Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Mc Anany, Emile G.
CIESPAL
Resumen
Si en este documento se enfatiza en una política de tecnología, ello no debe interpretarse, equivocadamente, en el sentido de que la tecnología sea el elemento más importante del cambio social subyacente en la palabra desarrollo. No lo es. Sin embargo, en el contexto de las discusiones sobre los Nuevos Órdenes Internacionales de la economía y la comunicación, la tecnología y su transferencia al Tercer Mundo son factores de importancia, tanto en sus aplicaciones y beneficios potenciales, cuanto en otras consecuencias de su utilización: costos económicos o sociales, estructuras organizativas adaptadas a la tecnología o valores promovidos como fruto de la adopción de una tecnología determinada. Hay otro aspecto que debemos considerar al discutir las consecuencias de la transferencia y la adopción de tecnologías: Inclusive, cuando discutimos las consecuencias de la transferencia y la adopción de tecnologías, hay otro aspecto que debemos considerar: la tecnología no es solamente un producto de la capacidad inventiva del hombre sino también un producto para la venta en el mercado mundial.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Gamboa de Zelaya, Cumandá
CIESPAL
Resumen
La desigualdad ante la ley y en la acción, entre el hombre y la mujer, se registra, como su inicio, en la etapa histórica de la esclavitud, con el surgimiento de la propiedad privada y el establecimiento entre otras Instituciones, la del matrimonio monogámico. El hombre necesitaba estar seguro de la paternidad de sus descendientes a quienes debía legar sus dominios; para lograrlo tenía que poseer una mujer que únicamente lo tuviese a él por esposo. Esa pertenencia de la mujer entre sus otros bienes, el hombre la consagraba no solo con la marca de su apellido adherido al nombre de la esposa sino asignándole un papel específico en la Sociedad: ocuparse de cuestiones domésticas, vigilar y cuidar del crecimiento de los niños, bordar, es decir toda clase de tareas a realizar en casa, dando esta última condición asidero a expresiones como "la señora de la casa"" , status que fue consignándose en las normas jurídicas que iban surgiendo conforme el hombre obtenía conquistas para sí, de las cuales quedaba excluida la ""Reina del Hogar"", membrete bajo el cual se anuncian electrodomésticos en los Medios de Comunicación, en el ""Día de la Madre"". Las mujeres que se apartaban de ese esquema, eran consideradas de ""mal vivir"", ""libertinas"", etc. Más adelante, con el desarrollo del comercio, que para abrir mercados va rompiendo con tradiciones, modificando costumbres, el sometimiento de la mujer al hombre y la dependencia al hogar, va disminuyendo, en un proceso que se cuenta en siglos. La expansión del comercio influye también en el advenimiento y desarrollo tecnológico de los Medios de Comunicación. Ambas actividades se nutren y se sustentan mutuamente."
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Groscoors, Guido; Velarde, Fabián; Ortega Cárdenas, Carlos
CIESPAL
Resumen
En la redacción de este informe, participaron los expertos Guido Groscoors (Venezuela); Fabián Velarde (Panamá) y Carlos Ortega Cárdenas (Perú), integrantes de la Comisión II que celebró cinco sesiones los días 14, 15, 16 y 17 de julio de 1976, en San José de Costa Rica. El tema de la Comisión II fue: Formulación e Implementación de Políticas de Comunicación.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Marques de Melo, José
CIESPAL
Resumen
El exilio representó para muchos intelectuales una experiencia tan sufrida y dolorosa que no sólo limitó sino también cercenó la capacidad de creación. Muchos talentos promisorios padecieron una situación de embotamiento que prácticamente los aniquiló. Con Paulo Freire ocurrió exactamente lo contrario. Fue en el exilio donde creció como intelectual y produjo una obra de gran significación para la educación popular.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Granados, Otto; Castellanos, José
CIESPAL
Resumen
Desde la oficina pública más importante del país se estaban frenando proyectos para corregir precisamente aquellos que se denunciaba. López Portillo evitó hacer cualquier alusión concreta sobre la reglamentación del derecho a la información. No se trataría de reglamentar el derecho a la información en cuanto tal, sino de buscar la justicia en el acto informativo.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
Recomendaciones de la reunión de Quito sobre el Proyecto principal de educación en América Latina y el Caribe
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
González Manet, Enrique
CIESPAL
Resumen
Intervención de Enrique González Manet, delegado cubano, en la II Reunión del Consejo del Programa Internacional para el Desarrollo de las Comunicaciones -PIDC-en la ciudad de Acapulco, México, el 19 de enero de 1981)
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Rivero, José; Gutiérrez, Francisco; García, Fernando; Matute, Arturo; Kaplún, Mario; Núñez, Carlos; Martínez, Hernando
CIESPAL
Resumen
A juicio de José Rivero (OREALC/ UNESCO), moderador del panel que transcribimos, la vinculación Educación Comunicación a lo largo del Seminario fue un éxito. "Hubo un gran esfuerzo por definir la comunicación y las diferentes formas y modos de entenderla con fines educativos"", dijo Rivero. Sin embargo, consideró que en relación a la denominada educación no formal faltó énfasis en cuanto a precisar las diferentes pedagogías que han surgido en América Latina al momento de asociar el uso de los medios masivos con los procesos educativos. Al seminario asistieron un selecto grupo de participantes, con la finalidad de completar la visión general de las ponencias, debates y comentarios presentados en el encuentro. En el mismo participaron: Remando Martínez (Centro de Investigación y Educación Popular-CINEP, Colombia)
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
Presentamos a continuación cinco situaciones de la mujer en cinco diferentes regiones del mundo, dos del mundo desarrollado y tres del mundo en vías de desarrollo. A pesar de los diferentes contextos socio-culturales tienen mucho en común.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
Este documento lleva la Constitución de la FELAFACS.
|