Búsqueda por:
545,867 artículos
Año:
ISSN:
2284-2667
Herrán Alonso, Emma
Department of Foreign Languages and Literatures - University of Verona
Resumen
Se analiza, a partir de la tradición literaria e iconográfica anterior, uno de los motivos más recurrentes de las narraciones caballerescas espirituales del Siglo de Oro: el del bivium o camino que se bifurca, que sirve de hilo conductor de la aventura llevando al protagonista, cual Hércules prodicus, tras la siempre difícil elección, por el camino bien sea de la virtud o del vicio. Las diferentes estrategias de los autores del Siglo de Oro permiten comprobar la flexibilidad de este motivo heredado, puesto por ellos al servicio no solo de una lectura edificante (ya sea de carácter doctrinal, filosófico o espiritual), sino también utilizado como elemento clave sobre el que reposa la estructura narrativa del relato.We analyze, from the previous literary tradition and iconography, one of the recurring motifs of spiritual chivalric narratives of the Golden Age: the bivium or road forks, serving thread of adventure bringing the protagonist, as Hercules prodicus, after the always difficult choice between the path of virtue or vice. The different strategies of the authors of the Golden Age allow us to check the flexibility of this inherited motif put by them in the service of not only an uplifting reading (either doctrinal, philosophical or spiritual nature), but also as a key element on which rests the narrative structure of the story.
|
Año:
ISSN:
1028-9933
Pérez Ramírez, Dr. Miguel; Pérez Ramírez, Dr. Ramón
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Resumen
Se revisan los expedientes clínicos de los pacientes afectos de neoplasia vesical diagnosticados por ecografía transversal, durante el período comprendido desde enero de 1988 hasta diciembre de 1996. Se analizaron variables como número de neoplasias por trienio, principales síntomas, grupos etáreos, afectación según sexo, estadios tumorales, así como la corroboración diagnóstica mediante citoscopia y cirugía. Entre los principales resultados se encontró que, durante el período estudiado, fueron diagnosticados por ecografía 37 tumores vesicales, los principales síntomas fueron la hematuria macroscópica, sensación de ardor al orinar, dolor suprapúbico e hidronefrosis. El grupo etáreo con más afectados fue el de 61-70 años de edad. Predominaron los pacientes del sexo masculino, y los tumores profundos sobre los superficiales.
|
Año:
ISSN:
1028-9933
Díaz Pérez, Dr. Carlos Alberto; Cantillo Hernández, Dr. Luis; Pernas Calzada, Lic. María del Carmen; Martínez Rodríguez, Dra. Milagros
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Resumen
Se presenta el caso de un niño de 12 años con anquilosis de la articulación temporomandibular izquierda. A partir de su cuadro clínico, estudios radiolgráficos y valoración psicológica se diseñó un plan de tratamiento que incluyó la artroplastia. Además, se utilizó la hipnosis y el bloqueo del nervio mandibular como coadyuvantes de la fisioterapia postoperativa, con resultados altamente satisfactorios.
|
Año:
ISSN:
1028-9933
Del Pino Boytel, Dra. Inés Aurora; Couso Seoane, Dr. Clemente; Alvarez Puig, Lic. Norka; Orozco González, Dra. María Iluminada; Villares Pérez, Dr. Osvaldo; González Guerrero, Dra. Lourdes
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Resumen
Se realizó un estudio descriptivo transversal en la población anciana del Consejo Popular ¨Los Maceo¨, del Policlínico ¨Carlos J. Finlay¨ del municipio Santiago de Cuba en el nonestre de 1996 (con el objetivo de evaluar integralmente a la misma a través de encuesta realizada a 800 ancianos previamente seleccionados por muestreo aleatorio simple. Se les aplicó la prueba de Chi-Cuadrado, y se utilizaron las medidas de resumen de las variables cualitativas y cuantitativas). Se hace significativa la longevidad de esta población,en la cual la ayuda familiar constituye la primera fuente de ingreso y la disponibilidad mensual es de hasta 100.00 pesos, así como el deseo de trabajar para mejorar su economía y por necesidades económicas. Se destaca la participación social en las fiestas populares. Predominan los satisfechos con su vida, pero constituyen los problemad de salud, economía y vivienda las principales causas de insatisfacción, al influir estos aspectos en la calidad de vida, por lo que urge la intervención en los mismos.
|
Año:
ISSN:
1028-9933
Vizcaíno Alonso, Dra. María del Carmen; Hernández Pachot, Dra. Silvia; Sanler Castillo, Lic. Enrique; González Fulgueira, Dra. María
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Resumen
|