Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1983
ISSN:
2341-1120, 0570-7218
García Álvarez, M.ª Teresa Cristina
Universidad de Oviedo
Resumen
|
Año:
1983
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Féliz Lebreault, Rubén D.; Inoa Liranzo, Manuel
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
El propósito de este artículo es reflexionar sobre los conceptos fundamentales y claves en la formación de un ingeniero. De modo que con este texto se pretende plantear ciertos conceptos y métodos que son fundamentales en la educación matemática del ingeniero. Premisa: una vez se cumple la etapa preuniversitaria en la enseñanza matemática, se provee al estudiante de los fundamentos teóricos de matemática superior en Algebra, Geometría Analítica, Cálculo Diferencial e Integral, cálculo Vector, Ecuaciones Diferenciales y otras herramientas matemáticas teóricas que sirven de marco a diversos conocimientos esenciales en la educación matemática del Ingeniero, como son estadística y programación de computadoras.
|
Año:
1983
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Latorre, Eduardo
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
A continuación se presentan las palabras de Eduardo Latorre con motivo de la clausura del Simposio Inter-universitario de Servicio Civil. El evento fue auspiciado por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), República Dominicana.
|
Año:
1983
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Cabral Achécar, Quilvio
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo evalúa las habilidades y destrezas que debería desarrollar un ingeniero a partir de las matemáticas. Se parte de la idea de que el ingeniero necesita buenos y sanos conocimientos de matemática, tanto durante el periodo de sus estudios como durante su carrera profesional, pero de eso hablarán los ponentes que habrán de seguirme, de manera que nosotros expondremos algunas ideas sobre esas habilidades que la matemática desarrolla en el individuo y algunas sugerencias relacionadas con las mismas. Todos sabemos que los conocimientos relacionados con la Ingeniería al igual que con las demás ciencias, han ido avanzando en los últimos años a un ritmo acelerado. Los progresos tecnológicos, el aumento de conocimientos, las modificaciones en el ámbito de las prioridades, las necesidades cada vez más crecientes del hombre de hoy, hacen que debamos preparar para el mañana un profesional no sólo con conocimientos en su área específica, sino además con capacidad asimilar los cambios del mundo actual. Conclusión: la matemática permite, sin duda, una mayor precisión nuestras ideas, plantear mejor nuestros problemas y obtener soluciones por un camino más lógico.
|
Año:
1983
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Rodríguez Polanco, Enrique E.; Piña Guzmán, María Adela
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo analiza el papel de las matemáticas en la formación de los ingenieros. Tradicionalmente las matemáticas se enseñaban de manera muy subjetiva y los alumnos solo aprendían símbolos, formas o signos que para ellos no representaban nada y lo que hacían era aprendérselos de memoria por la importancia que tenían para sus profesores, pero en realidad ellos no comprendían, por lo que se hacía más difícil su aprendizaje y no tuviesen una mejor preparación para la vida. Se trata es de que el Individuo vaya aceptando la realidad de que en el mundo en que se desenvuelve, las matemáticas son algo esencial en el desarrollo de su carrera y se le proporciona al estudiante los conocimientos matemáticos necesarios para la compresión de varios problemas relacionados con la ingeniería.
|
Año:
1983
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Polanco Flores, Dinorah; Sang Ben, Miguel
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo responde a varias preguntas importantes: ¿Existe el bienestar social? ¿Qué es el Bienestar Social? Estas preguntas, a pesar del carácter cotidiano de su significado, están, digamos, en la base de una nueva disciplina en las Ciencias Social. En un campo de la Teoría Económica del Bienestar aplicada a un área tan diferente de los bienes y servicios de mercado, ha resultado en la especialidad conocida como Análisis de la Política Pública. Conceptualizar y abordar el Bienestar Social es recoger una antiquísima tradición filosófica, que es anterior a la existencia del moderno concepto Estado-Nación.
|