Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
Beatriz Gallardo-Páuls
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
Scholars interested in the conversational modo point out the special nature of the relationship established between two persons who converse with each other. The author analyzes this relationship in greater depth by studying some of the main features of the conversation, such as the relationship between the speaker and the listener, feedback, constructive enunciations or the accumulative progression which characterizes information. All these questions are set within the general framework of conversational dynamism.
|
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
María Luisa Rouzaut
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
El interés sobre el lenguaje periodístico ha ido acrecentándose en los últimos anos, no ya desde el punto de vista de los investigadores sino del de los propios profesionales de los medios de comunicación, especialmente los de la prensa. Cada vez se es más consciente de que las palabras no son un simple vehículo transmisor de información, tienen también una intención – explícita o implícita – de persuadir de algo a alguien, de ahí que sea tan importante saber manejar con pericia
los instrumentos disponibles para tal fin.
|
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
Gabriel Galdón-López
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
El propósito de este trabajo es dar a conocer algunas reflexiones personales sobre la formación de los futuros periodistas. Parto de una convicción: que el periodismo, como actividad, no es una mera técnica sino un saber práctico de índole prudencial. De ahí que el factor decisivo para la mejora de la información periodística sea el hecho de contar con mejores periodistas.
Cabe esperar – desde la razón, no desde los intereses económicos y de poder – que haya un cierto acuerdo unánime respecto a esa aseveración. La dificultad estriba en qué hacer para que esa mejora
se produzca, en ponerse de acuerdo respecto a los contenidos, modos y métodos educativos que la hagan posible.
A mi parecer, para que se pueda vertebrar una política educativa adecuada, es menester, como paso previo indispensable, tener claro cuáles son las cualidades intelectuales y morales que debe tener el
periodista para que pueda y quiera realizar una información que contribuya a la presencia pública de las diversas verdades que los ciudadanos necesitan conocer para actuar con mayor libertad, justicia, solidaridad y acierto.
Por esa razón, expondré en primer lugar mi reflexión acerca de cuáles son esos hábitos intelectuales y morales. A continuación, deduciré una serie de criterios, pautas y métodos que hagan factible una adecuada formación de los periodistas.
|
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
Luis Núñez-Ladevéze
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
The aim of science is not that of replacing what is natural with artificiality, but rather of prolonging that which is natural in certain aspects, with the finality of greater efficacy or adequacy. recognized that the natural condition is usually preferable and more adequate, and science is an aid, not an end in itself. This applies equally to language, which can be "natural" (spontaneously learned and used in ordinary life) or "artificial" (rectified and contrived in a certain manner within specialized spheres). Scientific or technical language is usually of the latter kind, but its function should not be that of transforming the ordinary and natural way of expressing things in such a way that in the end obscurity is achieved, but rather that of prolonging natural language by adapting Nonetheless, it is to be it to more complex situations, with the aim of explaining those situations in adequate terms. There should therefore not be any conflict between both forms of expression, but a fundamental accommodation. This applies equally to journalists writing on specialized matters, and implies both clarity and grammatical correctness within scientific language, far removed from false
erudition, esoteric jargon and other incorrect uses of language.
|
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
Claude Jean Bertrand
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
Democracy is impossible if citizens are not well informed, and today's media are mediocre. Freedom and the search for truth are insufficient; quality, based on technique and on an ethical approach, is a prime requisite for serving the public well. In the near future, the media will be radically transformed: newspapers will be replaced by the telemedia; there will be less confusion between information and entertainment; "pseudo-events" will no longer be published; pressures and taboos will be abandoned; the concept of information will be broader; news will be of higher quality, based on reality rather than on appearances, more interesting and intelligible. Information will be at the service of science, foster the public debate, favor reform and be more respecfull of ethical codes. This will be achieved by internal and external quality-control mechanisms based on critique, observation and public access. In this process the university community has a vital role to play.
|
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
Norberto González
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
Una ojeada superficial al panorama que los medios de comunicación social ofrecen del mundo de la droga permitiría titular la relación que se establece entre los medios y el mundo real de la droga, especialmente con uno de sus protagonistas, los responsables de la Administración Pública que luchan por resolver el problema desde un planteamiento social y no meramente como un problema de orden público, con este expresivo título de Funes Artiaga: "Drogas y comunicación: todos los
elementos para una crónica del desamor". No digamos, si el examen se centra en los estudios científicos, más o menos discutibles en algunos de sus aspectos metodológicos, realizados en nuestro país sobre la imagen de la droga en los medios de comunicación social.
|
Año:
1992
ISSN:
2386-7876
Antonio Vilarnovo
Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra
Resumen
El propósito de este trabajo es tratar el fenómeno publicitario desde el punto de vista semiótico, sin negar ni reducir a ésta las otras dimensiones del hecho publicitario. Desde el punto de vista semiótico, la publicidad se presenta como un sistema modelizante secundario que proyecta los valores de la cultura según el modelo que ella tiene de sí misma: es a la vez manifestación y proposición de los valores sociales. Estos valores se transmiten mediante una serie de procedimientos poéticos y retóricos que tienen como finalidad la venta de un determinado producto, y que, simultáneamente, desarrollan el automodelo de la cultura.
|
Año:
1992
ISSN:
2521-599X, 2079-3634
Palomeque López, Manuel Carlos
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
El artículo no presenta resumen.
|
Año:
1992
ISSN:
2521-599X, 2079-3634
Comité Editorial, Comité Editorial
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
|
Año:
1992
ISSN:
2521-599X, 2079-3634
Negro Alvarado, Dante
Pontificia Universidad Católica del Perú
Resumen
El artículo no presenta resumen.
|