Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Martí, Gerardo
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
[Obra pictórica: dibujos de Gerardo Martí.]
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Durán Luzio, Juan
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Hace una evaluación de la obra El recurso del método de Alejo Carpentier en el contexto histórico. Con el propósito de destacar la calidad histórica de la novela, se expone la situación sociopolítica de Costa Rica entre enero de 1917 y agosto de 1919. La fuerza histórica de la novela se manifiesta en su capacidad para recrear épocas tanto como regiones; sin embargo, los hechos acaecidos en Costa Rica y los documentos que los registran se analizan para apoyar la tesis de que la novela no inventa nada nuevo; su interpretación demanda principalmente un acto de rememoración de la historia continental.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Chavarría Aguilar, Oscar
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Este artículo corresponde al tercero de una serie de estudios que se han realizado sobre la gramática de Panini. En este se comentará uno de los aspectos fundamentales del sistema paniano que tiene interesantes paralelos en lingüística moderna. La intención es exponer el conocimiento de una pequeña parte de esta extraordinaria obra lingüística, nunca igualada y menos superada, y un producto extraordinario del intelecto humano.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Ross, Ronald
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Se presenta un estudio donde se explica, desde el punto de vista generativista, cómo se desarrollan las formas del vos. Estas tienden a confirmar el principio de la "minimización de opacidad" sugerido por Kiparsky. En este artículo se da por sentado un conocimiento general del trabajo de James Harris, Spanish Phonology (1969). Además, se repasan las reglas generales para realizar el estudio aunque no se justificarán las mismas.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Jiménez, Mayra
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
El artículo da a conocer la presencia de dos poetas cubanos, Cintio Vitier y Fina García Maruz en Nicaragua diciendo que gracias a la Revolución pueden estar allí los grandes escritores del mundo. Se da a conocer, además, la importancia que ha dado la Revolución nicaragüense al arte y a la creación de Talleres de Arte Popular (TAP). Se enfoca el problema de la poesía y su relación con el pueblo y al respecto se presenta la opinión de los escritores Cintio Vitier y Fina García Maruz.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Ugarte, Zoraida
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
El artículo expone una crítica a la obra Murámonos Federico que trata de buscar el principio de la unidad del ser que genera las radiaciones del objeto y no en el objeto mismo.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Saxe Fernández, Eduardo
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Se propone un estudio en el que se demuestra la influencia del pensamiento de Heráclito en Lucrecio y la crítica que hace este a Heráclito.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Espinoza, Rudy
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
El artículo incluye El enemigo del pueblo, La cuesta, Motete, Acontecimientos, Rutina, 100 varas al sur. 
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Blanco Campos, Jorge
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
Se presenta un estudio sociológico de la novela Hombres de maíz de Miguel Ángel Asturias que se enfoca desde tres perspectivas; la primera, las intenciones y el contexto histórico del autor; la segunda el mundo real desde el punto de vista social y antropológico, la tercera perspectiva, que es la más 1iteraria, es la del mundo novelesco en sí. De esta última se llega a obtener un estudio sociológico.
Año: 1982
ISSN: 2215-4094
Crist, Stephen A.
Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje
  Se realiza un comentario de la novela El Otoño del Patriarca de Gabriel García Márquez en dos niveles: contenido y forma. La primera parte trata la naturaleza del mito y la soledad como se puede ver en la figura del dictador. En la segunda parte se examinan rasgos estéticos de la novela, especialmente, en su relación con la tradición de la época en la literatura occidental.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.