Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Blázquez Martínez, José María; López Monteagudo, G.; Neira Jiménez, M.L.; San Nicolás Pedraz, María Pilar
UNED
Resumen
Con motivo de la celebración del V Coloquio Internacional sobre Mosaicos Antiguos, celebrado en Bath en el año 1987, decidimos presentar una comunicación que diera a conocer los últimos hallazgos de mosaicos romanos en Hispania. Nos planteamos este objetivo para facilitar a la comunidad científica internacional interesada en el tema el conocimiento de mosaicos que, o bien habían sido publicados de forma dispersa en medios de difícil acceso y escasa difusión, o bien se hallaban inéditos o se conocían solamente a través de noticias muy vagas y escuetas. De este modo, no hacíamos sino seguir las pautas de otros países, conscientes de lo útil que resulta a cualquier investigador el poder contar con un repertorio accesible. Dada la amplitud del tema, estimamos conveniente iniciar nuestro trabajo relacionando los mosaicos publicados o conocidos a partir de 1977, de forma que en la fecha de la celebración del Congreso en 1987, completaran una década.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Morillo Cerdán, Ángel
UNED
Resumen
El análisis de los textos clásicos es una fuente de extraordinaria importancia para el conocimiento de la localización y las características constructivas de los campamentos romanos. Sin embargo, las referencias específicas dedicadas por los historiadores y geógrafos grecolatinos a esta cuestión no son muy numerosas. La mayor parte se concentran en textos que describen de forma minuciosa las técnicas de castramentación. Los más completos son, por un lado, un largo pasaje de las Historias de Polibio (VI, 28, 10 a VI, 42, 6), de la segunda mitad del siglo ii a.C. y, por otro, la obra de Higinio, De Metatione Castrorum, también conocida como De Munitionibus Castrorum, redactada en las primeras décadas del siglo II d.C, aunque encontramos noticias dispersas en un buen número de autores entre los que se encuentran Tito Livio (Ab Urbe Condita), Vitrubio (De Architectura) o Vegecio (Epitome rei militari), por poner tan sólo algunos ejemplos.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Aurrecoechea Fernández, Joaquín; Fernández Uriel, Pilar
UNED
Resumen
El presente estudio está dedicado a un par de estatuillas de bronce pertenecientes a yacimientos toledanos ^ue son sendas representaciones de la diosa Venus. El interés de darlas a conocer es doble, ya que por una parte incrementan el nutrido grupo de la pequeña estatuaria broncínea y por otra documentan esta industria en dos estaciones arqueológicas pue son conocidas muy parcialmente.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Santonja Alonso, M.
UNED
Resumen
Se expone detalladamente la «historia» osteológica de 187 cremados de la Necrópolis Ibérica de «El Cigarralejo»: sexo, edad, medidas de epífisis y grosores de pared en ios fragmentos más frecuentes, paleontología que presentan, sus interrogantes y conclusiones. Igualmente, sobre la identificación de las tumbas dobles y de las infantiles.The osteologic «history» of 187 cremations from the «Necrópolis Ibérica de el Cigarralejo» is expounded in detall: sex, age, epiphysis, measurements, thickness of the most frequent pieces, and palaeopathology features, as well as some and conclusions. At the same time, it will deal with Children's and double graves Identification.
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Melchor Gil, Enrique
UNED
Resumen
El proceso de municipalización desarrollado en Hispania por Roma, fue acompañado de una urbanización y monumentalización de los núcleos de población indígenas promocionados. También las nuevas fundaciones coloniales necesitaron dotarse de una serie de edificios y obras de infraestructura acordes con su estatuto jurídico-administrativo. Los municipios y colonias hispanos tomaron como modelo el concepto romano de ciudad civilizada, con murallas para la defensa, templos para las ceremonias religiosas y edificios públicos que hicieran la vida más confortable (teatros, baños, etc.), o que posibilitasen el desempeño de las funciones económicas y administrativas que se realizaban en las ciudades (basílicas, curias, archivos municipales, etc.).
|
Año:
1993
ISSN:
2340-1370, 1130-1082
Vázquez Hoys, Ana María
UNED
Resumen
We present here a brief study about the evolution of the figure of the snake and its significance throughout the times, besides its particular presence in some antigüe coins. While in the greek ones the snake is a beneficent genius, in those of the Román empire it will represent the enemies of political and religious powers. In memory of the recently deceased professor María Gimbutas
|