Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Abel Vilela, Adolfo de
UNED
Resumen
Resulta conocida la importancia que tuvieron los ingenieros militares en la renovación de la arquitectura de la segunda mitad del siglo xviii, en especial durante el reinado de Carlos III (1759-1788), período en el que nos encontramos con una serie de tendencias arquitectónicas que hasta ahora se vienen agrupando bajo el denominador común de neoclasicismo, en el que se incluyen corrientes del barroco romano, en la línea de Maderno, Bernini, Galilei, etc., un estilo más depurado en consonancia con el clasicismo renacentista, y formas mucho más simplificadas que se pueden encuadrar dentro de una arquitectura racionalista.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Sed Rajna, Gabrielle
UNED
Resumen
Deux facteurs d'importance fondamentale ont contribué à l'essor des recherches sur l'iconographie biblique et ses origines durant ces dernières décennies. Le fait majeur, lequel a véritablemente bouleversé toutes les théories antérieures, fut la découverte, en 1932, des peintures murales de la synagogue de Doura-Europos. Le second facteur était l'élaboration d'une méthode nouvelle pour l'analyse des images, méthode conçue par Kurt Weitzmann et développée par ses disciples de Princeton.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Layuno Rosas, María de los Ángeles
UNED
Resumen
Pocas obras han tenido el privilegio, si cabe denominarlo así, de concentrar tanta atención desde el punto de vista de su exhibición pública. El «Guernica» de Picasso es una de ellas. Ciertamente es una obra que rebasa su propia condición estética, para convertirse en mito de los altares políticos. Por consiguiente, el «Guernica », por sus especiales características, tanto en el plano material, como en el iconográfico y el de sus connotaciones, va a generar un discurso museológico propio. En su exhibición como «pieza de museo» será significativo el despliegue de técnicas museográficas que velen por su seguridad/ conservación.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1478, 1130-4715
Buelga Lastra, Luz
UNED
Resumen
La casa-palacio de los duques en Madrid, calle de Santa Isabel números 42 y 44, con vuelta a la de San Cosme número 1, es una construcción antigua en su mayor parte habiendo sufrido modificaciones de importada, principalmente en su distribución.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1362, 0214-9745
Assis, Yom Tov
UNED
Resumen
Pocas comunidades medievales han sido tan afortunadas como las comunidades judías de la Península Ibérica en el caudal de fuentes existentes para el estudio de su historia. Estas fuentes permiten a los historiadores describir en gran detalle casi todos los aspectos del quehacer humano y analizar en profundidad diversos capítulos de la historia de la comunidad. El historiador de la judeidad española se encuentra con un problema especial: cómo hacer frente a esta abundancia de fuentes que despierta la envidia de los historiadores de otras comunidades medievales. Más aún, el estudio de la judeidad española debe no sólo ser selectivo al elegir las fuentes a citar o a exponer en su trabajo, sino debe decidir qué tipo de fuentes necesita usar en cada área particular de investigación. La variedad de fuentes permite al historiador, equipado con los instrumentos necesarios —lingüísticos, paleográficos y otros— tener una muy amplia perspectiva y una profunda visión de la vida de los judíos medievales en España.
|