Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1993
ISSN: 2340-1451, 1130-0124
Casassas i Ymbert, Jordi
UNED
El intento de contribuir al análisis de las élites intelectuales ante el cambio político en la España del prinner tercio del siglo xx desde el estudio del catalanismo podría llegar a pensarse algo casi fuera de lugar; o bien lo peculiar supera lo compartido, y por ello pierde parte de su interés el estudio conjunto; o, a lo «catalán» se le reconoce una cierta coherencia diferencial, subproducto de su reivindicada «autonomía nacional», y se le conserva cómodamente apartado y excluido, argumentando su querida autoexclusión; o, finalmente, a la formulación de una cultura política que tiene por eje central una tendencia centrípeta como sería el catalanismo, por lógica se le niega la participación en una dinámica estatal de conjunto, en la que precisamente pudiera considerarse un nacionalismo general y plural ordenador de los particularismos y de la convivencia política contemporánea.
Año: 1993
ISSN: 2340-1451, 1130-0124
Lario González, María Ángeles
UNED
Para entender el derrunribamiento del régimen político que vio la luz tras la Restauración borbónica en 1874, derrumbamiento que se produjo bajo la monarquía de Alfonso XIII, es imprescindible analizar en profundidad no sólo la teoría constitucional elaborada al efecto en 1876, sino, a la vez, la práctica política que creó un determinado estilo de relación entre las instituciones, que es el que nos puede explicar la causa de la fluidez en el intercambio político y la buena imagen que en general ofrecen las dos situaciones monárquicas anteriores a la monarquía citada: la de Alfonso XII y la Regencia de Mª Cristina, frente a la controversia histórica que generó el último reinado.
Año: 1993
ISSN: 2340-1451, 1130-0124
Yanini, Alicia
UNED
Es bastante frecuente que los escritos de historia política mantengan cierta ambigüedad en torno a la delimitación del contenido del tema a investigar. El objeto de estudio queda en tal caso indefinido, y aparece arropado por multitud de temas colaterales a la investigación propiamente dicha. Se diría que con esa mezcolanza de temas diferentes, se quisiera conseguir de un público hipotético el reconocimiento de la relevancia explicativa de la investigación realizada. Sin embargo, cabría preguntarse si el efecto que deriva de este «credo metodológico» no resulta más bien contraproducente. Es más, denota una timidez intelectual que suele ir unida a una incapacidad para configurar un esquema interpretativo claro y coherente.
Año: 1993
ISSN: 2340-1451, 1130-0124
Lario González, María Ángeles
UNED
El papel de la Corona como Institución dentro del sistema político instaurado por la Constitución de 1876, es un tema tradicionalmente desatendido por los historiadores de este período a diferencia de lo que ocurre con la propia persona del rey Alfonso XIII. Ciertamente la Corona tiene su sitio entre los poderes establecidos constitucionalmente, y es necesario delimitarlo. No sólo la Constitución habla de ella, sino que también existen unas prácticas establecidas, un «espíritu», unas costumbres entre los hombres de la Restauración, que de modo aún más claro nos indican las verdaderas dimensiones de las tareas que se le encomendaron. Descubrir cuáles fueron efectivamente estas tareas y dejarlas establecidas; averiguar cómo la Corona ejerció la prerrogativa regia, nos ha de ayudar a entender la causa del fracaso de éste Régimen político que tantas consecuencias acarreó.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.