Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Duarte, Isis
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo analiza la relación de las mujeres en sociedad y aspecto ecónomo-laboral. Premisa: una primera tendencia que registran las estadísticas censales muestra que la mujer ha incrementado proporcionalmente más que el hombre su participación en la "población económica activa" (PEA). Para 1970 sólo una de cuatro mujeres en edad de trabajo era activa económicamente. En el hombre esta proporción era tres de cada cuatro. Conclusión: la tesis de la "doble jornada" consiste en la mayor explotación de la mujer, causada o relacionada por la combinación de trabajo remunerado y doméstico no remunerado, incluyendo en este último el rol de socializadora de los niños y las atenciones del marido, hermano o padre. Se debe suprimir de modo gradual la servidumbre doméstica.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Sang Ben, Miguel
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo analiza la política de alimentos en República Dominicana. En los tiempos actuales volvemos a escuchar la necesidad de unirnos para paliar en pleno siglo veinte― el fantasma del hambre. Hambre no es subalimentación. Hambre es desgaste físico de nuestras capacidades biológicas; es ir muriendo a plazos definidos y seguros. En vez de recalcar la tragedia de nuestra alimentación, queremos hablar de los esfuerzos y el marco de política pública que existe para remediar este mal. La Política de Alimentos es la respuesta intelectual que ha desarrollado la inteligencia y capacidad investigativa y científica para enfrentarnos a tales prospectos de hambruna en el mundo.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Mella Chavier, Próspero J.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Esta nota es el discurso presentado por Próspero Mella Chavier, con motivo de la primera reunión de las Asociaciones de Rectores de Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana. La reunión tenía como propósito fortalecer la cooperación institucional y la cooperación interbibliotecaria en el Caribe.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Arboleda de Roa, Lucero
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
La siguiente nota describe algunas consideraciones, acciones y limitaciones de la ACURIL según lo concertado en la primera reunión de las Asociaciones de Rectores de Puerto Rico, Venezuela y República Dominicana, durante los días 4 y 6 de junio de 1982.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Herrera, Jorge A.
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Esta es la tercera entrega de Jorge Herrera en torno al tema de las bases neuropsicológicas de las dificultades del aprendizaje. El segundo artículo publicado en esta misma revista se subrayaba la importancia de clarificar los aspectos de la relación cerebro-conducta con mayor precisión el concepto de dificultades relacionados con el aprendizaje, tales como la asimetría funcional del cerebro-lateralización de funciones y el lenguaje. En el presente artículo se describen algunas de las investigaciones realizadas en los últimos años en República Dominicana, las cuales complementan y amplían el conocimiento del campo, así como su aplicación a la realidad dominicana. Conclusión: Las investigaciones reseñadas en el presente trabajo perfilan la naturaleza de una entidad conceptual que puede ser utilizada para explicar el motivo por el cual algunos niños no aprenden adecuadamente a pesar de no haber una razón o motivo aparente. Cabe notar de la forma más enfática que una visión actualizada de las dificultades específicas en el aprendizaje exige que se trate de establecer el porqué el niño fracasa sin permanecer en el estancamiento del mero rótulo diagnóstico.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
CyS, Ciencia y Sociedad
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Esta breve nota reflexiona sobre el rol del Estado ante la educación superior no estatal. Se ha observado que el Estado precisa de disponer o facilitar la formación de recursos humanos cualificados para propiciar la producción de bienes y servicios y su posterior distribución equitativa entre todos los sectores que componen la sociedad. Esta preocupación la expresa la Asociación Dominicana de Rectores Universitarios (ADRU), pues ha observado que en la etapa de la vida cívica nacional en la que se ha fortalecido más la democracia y sus instituciones básicas, afloran planteamientos sobre la educación superior que no corresponden a la perspectiva histórica-objetiva.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Alcántara Almánzar, José
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo aborda la sociedad dominicana y su representación en el género literario novela. Premisa: La Sociedad Dominicana de Bibliófilos puso a circular formalmente diez obras (agrupadas en tres volúmenes) que prueban la estrecha relación entre la novela dominicana y su historia. Desde el año 1843, fecha de publicación Los amores de los indios de Alejandro Angulo Guridi, nuestros escritores no han dejado de acudir a la historia, la sociología y la política para configurar sus mundos narrativos. De hecho, las novelas más conocidas y difundidas dentro y fuera del país confirman esa vinculación. El Enriquillo (1882), de Manuel de Jesús Galván, y Baní o Engracia y Antoñita (1892), de Francisco Gregorio Billini, constituyen dos ejemplos de la preocupación de los escritores dominicanos por reconstruir en forma novelada ciertos momentos de su historia y algunos aspectos de sus costumbres. Se dirá que el romanticismo dio vigencia a la novela histórica y que tanto Galván como Billini no podían sustraerse al influjo de este poderoso movimiento.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Latorre, Eduardo
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Esta nota analiza la política relativa a la producción de azúcar, melazas y derivados en República Dominicana. El problema de industria azucarera en el suelo dominicano es fundamental debido a los costos de producción y la relación con el precio de venta del azúcar. En este texto se muestra el análisis de las alternativas que pueden plantearse ante el problema. Como conclusión, se destaca la idea de darle prioridad a los productos derivados de la industria azucarera. El momento actual es de lamento y no de optimismo, sin embargo se constata que los pueblos que se han superado son aquellos que son capaces de enfrentar la adversidad con imaginación, con esfuerzo y con la férrea voluntad del destino.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Eusebio Pol, Noris
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo analiza el carácter sobre las ocupaciones de tierras en República Dominicana. Este trabajo constituye una exposición de los hallazgos más importantes alcanzados durante las primeras etapas de una investigación que se está realizando sobre las ocupaciones de tierras en el campo dominicano. En estas páginas se exponen las ideas y los datos que se han obtenido sobre la manifestación de protesta rural que más ha captado la atención de los interesados en los problemas del sector agrario: la denominada "invasión" de tierras, la cual puede ser definida como la ocupación real que hacen los cultivadores rurales de terrenos estatales o de propiedad.
|
Año:
1982
ISSN:
2613-8751, 0378-7680
Padilla, Napoleón
Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC)
Resumen
Este artículo analiza el tema de la crisis de alimentos en República Dominicana. Se subraya la idea de que el hombre debe tomar medidas para diseñar un plan de seguridad alimentaria a nivel mundial. Es la alternativa para que millones de niños no mueran en Asia y en África. Se sabe que al menos 500 millones de personas están amenazadas por el hambre. Es una crisis que podría aumentar para el año 2000.
|