Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

545,867 artículos

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Camarasa Belmonte, Ana María
Universitat de València
El estudio de la génesis y modelización de avenidas en ambientes semiáridos está muy condicionado por la escasez y baja calidad de los datos hidrológicos. En el ámbito valenciano, la reciente instalación de la red SAIH-JÚCAR (Sistema Automático de Información Hidrológica) abre nuevas posibilidades. Basándose en los datos aportados por esta red, el presente trabajo analiza la crecida ocurrida en la Rambla de Poyo (Valencia) durante los días 11 y 12 de noviembre de 1988. Bajo una óptica sistémica se estudia el comportamiento hidrogeomorfológico de la rambla en función de las características físicas de la cuenca, de la precipitación y de la escorrentía superficial. Asimismo se ensaya la viabilidad de un modelo conceptual simple de base geomorfológica. Geomorphological Unitary Hydrograph (GUH), para la predicción del hidrograma en pequeñas cuencas semiáridas.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Viruela Martínez, Rafael
Universitat de València
El estudio pretende poner de relieve la difícil situación sociodemográfica en que se encuentran los municipios rurales de la provincia de Castelló, como consecuencia del intenso éxodo que han sufrido desde principales del siglo XX. En muchos pueblos, pensionistas y jubilados superan a la población económicamente activa. Entre los activos la mayor parte se ocupa en el sector agrario; sólo en las localidades más próximas al litoral se da una cierta diversificación profesional. Buena parte de los rurales debe desplazarse diariamente desde el municipio de residencia al de trabajo. La ocupación en actividades agrarias, o no agrarias, en el mismo municipio de residencia o en localidades más o menos próximas, las pensiones de jubilación, el trabajo a domicilio, son esenciales para el mantenimiento de la población en medio rural.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Faus Prieto, Alfredo
Universitat de València
Teoría y práctica aparecen con suma frecuencia disociadas en la obra de los cartógrafos españoles de los siglos XVII y XVIII. Este artículo muestra que ambas vertientes pueden encontrarse en la realizada por los miembros del denominado movimiento novator valenciano, representado en este caso por Vicente del Olmo y Antonio Bordázar. Al tiempo, pretende contribuir a su redescubrimiento como autores interesados en el desarrollo de la Cartografía entendida como disciplina técnica al servicio de las necesidades institucionales de un estado moderno.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Domingo Pérez, Concepción
Universitat de València
En el contexto de los cambios en la distribución de la población observados recientemente, se ha realizado un estudio de las tendencias de la inmigración en la provincia de Valencia (1980-1986). Se analizan las variaciones en el volumen de traslados, procedencias y otros aspectos sociales del flujo global, y su incidencia en los puntos de destino. Para ello, se han tomado como muestra diez poblaciones valencianas con distintas características demográficas, económicas y locacionales.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Gil Senís, María V.
Universitat de València
Tras un análisis de las formas superficiales del karst en las sierras de la Safor- Gallinera/Albureca-Mirant (sur de la Provincia de Valencia y norte de la de Alicante), se realiza una descripción cualitativa del lapiaz y dolinas existentes. Ambas morfologías quedan englobadas en el karst general del área, definido como típicamente mediterráneo.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Puncel Chornet, Alfonso
Universitat de València

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Pardo Pascual, Josep E.
Universitat de València
En este estudio se intenta observar cual ha sido la evolución seguida por el nivel del mar en los últimos cien años en las costas del Mediterráneo francés, español y argelino. Para ello se han analizado las series de datos registrados por quince estaciones mareográficas. Los resultados obtenidos permiten apreciar un comportamiento homogéneo para el conjunto del área estudiada. La mayor parte de las estaciones analizadas muestran una subida del nivel del mar, y únicamente en tres observatorios se observa una tendencia negativa. Las costas europeas analizadas siguen un proceso evolutivo bastante semejante, coincidiendo los momentos de elevación y bajada del nivel del mar, al menos en períodos cortos (cinco o diez años).
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Salom Carrasco, Julia
Universitat de València
El objetivo de este artículo es analizar la localización y características de los mercados y ferias valencianos de mediados del siglo XIX en función de la teoría económica que explica la periodicidad y movilidad del comercio y la secuencia evolutiva de formación de un comercio estable. El estudio realizado demuestra que existe una estrecha relación entre la organización comercial comarcal y la densidad de población, la estructura de asentamientos y la accesibilidad a las principales corrientes comerciales interregionales, Por otra parte, la localización de las ferias está en función de la existencia de límites entre regiones económicas complementarias, cambios de pendiente y puntos de ruptura de carga. Finalmente, la coordinación de las ferias y los mercados periódicos celebrados en distintos lugares y días de la semana permite constatar la existencia de relaciones funcionales de nivel comarcal y supracomarcal que tienen consecuencias importantes en la estructura espacial regional
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Carmona González, Pilar; Segura Beltrán, Francisca
Universitat de València
Entre el 3 y el 5 de noviembre de 1987 se produjeron inundaciones importantes que afectaron al S del País Valenciano y a Murcia. En este trabajo se analiza la zona afectada en las dos Riberas del Xúquer a partir de los datos recogidos en los Ayuntamientos y las Cámaras Agrarias. La zona inundada por el agua en esta ocasión fue muy parecida a la de 1971, aunque fue menor que en 1982. Sin embargo, la dinámica de la inundación fue prácticamente la misma en los tres casos, dado que ésta viene condicionada fundamentalmente por la topografía de la llanura de inundación.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
López Gómez, Antonio
Universitat de València
La articulación de diversas unidades morfoestructurales para definir el relieve peninsular es un tema que interesó hondamente a los geógrafos y geólogos del siglo XIX y comienzos del XX y sería después base esencial de las llamadas ¿regiones naturales¿. La relectura de unas páginas de Lapparent, a veces olvidado, nos ha sugerido estas notas sobre algunas de esas cuestiones.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.