Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Marques de Melo, José
CIESPAL
Seminario sobre los Derechos Humanos y el Nuevo Orden de la Información,  participaron periodistas, especialistas en comunicación social y representantes de organismos internacionales y regionales de comunicación de toda América Latina.
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Gargurevich, Juan
CIESPAL
La importancia de los medios de comunicación social como agentes de socialización y, en consecuencia, de cambio, está fuera de discusión. Una desbordante bibliografía, casi imposible de seguir, nos prueba a cada página que la comunicación ha tenido y tiene una influencia fundamental en nuestros actos cotidianos. La eficacia socializadora que gozan los medios radica en su capacidad para proponer a sus receptores qué pensar, sobre qué pensar, cómo pensar y, más allá del terreno intelectual, cómo sentir, actuar y en definitiva vivir. Y es que estamos ya inmersos en un mundo de comunicación donde los mensajes se entrecruzan, proponen e incluso disponen, logrando en muchos casos modificar actitudes, como es el caso de la sociedad de consumo, ejemplo extremo del uso de la información en beneficio de la economía.
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Alasei, .; UNESCO, .
CIESPAL
Capítulo II del Proyecto de ALASEI elaborado por la Secretaria de la UNESCO en base a las recomendaciones formuladas por un grupo de expertos y consultores reunidos en Quito (junio y octubre 1978) y en San José de Costa Rica (mayo de 1979).
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
La instrucción de los periodistas en los países socialistas europeos no se ajusta al patrón uniformado alguno. Cada uno de los ocho países estudiados en este informe difiere de los otros en algunos aspectos. Checoeslovaquia, la Unión Soviética, Polonia, Rumania y Bulgaria organizan la educación de profesionales en radio, prensa y televisión a nivel universitario, mientras en Hungría, Alemania Democrática y Yugoeslavia las asociaciones nacionales de periodistas fijan las normas dentro del contexto institucional. Excepto en Hungría, los periodistas de Europa Oriental estudian o siguen cursos universitarios de cuatro a cinco años. Excluyendo también a Hungría y la República Democrática Alemana (RDA), los cursos de postgrado son impartidos adicionalmente en las Universidades. En estas dos naciones y en Yugoeslavia las escuelas profesionales de periodismo son regenteadas por las asociaciones nacionales de periodismo. En cada uno de los ocho países éstas son formas de educación complementaria y entrenamiento adicional para periodistas profesionales.
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Prieto Castillo, Daniel
CIESPAL
Las nuevas tecnologías de la información aparecen como una novísima varita mágica al alcance de cualquier cenicienta. La actual situación de América Latina no resulta muy propicia para lo que se ha dado en llamar la investigación del futuro. El mito de la supresión del docente, de una escuela totalmente tecnologizada, en la que cada quien avanzaría a su ritmo en directa relación con la máquina, siendo es: un mito.
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Griffis, Betty Ann; Korzenny, Felipe
CIESPAL
El propósito de este artículo consiste en hallar un marco de referencia para la discusión de las investigaciones sobre la comunicación de la mujer y ofrecer ejemplos de los resultados obtenidos en las mismas. Nuestra intención consiste en esclarecer el estado actual de la investigación sobre el tema así como señalar sus perspectivas futuras.
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Uno de los hechos más importantes del siglo XX, que puede considerarse un verdadero cambio histórico es, sin duda alguna, la evolución que se ha dado -en todos los países sin excepción- tanto en la manera en que viven las mujeres como en las declaraciones sobre ellas y en las medidas adoptadas a su respecto. Su mayor número en la vida pública, la escuela, los lugares de trabajo; sus luchas para reivindicar sus derechos, y en particular el de decidir sobre su destino de madre y de esposa; su participación en la vida política; su agrupamiento en asociaciones con diversos objetivos; su participación en los movimientos de liberación, para no nombrar sino muy esquemáticamente los aspectos nuevos e irreversibles de su presencia en las diferentes formas de actividad humana, son ahora ya datos sociales que nadie pensaría en poner en duda.
Año: 1982
ISSN: 1390-924X, 1390-1079
Nixon, Raymond B.
CIESPAL
En América Latina, Argentina fue el país que fundó en 1901 las dos primeras escuelas de periodismo del continente. Ambas comenzaron a funcionar con un mes de diferencia. Los editores de los diarios La Prensa y La Nación, los más importantes de Buenos Aires, respaldaron la iniciativa de formalizar el entrenamiento de los redactores aunque a diferencia de Joseph Pulitzer fueron propietarios y editores sin las posibilidades económicas necesarias para organizar una Escuela propiamente dicha. Por tanto, el proyecto fue concretado años más tarde por un grupo activo de la Asociación de Periodistas de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires; éstos comenzaron a impartir los cursos el 27 de abril de 1934. Un año después, la Universidad Nacional de La Plata les brindó su apoyo incorporando los cursos que conformaron la Escuela de Periodismo.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.