Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
1972
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Flores D., Jorge
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Jorge Flores D. aborda los inicios de la diplomacia mexicana a partir de 1821 mediante un recuento de episodios durante el Primer Imperio y la Primera República. Destaca la intensa política de expansión territorial de Estados Unidos y señala tanto la ingenuidad como la falta de oficio de los ministros mexicanos en turno al no prever la pérdida del territorio de Texas. El autor acentúa la incapacidad diplomática de México frente al éxito de otras naciones del continente.
|
Año:
1972
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Moreno Valle, Lucina
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
La autora analiza la creación y el funcionamiento de la Junta de Representantes o Consejo de los Departamentos que fue concebida con el objeto de contar con una representación nacional que legalizara la elección de Antonio López de Santa Anna como presidente provisional de la República Mexicana. Señala que el orden constitutivo de esta junta emanó de las Bases de Tacubaya, firmadas el 28 de septiembre de 1841 por Santa Anna y otros generales que desconocían el gobierno de Anastasio Bustamante.
|
Año:
1972
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Quirarte, Martín
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
Martín Quirarte hace una revisión historiográfica de la obra de José C. Valadés a través de los textos Breviario de historia de México e Historia del pueblo mexicano. Señala que el enfoque de dicho historiador radicó en el análisis de los hombres y las cosas. El autor afirma que el pensamiento de Valadés mostró una constancia ideológica en el estudio de la historia nacional.
|
Año:
1972
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
Valadés, José C.
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
José C. Valadés explica que, tras la guerra de Independencia, la República Mexicana se quedó en el primer estadío del industrialismo, pues no poseía fuentes de combustión ni yacimientos carboníferos suficientes para el impulso de la alta industria. Señala como determinantes de este proceso la condición rural de México, la falta de materia prima así como la guerra con Estados Unidos y, además, menciona las dificultades económicas, políticas y sociales, contexto dentro del cual fueron creadas numerosas fábricas.
|
Año:
1972
ISSN:
2448-5004, 0185-2620
de la Torre Villar, Ernesto
Instituto de Investigaciones Históricas
Resumen
|