Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Castillo García, Francisco del
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
El presente artículo sobre el cava plantea algunos de los problemas que ha suscitado la región (ámbito espacial) legalmente amparada para su elaboración. Por otra parte, el territorio tiene una enorme importancia, pues el vino base se obtiene de diversas variedades de uvas, que deberán tener una determinada localización espacial en función de sus específicas aptitudes fisiológicas, que están en estrecha relación con el medio físico. Se sigue con una síntesis del fascinante proceso de elaboración del cava (segunda fermentación, crianza sobre lías, degüelle, etc.), para terminar, con unas breves consideraciones sobre su consumo y algunos aspectos legales.The present article about cava brings out some problems in it's production which have arisen related to the spanish law it is protected under. In addition to this debate of this controversial territorial área, it also gives US a brief review of the main stages in the complex manufacturing of this fizzy wine. It begins with the different varieties of grapes used in obtaining the base wine, and from it the fizzy wine. What follows is a brief introduction to the fascinating manufacturing process (second fermentation, maturing, etc.), to end with some notes on its consumption and legal considerations.
Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Paniagua Mazorra, Ángel; Tarancón Rico, Olga P.
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Se analiza la necesaria relación entre Evaluación de Impacto Ambiental y planeamiento territorial y urbanístico. Para ello se evalúan la política comunitaria y la de los estados miembros de la CEE con mayor tradición en la materia, detallando como la ampliación de la Evaluación de Impacto Ambiental puede dirigirse hacia diversos sectores de la actividad económica, así como a planes de ocupación y apropiación del suelo. Por último, se indica la trasposición de la directiva comunitaria de Evaluación de Impacto Ambiental a la legislación española y las dificultades que ha presentado su aplicación hasta el presente momento.In this article the relationship betwen the Environment Impact Evaluation and the land and urban planning is studied. Thus, the European Community and the country members environmental policy is analyzed. Finally, the Environmental Impact Evaluation legislation in the EC with that Spanish is compared.
Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Checa Sánchez, Adelaida
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
La integración de varios países en todos los aspectos, pero principalmente en el económico, es un fenómeno mundial propio de la segunda mitad del siglo xx, y que cada vez se extiende con más fuerza, tanto entre los países desarrollados, como entre los del tercer mundo. La CE. es el prototipo de todas las integraciones existentes hasta el presente, y la más completa, aunque se encuentra todavía en un período de transición. Hacia ella vuelven sus ojos la mayor parte de los grupos de países iberoamericanos que se integran en el aspecto económico, pero con deseos de llegar a una unión más fuerte, que les permita un mayor y rápido desarrollo.
Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Pejenaute Goñi, Javier María
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
En los últimos años, el otoño, que tradicionalmente era bastante húmedo en la Comunidad Navarra, ha resultado muy seco. El mes de septiembre ha sido un período prolongación del verano con temperaturas cálidas y escasas precipitaciones registradas. Esta sequía se ha prolongado también a los meses de octubre e incluso noviembre, períodos que tradicionalmente eran lluviosos en Navarra, según las series de datos históricos.
Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Lora Tamayo D'Ocón, Gloria
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Madrid, la comunidad receptora de inmigrantes extranjeros más importante de España, tiene ya planteado un serio problema de integración con la población procedente de países del Tercer Mundo y Portugal. «Los inmigrantes de los países débiles están ampliando la base de la pobreza en Madrid. En su mayoría, ios extranjeros del Tercer Mundo están formando parte de los estratos pobres y marginados de la ciudad» (GIMÉNEZ, C. 1992).
Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Murillo Castillejo, José
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Hacemos en este artículo una breve caracterización del mercado de trabajo en uno de los municipios metropolitanos madrileños, Fuenlabrada, principal fuente de empleo industrial de la zona suroeste de la Comunidad de Madrid. La localidad se encuentra afectada por una tasa de paro por encima de la media regional, siendo su potencialidad de desempleo alta en relación a su estructura demográfica, elevado número de jóvenes con tendencia a aumentar, y a un bajo nivel educativo de la población residente. Sobre estas premisas caracterizamos el empleo industrial generado en los polígonos de Fuenlabrada, y en relación a las variables siguientes: sexo, cualificación profesional, modalidades de contratación y lugar de residencia de la población que aquí trabaja.The aim of this paper is to show a short profile about the labor market in Fuenlabrada, a Metropolitan Community of Madrid and one of the main sources of industrial employment. Fuenlatjrada has an unemployment rate higher than the regional average valué and a potential unemployment rate very high, according its demographic structure, a great deal of growing young people and a very poor educational level. On these premises we analyse the industrial employment generated by the industrial estafes located in Fuenlabrada. We relate too the creation of employment with some variables such as sex composition, professional level and place of residence of the population working in Fuenlabrada.
