Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
García Canclini, Néstor
CIESPAL
Resumen
Analizaremos las cinco concepciones principales de lo nacional-popular que parecen haber alcanzado mayor influencia: 1) La biológico-telúrica; 2) la estatalista; 3) la mercantil; 4) la militar; 5) la histórico-popular. Presentaremos las bases doctrinarias de cada una, las situaremos en sus condiciones sociales de aparición y examinaremos sus consecuencias en la política cultural. En cada caso, daremos breves ejemplos de la cultura de élites y de la popular, pero el propósito central de este texto es criticar los paradigmas ideológicos y confrontar sus enunciados con sus prácticas. Nos damos cuenta de la parcialidad de este trabajo por ocuparse sólo de algunas concepciones de lo nacional-popular. Para alcanzar un panorama más representativo de la realidad latinoamericana, serán necesarias investigaciones que especifiquen el desenvolvimiento de cada vertiente en distintos países, que precisen el encuadre histórico, y afinen, por tanto, la clasificación aquí sugerida.
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Carnero Roque, Germán
CIESPAL
Resumen
Cuando el próximo 10 de octubre en la ciudad de México, un grupo de países de América Latina y el Caribe suscriban el Acta Constitutiva de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI), un sinnúmero de esfuerzos y no pocos sueños de muchos latinoamericanos se verán realizados, pero, fundamentalmente y en primer lugar, se cumplirá un acto de singular trascendencia en lo que respecta a la reafirmación de la necesaria e ineludible soberanía de América Latina y el Caribe.En este caso, esa reafirmación de nuestra soberanía se referirá al debatido y controvertido campo de la información y de la comunicación, de incuestionable gravitación en cualquier intento de consecución de la soberanía en términos generales, puesto que, en definitiva, nuestra región no podrá nunca ser absolutamente independiente si sigue padeciendo de una dependencia perniciosa en el campo informativo y noticioso.
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Schmucler, Héctor
CIESPAL
Resumen
Al iniciarse 1981, se anunciaba que una escuela primaria de México comenzaba a utilizar la computadora como apoyo para la enseñanza. Los estudiantes del Colegio Montessori en Monterrey se beneficiaban de la donación efectuada por el padre de uno de ellos, quien había obsequiado una computadora TRS-80 Radio Shack. La técnica de utilización fue presentada por el gerente general de Radio Shack Computerland de Monterrey, padre, a su vez, de niños "con la suficiente edad para aprovechar la computadora"". La noticia técnico-familiar daba cuenta del primer paso de un proceso que seguramente tenderá a expandirse aceleradamente y que ya se ha propagado de manera explosiva aunque contradictoria en el llamado mundo industrializado. Un ejemplo anterior en América Latina había sido la escuela ""Nido de Águilas"" en Santiago de Chile, una organización privada presidida por el gerente de la Burroughs chilena. A su vez, el primer intento masivo de incorporación de la computadora en la enseñanza elemental está ofrecido seguramente por un ambicioso plan expuesto por el gobierno argentino en los primeros meses de 1982."
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Jayaweera, Neville D.
CIESPAL
Resumen
"La ciencia y la tecnología pueden ser tomadas en préstamos, importadas y adaptadas del extranjero. Pero en última instancia la creatividad desde dentro es la única respuesta. Porque el desarrollo, en esencia, no es una cuestión de tecnología o de PNB, sino la expansión de una nueva conciencia, el movimiento de la mente humana, la inspiración del espíritu humano, el infundir confianza en la humanidad"". Podemos aceptar la cita anterior como una pista de despegue útil a nuestra discusión, no porque todos podamos compartir la opinión de Kleijans sobre lo que es ""en esencia"" el desarrollo, sino porque su negación de que la ciencia, la tecnología y el PNB constituyan determinantes esenciales del desarrollo es en sí significativa. En primer lugar es significativa porque es una aceptación formal del fracaso de cierta ideología particular del desarrollo comunicacional, o sea del paradigma de la ""modernización"" que emana de los Estados Unidos en los decenios de los años 50 y 60 y que hasta ahora mantiene su imperio en muchos países en desarrollo. En segundo lugar, porque proviene del director de una institución que, desde que fuera fundada por un decreto del Congreso en 1960, ha sido el bastión de esa ideología, al menos en lo que se refiere a las comunicaciones."
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Pereira, Raimundo; Alves Pinto, Ziraldo
CIESPAL
Resumen
----------
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Amunugama, Sarath
CIESPAL
Resumen
El público radiofónico aumenta rápidamente en Asia, debido en gran parte al advenimiento del transistor barato. Dadas las grandes limitaciones de financiamiento y de recursos en muchos países asiáticos, la radio parece ser el medio más adecuado para llegar a los pobres del medio rural en la región. Si los radiodifusores fracasan en esta tarea de lograr una "masa crítica"", la radio estará entonces destinada a servir tan solo a las élites de poder."
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Alves, Walter Ouro
CIESPAL
Resumen
El presente ensayo forma parte de los apuntes entregados a los alumnos durante los cursos de larga duración, que CIESPAL-RNTC dictan dos veces al año para profesores, productores y guionistas del continente.
|
Año:
1983
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
Editorial Dr. Luis Eladio Proaño; Chasqui entrevistou o Dr. Fausto Izcaray; A Revolução da microelectrônica: consequências para o terceiro mundo; a educação na sociedade informatizada Héctor Schmucler; Satelites de comunicação: uma perspectiva terceiro-mundista Neville Jayaweera; Controversia entre Sola Pool e Schiller
|