Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Santa Cruz, Adriana; Erazo, Viviana
CIESPAL
Resumen
La Comunicación alternativa de la Mujer es un conjunto de intentos por presentar imágenes de mujeres y enfoques de la problemática femenina "alternativos"" a los que predominan en los medios que responden al modelo transnacional de comunicación. Es un hecho que los productos culturales como el cine, la televisión y las revistas que hoy consumen masivamente las mujeres de América Latina no dan respuesta a los problemas sociales, políticos, laborales, afectivos, sexuales, religiosos, legales, culturales y otros que ellas están viviendo."
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Rush, Ramona; Buck, Elizabeth; Ogan, Christine
CIESPAL
Resumen
La mujer no estuvo en las salas de juntas directivas o de guerra, ni en los laboratorios cuando se definían las necesidades, se desarrollaban aplicaciones tecnológicas y se tomaban decisiones de largo alcance para la determinación de las instituciones. En años recientes las mujeres estadounidenses han pedido probar suerte en cargos de dirección, pero la resistencia es grande y el progreso lento. Los que toman decisiones son hombres, las que trabajan son mujeres.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Enricone, Delcia; de Zutter, Pierre
CIESPAL
Resumen
Enricone y el francés Pierre de Zutter, que escribieran para la sección Controversia sus puntos de vista sobre las posibilidades de utilizar y aprovechar los medios de comunicación colectiva en la educación. Partiendo del hecho básico de que los medios masivos están establecidos desde hace muchos años en América Latina y son parte importante de la realidad, los dos autores, desde diferentes concepciones, nos presentan en forma sucinta opiniones y sugerencias sobre esta importante problemática. Pierre de Zutter es de la idea de que lo antieducativo de los medios masivos se da por la existencia de los sistemas de producción, difusión y venta de mensajes que solo buscan multiplicar la rentabilidad de los propietarios de dichos medios, llámese radio, televisión o prensa, y por eso plantea como alternativa, no la creación de otros sistemas de medios masivos más “educativos”, sino el fortalecimiento de una dinámica de comunicación educativa en la base. En cambio, Delcia Enricone, partiendo del supuesto de que no se puede excluir el empleo de medios masivos sofisticados para la educación, presenta varias sugerencias para utilizar los medios de comunicación en proyectos educativos en América Latina.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Alfonzo, Alejandro
CIESPAL
Resumen
Hemos dicho en otras ocasiones que en materia de políticas de comunicación y su planificación, el Estado Venezolano tiene una experiencia más o menos reciente; en consecuencia no se tenía, al menos parcialmente, una efectiva vinculación entre las exigencias y requerimientos del desarrollo nacional y la comunicación. En tal sentido, la inexistencia de un marco de política comunicacional integrado que permitiera orientar y coordinar los distintos esfuerzos institucionales de los sectores básicos del desarrollo, se presentaba en nuestro país como un marcado aspecto crítico. Esa historia reciente en materia de políticas de Estado para el área de la comunicación, acaba de abrir en Venezuela un nuevo capítulo, que sin lugar a dudas se presenta como esperanzador y de progreso en la búsqueda de acciones permanentes y absolutamente definidas. Se trata del Plan Sectorial de Comunicación Social, que como una de sus secciones integran el VI Plan de Desarrollo Nacional (también llamado Plan de la Nación) para el período 1981-1985.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
de Barcelona, Universidad
CIESPAL
Resumen
Zeitschirft fur semiotik; Comunicazione social; Anàlisi; Publitecnica; Publizistik; Problemi dell´Informazione; Cahiers de cinema; Communications; Comunication et langages Nº 49
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
En este documento se trata de la declaración de Quito.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Roncagliolo, Rafael
CIESPAL
Resumen
En el trabajo de Roncagliolo surgen cuatro aspectos capitales: 1. La sustancia clave del NOMIC consiste en la propuesta de democratización de las comunicaciones; 2. El cuestionamiento a lo que en Occidente y en la gran prensa latinoamericana se entiende por Nuevo Orden Mundial de la Información y las Comunicaciones (NOMIC); 3. La precisión del contexto en el que surgen el debate internacional sobre las comunicaciones y la propuesta del NOMIC y 4. El esbozo de las perspectivas que se abren a la discusión internacional sobre las comunicaciones, al cumplirse nueve años desde que el tema fue por primera vez introducido en la arena intergubernamental.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
Este seminario se celebró del 9 al 11 de marzo de 1982 en la ciudad de México con el apoyo de la UNESCO y la Coordinación de Comunicación Social de la Presidencia de México.
|
Año:
1982
ISSN:
1390-924X, 1390-1079
Chasqui, Revista
CIESPAL
Resumen
La Unión Nacional de Periodistas, UNP, de El Salvador, fundada en San Salvador el 2 de agosto de 1972, para la consecución de los altos objetivos que se ha trazado, proclama su Declaración de Principios.
|