Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Farinós i Dasí, Joaquín
Universitat de València
Resumen
El presente trabajo enfatiza la necesidad de una adecuada formación del capital humano en el sector agrario valenciano. Para ello se estructura en dos apartados. En el primero se caracteriza la situación del sector respecto del sistema educativo (niveles de cualificación, índices de abandono y fracaso escolar, dotación de equipamientos) y plantea las posibilidades de corregir sus déficits en el marco de la reforma derivada de la LOGSE. En el segundo se exponen los siete argumentos defendidos por el autor que avalan la conveniencia de apostar por una adecuada F.P. en el ámbito rural, dedicando una especial atención al primero, dado que suele ser usado como principal desincentivador para acometerla. El trabajo se cierra con una síntesis final.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Cerdá y Bolinches, Artemi; Casquel, Teresa; Fumanal García, María Pilar; Viñals Blasco, María José; Manzanares, Víctor; Ferrer García, Carles
Universitat de València
Resumen
En este articulo se estudia la geomorfología y los depósitos cuaternarios de una pequeña rambla de la provincia de Alicante, tributaria del Vinalopó. Desde la perspectiva estratigráfica y sedimentológica, y apoyados en dataciones absolutas de C14 se ha intentado establecer la secuencia sedimentaria, que refleja el comportamiento del valle durante las últimas pulsaciones climáticas cuaternarias.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Baila Pallarés, Miquel Angel
Universitat de València
Resumen
Coincidint bàsicament amb les guerres dels segadors (1640-52) i de successió (1702-14) es va bastir a la ciutat de Tortosa un nou "sistema defensiu", aplicant-hi els nous coneiximents tècnics de l'època, tot i reafirmant la funció estratégica de la ciutat. LA font cartográfica i el treball de camp, reconeixent les abundants restes que es conserven, han estat la base del treball, per tal de "reconstruir" i analitzar el disseny global i els trets de detall d'aquest sistema defensiu.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Pitarch Garrido, María Dolores
Universitat de València
Resumen
El análisis de la distribución espacial de la oferta educativa y las características de la misma contribuyen al conocimiento del modelo territorial de la Comunidad Valenciana señalando la existencia de desequilibrios que afectan negativamente al desarrollo regional completo. El estudio a nivel comarcal y municipal de la oferta educativa nos indica diferencias que es necesario subsanar mediante las adecuadas políticas de bienestar social. En general, la oferta de Educación Secundaria en la Comunidad Valenciana se encuentra bastante concentrada en los grandes centros urbanos y capitales comarcales. El peso de la oferta pública es diferente según áreas, a pesar de que en los últimos años su demanda ha crecido considerablemente, especialmente en el caso de la FP. Estas características, entre otras, contribuyen a un mayor conocimiento de la realidad valenciana, pudiendo ser utilizadas como instrumento para la acción.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Mateu Bellés, Joan F.
Universitat de València
Resumen
En las Observaciones del Reyno de Valencia -un libro escrito como resultado de un largo viaje por encargo del rey- se desarrollan argumentos del reformismo ilustrado basados en un mayor aprovechamiento de las obras de la naturaleza y en el impulso de las obras de arte, aplicados a un territorio conocido y reconocido por el botánico A.J. Cavanilles. Se analiza el crítico momento político durante los años del cuaje y de redacción de la obra. Se comenta el apoyo local al naturalista formado en el Paris revolucionario y, finalmente, se subrayan algunas claves interpretativas de un discurso ilustrado de base territorial.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Saborit Badenes, Pere
Universitat de València
Resumen
La edición de las Observaciones del Reyno de Valencia estuvo precedida de largos recorridos del eclesiástico-botánico A.J. Cavanilles, por su tierra natal durante veinte meses, de orden del rey. Durante el viaje, el autor contó, entre otros, con la colaboración de numerosos rectores de parroquia y el soporte de conventos rurales y monasterios. Durante la fase de redacción, Cavanilles mantuvo, desde Madrid, numerosas relaciones epistolares con algunos de sus anfitriones para completar sus informaciones demográficas y de producciones agrarias. Finalmente, en el libro publicado, el autor también incluyó reflexiones y propuestas acerca de las actuaciones de los eclesiásticos en un momento de acelerados cambios sociales.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Soler, Abel
Universitat de València
Resumen
La reestructuración de la red de poblamiento (villas nuevas) y los cambios operados en el paisaje (partición de tierras, nuevos regadíos, caminos y rutas comerciales), en el trascurso de la colonización feudal del actual País Valenciano, están en directa relación con el proceso de afirmación del poder monárquico en la Corona de Aragón y con la aparición de un primer aparato burocrático. En este sentido, destacan toda una serie de actuaciones, sobre todo las concentradas en los años 1270-1274, encaminadas a reforzar las áreas estratégicas del nuevo Reino de Valencia y a consolidar un incipiente eje económico -de efectos aún persistentes- que abarca las tierras de Lenguado, Cataluña, Valencia y Murcia.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Torres Faus, Francesc
Universitat de València
Resumen
Los términos generales eran los términos municipales donde ejercía la jurisdicción suprema el justicia de una ciudad, villa o baronía, dentro de los cuales podían abr otros términos más pequeños donde los justicias de los lugares ejercían la jurisdicción alfonsina o baja. Ello implica que los términos generales no sólo fueron una división territorial local, sino que se convirtieron en la unidad territorial básica del País Valenciano durante la época foral, ya que equivalían a las vueguerías catalanas o las sobrejunterías aragonesas; posteriormente en el siglo XVIII todavía conservaron buena parte de su importancia hasta que desaparecieron en el siglo XIX.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Bas Martín, Nicolás
Universitat de València
Resumen
La actividad desplegada por el ilustrado valenciano Antonio José Cavanilles en París (1777-1789) fue de suma importancia. Este artículo trata de recoger esta fructífera labor en torno a tres facetas: la de suministrador de noticias culturales a los ilustrados españoles (Juan Bautista Muñoz y José Viera); la de receptor de fuentes y referencias culturales ofrecidas por parte de sus compatriotas en España, para contestar a Masson, en el episodio de la Encyclopédie; y por último, sus actividades y publicaciones botánicas en la capital francesa.
|