Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1982
ISSN:
2477-9628, 0075-5222
Torres, Reyes Alirio
Universidad del Zulia
Resumen
400 ejemplares de Triatoma maculata fueron capturados en el barrio Cerros de Marin en plena zona urbana de la ciudad de Maracaibo; 12” de ellos presentaron en su contenido intestinal formas evolutivas de un tripanosoma semejante a Trypanosoma cruzi. Material positivo fue inoculado intraperitonea1mente a 20 ratones blancos (Mus musculus), adquiriendo todos la infección; 12 murieron antes del segundo mes y 8 pasaron a la fase crónica. Los ratones muertos presentaron en su totalidad lesiones cardiacas con abundantes formas amastigotas y los ratones que sobrevivieron adquirieron resistencia contra inoculaciones posteriores con una cepa virulenta de origen humano. El parásito creció en medios de cultivo a base de agarsangre (N.N.N y Davis). Todas estas observaciones más los resultados de los datos biométricos permiten identificar al tripasonoma aislado como Trypanosoma cruzi; de virulencia relativamente alta y considerar a Cerros de Marín como un foco urbano de Trypanosoma cruzi.
|
Año:
1982
ISSN:
2477-9628, 0075-5222
Sánchez de Leal, Iris; Amesty de Valbuena, Alis; Adrianza de Jurado, Lourdes; Cruz Alvarado, Margarita; Fernández Guillén, Liana
Universidad del Zulia
Resumen
Se hizo la determinación de aglutininas febriles en 30 muestras de suero empleando los métodos de: lámina y tubo. Al mismo tiempo se utilizó una técnica de microtitulación, con la finalidad de comparar los resultados con los métodos anteriores. Encontramos una buena correlación con los tres métodos y concluimos que la microtitulación puede ser empleada como prueba rutinaria, en sustitución de los métodos de lámina y tubo, por necesitar menor cantidad de suero, reactivos y por ser de fácil realización.
|
Año:
1982
ISSN:
2477-9628, 0075-5222
Vargas de Caminos, Nieves
Universidad del Zulia
Resumen
Se investigaron títulos de anticuerpos para Toxoplasma en una población pediátrica del Hospital Universitario de Maracaibo. Utilizando la técnica de hemaglutinación indirecta (microtitulación) se procesaron 392 muestras. De ellas 226 resultaron positivas, 50,4% en varones y 49,6% en hembras. La frecuencia de casos positivos fue en aumento en relación con la edad: 36,8% de O a 3 años, 60,4% de 4 a 7 años, 62,3% de 8 a 11 años y 78,9% de 12 a 15 años. La proporción de títulos bajos, 1:4 a 1:256 fue mayor que la de títulos altos (1:512 o más): 75,2% y 24,4% respectivamente. Se demostró que la tendencia a la serorreactividad se incrementaba en relación directa con la edad, que la positividad mayor para las hembras ocurría en el grupo de 12 a 15 años y que aproximadamente una cuarta parte de la muestra presentaban títulos sugestivos de toxoplasmosis reciente.
|
Año:
1982
ISSN:
2477-9628, 0075-5222
Méndez Romero, Humberto; Tarazón de Soto, Susana
Universidad del Zulia
Resumen
Los autores estudian los aspectos clínicos y diagnóstico de 167 pacientes remitidos a la consulta de la Cátedra de Parasitología de la Facultad de Medicina de La Universidad del Zulia, obteniendo los siguientes resultados: Se realizó el diagnóstico de Leishmaniasis Tegumentaria Americana en 77 pacientes (46,10%); en 74 de ellos (96,10%) se demostró la presencia de formas amastigotas de Laishmania Brasiliensis en frotis del material tomado de los bordes de la lesión y coloreado con Giemsa. Los pacientes diagnosticados fueron en su mayoría del sexo masculino (84,41 %); y sus edades comprendidas entre 11 y 50 años (77,93%). La procedencia más frecuente corresponde a los Distritos Perijá (27,27%) y Mara (22,07%) del Estado Zulia. Las lesiones observadas fueron cutáneas (85,71%), únicas (76,62%), con evolución menor de un año (80,52%) y localizadas en zonas de piel descubierta: miembros inferiores (35,36%), cabeza (23,17%) y miembros superiores (21,95%).
|
Año:
1982
ISSN:
2477-9628, 0075-5222
Chourio de Lozano, Glenis
Universidad del Zulia
Resumen
Con el fin de seleccionar, el mejor método coproparasitológico en el diagnóstico de Giardiasis e Hymenolepiasis, se examinaron 300 muestras fecales en pacientes de Pediatría del Hospital Universitario por los métodos directo, Faust y Ritchie. Los resultados finales permiten concluir la superioridad de Ritchie en el diagnóstico de Giardiasis, mientras que para Hymenolepiasis los tres métodos en estudio resultaron igualmente útiles y eficaces. Es necesario destacar la distorsión de los elementos parasitarios al emplear la técnica de Faust, lo cual no ocurrió con otros métodos empleados en el presente estudio.
|
Año:
1982
ISSN:
2477-9628, 0075-5222
Piña Carruyo, Melania; Gallegos, Belisario; Añez, Atilio
Universidad del Zulia
Resumen
Se describe un caso de infección en un recién nacido, en donde el Streptococo beta hemolítico del grupo B fue aislado de sangre y líquido cefalorraquídeo. El origen de la sepsis y meningitis que presentó el neonato no pudo ser determinada. La recuperación del paciente fue total, no habiéndose observado hasta los momentos secuelas neurológicas. En este estudio se hacen también consideraciones y descripciones de algunas de las técnicas empleadas para la identificación y clasificación de estos microorganismos.
|
Año:
1982
ISSN:
2448-7279, 0188-4611
Valverde Valverde, Carmen; Godínez Calderón, Lourdes
Instituto de Geografía
Resumen
The purpose of this paper is to set that indian migration is strongly related to the different systems of production and commercialization which come up in the areas of indian settlements; observing a migration process., which shows the existence of indian areas with over exploitation of resources in which population can not be retained. And on the other hand, there are areas where exploitation and commercialization are still possible and thus indian population can be retained, nevertheless, at present, the indian population shows a light tendency to emigration. In way of example are been analized three indian areas: mazateca from northern of Oaxaca State; nahua from the Sierra de Zongolica of Veracruz State, and mazahua from the north–west of state of Mexico.
|
Año:
1982
ISSN:
2448-7279, 0188-4611
Melo Gallegos, Carlos; Oropeza Orozco, Oralia
Instituto de Geografía
Resumen
This paper analyzes the application of a geographical method, through study of the environmental elements that integrate national park Zoquiapan in order to obtain an ecological diagnostic of its natural resources. The main objective is to establish on basis some alternatives of conservation, management, use and development in order to help the park´s administrative reorganization improving its recreation cultural, educational and scientific functions.
|