crecimiento promedio de 21,65 veces respecto del tamaño original del nudo El crecimiento se estabilizó a los 30 días de incubación, sin presentar rizogénesis ni caulogénesis.
|
Año:
1993
ISSN:
2256-2273, 0120-0135
López Jurado, Gerardo
Universidad de Nariño
Resumen
El cortejo (Catharanthus roseus (L) G. Don, familia Apocynaceae), originario de Madagascar, ha sido ampliamente investigado por los productos del metabolismo secundario, lo que ha conducido al aislamiento de más de 90 indol alcaloides (Carew, 1966).Los alcaloides extraídos del cortejo individualmente poseen un amplio espectro de efectos biológicos. De estos alcaloides, la vincristina y la vinblastina, los más investigados, son invaluables agentes para la quimioterapia de linfoma y leucemia linfocítica, las cuales están entre los tipos de cáncer más devastadores en la niñez (Loyola-V.f 1987).En plantas in vivo de Catharanthus roseus se encuentran solamente unos pocos miligramos de los alcaloides mencionados por kilogramo de tejido fresco (Heijden et al., 1989).Los bajos rendimientos de los alcaloides vinblastina y vincristina en la plantas in vitro, aproximadamente 0,0005%, y el consecuente alto precio de ellas, vincristina US $1.000.000 y vincristina US $3.500.000 por kilogramo (Heijden et al., 1989), han estimulado la investigación dirigida hacia la producción en gran escala de cultivo de células o tejidos principalmente producción de callos de Catharanthus roseus , cultivados in vitro, donde estos alcaloides se encuentran en mayor proporción (Carew, 1966).El trabajo tuvo como objetivo general desarrollar una metodología para la obtención en forma masiva de callos de cortejo Catharanthus roseus como materia prima para la obtención de alcaloides, y como objetivos específicos: a. examinar el comportamiento de diversos explantes, para la obtención de callos; b. analizar el efecto de diversos medios de cultivo en la producción de callos, y c. obtener callos en forma abundante para ser proporcionados como material para la extracción de alcaloides en otras investigaciones (Street, 1977 y Loyola-V., 1987).
|