Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1973
ISSN:
1870-4913, 0185-2450
Navarro, Bernabé
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Resumen
Las reseñas no incluyen resumen.
|
Año:
1973
ISSN:
1870-4913, 0185-2450
Quine, W.V.O.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Resumen
En esta época de la publicación de Diánoia no se incluían resúmenes.
|
Año:
1973
ISSN:
1870-4913, 0185-2450
Gracia, Jorge J.E.
Instituto de Investigaciones Filosóficas
Resumen
En esta época de la publicación de Diánoia no se incluían resúmenes.
|
Año:
1973
ISSN:
1980-5314, 0100-1574
Goldberg, Maria Amélia Azevêdo; Barretto, Elba Siqueira de Sá; Menezes, Sônia Maria Carvalho de
Cadernos de Pesquisa
Resumen
|
Año:
1973
ISSN:
2256-2273, 0120-0135
W. Fassbender, Hans; Guerrero Riascos, Ricardo
Universidad de Nariño
Resumen
En cinco suelos (18 muestras) de la región de Pasto, derivados de cenizas volcánicas profundas y dos suelos (8 muestras) de la región montañosa occidental del Valle del Cauca (Calima), donde se ha registrado sólo una deposición de cenizas, se estudiaron las formas de P y los equilibrios catiónicos.Los fosfatos inorgánicos fueron identificados utilizando sus isotermas de solubilidad (Ulrich y Khanna), encontrándose formas ordenables a apatita hidroxidada y fosfatos de aluminio amorfo. Ello fue verificado con el método de fraccionamiento de Chang y Jackson, aunque las formas predominantes de fósforo son la orgánica (35,40% de P) y la ocluida (36,62%).Para describir los equilibrios catiónicos se analizaron los cationes cambiables y los presentes en la solución del suelo. Mientras que en la cobertura coloidal predominan Ca y Mg (6,57 y 2,54 meq/lOOg) en la solución del suelo predomina K (23,39% de la suma de cationes). El contenido de K y las variaciones en la densidad aparente ratifican las diferencias edafológicas de los suelos estudiados de Pasto y Calima. ABSTRACTIt were studied the P forms and their cationic equilibration in live soils (n=18) of the Pasto zone which were derivated from volcanic deep ashes and five soils (n=9) of the west mountainous region of the Cauca Valley (Calima) where it was recorded only one ash deposition.The inorganic phosphates were identificated by using their solubility isotherms (Ulrich and Khanna), and it were found P forms which were ordened to be apatite hydroxide and to the amorphous phosphate aluminum. It was carried, out by the Chang and Jackson breaking up method; although the predominant forms of P were the organic one (35,40% of Pt) and the other one the occlusive form (36,62%).To describe the cationic equilibriums were analized the exchangeable cations and the present cations in the Soil Solution. While in the colloidal coverture it predominates the Ca and Mg (6,57 and 2,54 meq/100gr) in the Soil Solution it predominates the K (23,39% of the Cations Sum). The K content and the bulk density variations assure the edaphologic differences of the studied Soils of Pasto and Calima.
|
Año:
1973
ISSN:
2256-2273, 0120-0135
Montenegro Gálvez, Victor; Domingos Galvao, José; Starling Brandao, Sylvio; Reis Condé, Alcides dos
Universidad de Nariño
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo principal determinar la mejor época de cosecha llevando como base el contenido de humedad de los granos, para obtener el mejor rendimiento total y de granos enteros en el proceso de beneficio. El trabajo se llevó a cabo en la localidad de Vicosa, Municipio de Minas Gerais, Brasil, en el año agrícola 1970-1971.Se utilizó la variedad de arroz "I. A.C. .-1246", de ciclo medio y de granos largos. La cosecha se realizó a mano, cada dos días, a partir del estado en que las panículas presentaban granos en estado lechoso. La humedad de los granos, en la Cosecha, varió entre 15,2 a 35,7%, con intervalos de 2 a 3,9%.Se encontró que el rendimiento total en beneficio aumentó con la disminución de la humedad de los granos, durante la cosecha, limita cerca de 19%, reduciéndose ligeramente en las humedades más bajas.El rendimiento de granos enteros, en el beneficio, aumentó con la reducción del porcentaje de humedad de los granos, hasta cerca de 25%, cayendo sucesivamente, con la pérdida gradual de la humedad de los granos. ABSTRACTThis research was carried out on the agricultural year 1970-1971, en Vicosa, Minas Gerais, country Brasil, with the prupose of determining the best time for harvesting rice, based upon grain moisture and for obtaining I ho best yield in milling."II AC 1246" variety of a medium biological cycle and long grain was utilized. The harvesting was manually done in two days interfall intervals milky stage of grains. Grain moisture varied from 15,2 to to 35,7%. wilh 2 to 3,9%, intervals.In the milling, total yield increased with moisture reductions until 19% at harvest, with lower moisture the yield was decreasing, whole grains yield increased with moisture reductions until 25%, decreasing with gradual reductions of moisture.Lower yields in the milling showed to be associated with a major proportion of hull.
|