Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Fernández Ochoa, Carmen
UNED
Resumen
La Terra Sigillata Hispánica constituye el conjunto mejor representado en el marco de las producciones de vajilla fina romana proporcionadas por el yacimiento sisaponense. Presentamos en esta ocasión, el análisis de los ejemplares de fabricación hispana atendiendo a la distinción de los centros productores de que se abasteció este núcleo. Nuestro trabajo finaliza con una valoración global acerca de la evolución cronológica y comercial reflejada por las tres producciones de Terra Sigillata Altoimperial identificadas en el yacimiento: TSI, TSG y TSH, tras presentar las dos primeras en el anterior número de esta misma publicación.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Bernal Casasola, Darío
UNED
Resumen
Presentamos aquí una lámpara romana de producción hispana localizada en los fondos antiguos del Museo Nazionale Romano (Roma), correspondiente a un tipo conocido como derivado de la Dressel 3 o «de Andújar», de cronología altoimperial (siglo i d.C). Adjuntamos ciertos datos que nos permiten asegurar su fabricación no sólo en el yacimiento jienense ya documentado, sino también en la vecina capital bética, Córdoba.We present here a román lamp manufactured in Spain found in the oíd collection of \he Museo Nazionale Romano (Rome) of a type known as derived from the Dressel 3 or «from Andújar». We include some details that let US assure its production not only in the settiement of Los Villares (Jaén), but also in the capital of the Bética, Córdoba.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Molinero Polo, Miguel A.; Sevilla Cueva, Covadonga
UNED
Resumen
Treinta años después de la Lettre á M. Dacier de Champollion, que señala el nacimiento de la Egiptología, se produjo el descubrimiento del Serapeum de Menfis. Su excavación sólo es comparable a la de Pompeya bajo Carlos III. Ambas marcan la apertura de sus respectivas disciplinas al trabajo científico, acabando con la tradición de la mera extracición de piezas.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Horcajo Palomero, Natalia
UNED
Resumen
Posiblemente una de las creaciones más imaginativas de la Historia del Arte, sean las joyas. Ellas por su pequeño tamaño podían ser llevadas de un sitio a otro, contribuyendo a difundir novedades estilísticas, y convertirse a la vez, en uno de los obsequios más apreciados para su destinatario, con independencia de su edad o sexo, aunque tradicionalmente fuese y siga siendo la mujer su mejor «consumidora».
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Soto Caba, Victoria
UNED
Resumen
Los jardines han sido siempre símbolos recurrentes de poetas y toda suerte de escritores. Esa predilección especial por cantar o narrar las bellezas de un jardín ha conformado, desde la Antigüedad, un «topos» literario, una imagen tópica y ambivalente. Sin embargo, la imagen del jardín en la literatura es también un signo esclarecedor de una sociedad y de una cultura determinadas. La literatura es portadora de formas innovadoras y esa imagen tópica, ese «lugar común», no fue sólo un marco escénico o una metáfora lírica, sino una consciente propuesta estética en la mayor parte de ios escritores.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Lleó Cañal, Vicente
UNED
Resumen
Desde el siglo XV en toda Europa, una de las principales ocupaciones de los humanistas va a ser la elaboración de fantásticas genealogías de las ciudades en las que prestan sus servicios. Estas laudes storiae patrias refieren con delectación su fundación por dioses o héroes míticos y generalmente describen un pasado en el que la ciudad en cuestión disfrutó de una posición bastante más exaltada que en el momento presente.
|