Año: 1993
ISSN: 2340-146X, 1130-2968
Lora Tamayo D'Ocón, Gloria; Checa Sánchez, Adelaida
Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Las transformaciones experimentadas en el municipio durante los últimos años han afectado profundamente al Centro de Madrid. La expansión de la ciudad y la descentralización de los servicios, con la creación de focos de actividad en los distritos periféricos y en el área metropolitana, han debilitado el poder de atracción del centro tradicional. El deterioro del caserío en muchas zonas del área, sobre todo en las que quedan fuera de los ejes representativos y las vías de conexión con otros centros funcionales; los problemas de accesibilidad en vehículo rodado; la disminución de la población, y el envejecimiento de la misma, contribuyen a esta pérdida de protagonismo.
Año: 1993
ISSN: 2340-1370, 1130-1082
Alonso y Royano, Félix
UNED
El autor es un estudioso de los derechos de la antigüedad anteriores a Roma. Entre otros trabajos se encuentran «Una pequeña aportación a la Historia universal del derecho a través del comentario al Código de Hattusas», «Notas para una Historia general del Arbitraje» (Sobre procedimientos extrajudiciales en el Egipto faraónico), una tesis doctoral sobre las «Instituciones familiares en el Egipto faraónico», «El régimen matrimonial en el derecho paleobabilónico» y «El matrimonio y sus crisis en el derecho de la antigüedad». En el presente trabajo el autor nos presenta un estudio sobre el matrimonio hitita, los modos matrimoniales, el rapto (restringido) y la compra (lo común), así como su evolución a través de los diversos institutos jurídicos existentes: La kusata, la iwaru o el assu, y la problemática crítica que se podía plantear en el matrimonio y sus soluciones, a la luz del conocimiento que nos aportan las tabletas A y B, más conocidas con el nombre de «código» hitita. Plantea también el autor la posibilidad de ceremonias religiosas y fiestas familiares, apoyándose en las figuras que aparecen en la fotografía, del fragmento de vaso, que aporta del museo de Ankara.The author is studious of the antique wrights before Rome. Among his different works are «A small study to ttie Universal History of wrights», through the comment of Hattusas, «Notes for a General History of reference » (about extrajudicial proceedings in the pharaonic Egipt) a doctoral thesis about the «family institutions in the pharaonic Egipt», «The marriage rules in the paleobabilonic wright», and «The marriage and its crissis in the oíd wright». At present, the author is working on the hitita marriage, the forms of marriage, the rapture (restricted) and the buying (the usual), so its evolution through different juridical institutions: The kusata, the iwaru or the assu and the problems could be expossed in the marriage and its solutions through the knowledges on tables A and B, better known by the ñame of hitita code. The author also introduces the possibility of religious ceremonys and family parties, based on the figures showed on photographies of the piece of ceramies from the Ankara Museum.
Año: 1993
ISSN: 2340-1370, 1130-1082
Jiménez de Furundarena, A.; Hernández Guerra, L.; Mañanes Pérez, T.
UNED
A finales del verano de 1991 estudiamos una colección particular de 28 epígrafes romanos depositados en una casa de campo próxima a la localidad de Medina del Campo'. Los epígrafes proceden de una gran necrópolis romana situada en un cerro llamado Cabeza de San Pedro, en el término municipal de Hinojosa de Duero (Salamanca) junto al salto de Saucelle, durante cuya construcción —fue inaugurado en 1956— pasaron estas lápidas a manos de particulares. El objetivo de este trabajo es, pues, hacer algunas referencias y puntualizaciones sobre todo el conjunto de epígrafes de Hinojosa de Duero, relacionándolo con la epigrafía de algunas localidades, como Astorga o Chaves, y de algunas regiones, como la comprendida entre los ríos Duero y Sabor, la zona zamorana y el occidente salmantino.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.