Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Ubbelohde-Doering, Heinrich
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz
El trabajo tiene como objeto una serie de esculturas en cerámica y hueso que representan un antebrazo que termina en un puño. El autor las considera representaciones del antebrazo de una persona que usa una honda. La decoración de las piezas en discusión es interpretada como indicio de que se trate de representaciones del antebrazo del dios del trueno, relámpago, y de la lluvia, mencionado en las crónicas para los tiempos incaicos. El autor considera que la continuidad y la uniformidad en las expresiones de las culturas prehispánicas permitan la interpretación de las representaciones provenientes de la cultura Moche con ayuda de los datos proporcionados por los cronistas para la cultura incaica.
Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Limberger-Bartdorff, Hannelore
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz
El presente ensayo trata de aclarar el origen del concepto del "buen salvaje" en la literatura europea. Por lo general se considera que Michel de Montaigne con su obra "Des Cannibales" haya introducido el concepto. Pero antes de haber publicado su obra el filósofo francés existían dos relaciones de informantes franceses sobre los acontecimientos en el Brasil. En cuanto a la comprensión por los "salvajes" estos informes muestran gran diferencia .La comparación de la obra de los informantes con la de Montaigne lleva a la pregunta si el último haya sido realmente el autor del concepto.
Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Golte, Jürgen
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz
El artículo trata de demostrar la utilidad de vocabularios y diccionarios como fuentes para la investigación etnohistórica. Se usa el concepto de "songo" del runa simi del siglo XVI, como ejemplo, para la investigación de la conceptología psicológica quechua, sobre la cual otras fuentes arrojan muy poca luz. Se demuestra los métodos de la generación de significados en las derivaciones de songo y se discute las implicaciones de la distribución porcentual de significados para una interpretación social del estado inca.
Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Brotherston, Gordon
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz
Partiendo de la recepción de los himnos incas en "Les Incas" de Marmontel, el autor discute sus fuentes, sus antecesores y sus imitadores sudamericanos. Se demuestra que los poetas de la Independencia no solamente ignoran la cultura indígena, sino que utilizan el "inca" para sancionar el interés industrial y mercantil de los blancos. Tampoco los modernistas, ni los indigenistas, logran acercarse a la cultura indígena, sólo utilizan la tradición de Garcilaso-Marmontel para evocar un orden social pretendidamente ideal. Recién José María Arguedas y otros han intentado entender tanto las expresiones lingüísticas como las sociales y su mutua dependencia en la sociedad quechua.
Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Prem, Hanns J.
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz

Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Bankmann, Ulf
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz

Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Conzemius, Victor
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz

Año: 1973
ISSN: 2365-2225, 0341-8642
Hartmann, Günther
Ibero-Amerikanisches Institut - Preußischer Kulturbesitz

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.