Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1993
ISSN: 2174-5676, 1133-5351
Martínez del Portal, Javier
Facultad de Filosofía. UNED
-
Año: 1993
ISSN: 2174-5676, 1133-5351
Armero Sanjosé, Julio César
Facultad de Filosofía. UNED
-
Año: 1993
ISSN: 2174-5676, 1133-5351
Presas, Mario A.
Facultad de Filosofía. UNED
-
Año: 1993
ISSN: 2174-5676, 1133-5351
Mas Torres, Salvador
Facultad de Filosofía. UNED
-
Año: 1993
ISSN: 2174-5676, 1133-5351
Martínez Lorca, Andrés
Facultad de Filosofía. UNED
-
Año: 1993
ISSN: 2174-5676, 1133-5351
Rada García, Eloy
Facultad de Filosofía. UNED
-
Año: 1993
ISSN: 2340-1370, 1130-1082
Villaverde Vega, Noé
UNED
El pasador en forma de «T» es un elemento indumentario documentado en la escultura ibérica, concretamente está representado como broche en el cuello de la túnica de «la Gran Dama ofrente del Cerro de los Santos» (Montealegre del Castillo, Albacete). Ejemplares de este tipo de pasador se han hallado en diversos yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica, estando especialmente localizados en el Centro, Sur y el Sureste, aunque en general no abundan. Su origen hispano se confirma de modo indirecto por la casi nula presencia de estos ejemplares en yacimientos arqueológicos extrapeninsulares. En ese sentido, recientemente se han localizado tres ejemplares en Ceuta, localidad de la orilla africana del Estrecho de Gibraltar, que surge en época romana-imperial por y para la pesca y sus industrias derivadas. En el área del Estrecho podemos añadir el hallazgo de otro ejemplar en Carteia (San Roque, Cádiz). Estas cuatro piezas excepcionales, junto a otras evidencias arqueológicas, confirman la participación directa de poblaciones hispanas en las pesquerías desarrolladas sobre ambas orillas del Estrecho. Además, los pasadores localizados en una localidad exclusivamente pesquera, como era Ceuta, permiten suponen que dicho elemento indumentario continuaba siendo utilizado por sectores populares de la sociedad hispanorromana de época imperial.Fasteners in the form of a «T» are items of fress seen in sculpture dating from the iberian period. For many years, fasteners of his type which are relatively rare, were only found in archaeological sites in the Península itself. In his study, we examine the recent discovery of these fasteners in two Coastal sites, namely Cartela (San Roque, Cádiz) and Septem Fratres (Cuenca), the first on the European side and the second on the African side of the Straits of Gibraltar. The existence of the these fasteners, along with other pieces of evidence, go to prove that the Híspanles were indeed involved in fishing activities on both shores of the Straits of Gibraltar at the time of the Romans. The fact that these items of dress have bee found in Ceuta confirms that the were sitill being uses at the time of the Román Empire.
Año: 1993
ISSN: 2340-1370, 1130-1082
Riesco Terrero, Ángel
UNED
El «antisemitismo» y más concretamente el «antijudaísmo», aparte de fenómeno complejo, es tan antiguo y nuevo como el propio pueblo de Israel. Pero tal vez sea más importante caer en la cuenta de que esa animadversión, a veces, odio, indiferencia, antipatía, persecución... ha actuado como eficaz revulsivo, convirtiéndose para muchos en afecto, simpatía y admiración o, por lo menos, en una de las causas principales y de mayor interés por la historia del pueblo judío.
Año: 1993
ISSN: 2340-1370, 1130-1082
Guerreiro, Rosa
UNED
La imagen del judío durante estos cuatro siglos es, por cierto, ambigua. De la confrontación de las fuentes hagiográficas con las patrísticas hay una evolución, a veces una contradicción. Percorriendo las unas y las otras es posible observar que la imagen del judío está estrechamente vinculada a su estatuto jurídico y político y que éste está sujeto a fluctuaciones. Las fuentes hagiográficas y patrísticas, no solamente aportan una nueva luz a las fuentes literarias y jurídicas que serán analizadas dentro del marco del presente encuentro, pero también son fundamentales para intentar comprender la historia de las relaciones entre cristianos y judíos.
Año: 1993
ISSN: 2340-1370, 1130-1082
Vázquez, Ana; Vidal, César; Fernández, Gonzalo
UNED
RESEÑA 1 de : Blázquez, J. M.. Urbanismo y Sociedad en Hispania. Madrid : Istmo, 1991. Religiones de la España Antigua. Madrid : Cátedra, 1991. RESEÑA 2 de : C. Hemer, J.. The Book of Acts in the Setting of Hellenistic History. Eisenbrauns : Winona Lake, 1990. RESEÑA 3 de : Green Joel B.; McKnight, Scot; Marshall, Howard. Dictionary of Jesús and the Gospels. Sowners Grove and Leicester : InterVarsity, 1992. RESEÑA 4 de : García Martínez, Florentino. Textos de Qumrán. Madrid : Editorial Trotta, 1993. RESEÑA 5 de : Meier, J.P. «A Marginal Jew: Rethinking the Historical Jesús», vol. I: The Roots of the Probiem and the Person. New York : Doubieday, 1991. RESEÑA 6 de : Duplá , A.; Iriarte, A. El cine y el Mundo Antiguo. Bilbao : Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 1990. RESEÑA 7 de : Caro Baroja, J. Las falsificaciones de la Historia (en relación con la de España). Barcelona : Editorial Seix Barral, S.A., 1992.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.