Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Gordo Márquez, Mercedes
Universitat de València
The international emigration Romanian has meant the loss of a great number of workforce that now, in a phase of important growth of the country, makes itself felt so important. To face this situation the Government of Romania has started a program of voluntary return. This article offers a reflection on the same one and its concretion with respect to immigrants of this country who are in Spain. Analyzes its viability and the effects that is taking. It also approaches the implications it can have on remittances and the contradictions arising from the campaign that also is stimulated to improve the image of their compatriots in Spain.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Carrión García, José Sebastián
Universitat de València
Este artículo proporciona una aproximación paleoecológica al fenómeno del pastoreo como agente perturbador del bosque altimontano mediterráneo durante el Holoceno. Se estudia la variación de indicadores palinológicos alo largo de tres secuencias del sureste español, dos de ellas situadas en la Sierra de Segura (Jaén) y una tercera en la Sierra de Gádor (Almería). Los palinomorfos que con más plausibilidad sugieren presión ganadera son las esporas del género de hepáticas Riccia y de la familia de hongos Sordariaceae. Se concluye que las formaciones actualmente dominadas por gramíneas xerofíticas, enebros rastreros, pinos dispersos, arbustos espinosos y especies nitrófilas, representan un escenario más antropogénico que inducido por cambios climáticos.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Jordá Borrell, Rosa María
Universitat de València
El artículo estudia la caracterización del entorno productivo de los SA a través de la creación de espacio relacional. El objetivo es medir su nivel tecnológico, el del espacio productivo andaluz y conocer en qué fase de la sociedad servindustrial se encuentra. Las empresas de gestión de calidad y de consultoría son las que concentran el mayor número de servicios comprados frente a los Organismos Públicos de Investigación (OPIs) que suministran el grueso de la I+D a los sectores económicos. Gran parte de la contratación de los SA y de la cooperación se realiza a escala regional, pero la densidad de relaciones es baja y poco contínua. Se trata de un sistema regional fragmentado
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Díez Ros, Rocío
Universitat de València
Una de las características del problema de los Residuos Urbanos en nuestro país es la escasa conciencia ambiental de los ciudadanos. En este trabajo se exponen las grandes posibilidades que ofrece el currículo del Área de "Ciencias Sociales", Geografía e Historia" de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (E.S.O.) para llevar a cabo acciones de Educación Ambiental, destacando así la capacidad de los profesores de Geografía para intentar mejorar la situación actual.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Noguera Tur, Joan
Universitat de València
El presente artículo resume la experiencia del autor en la dirección del proyecto para la aplicación de la Iniciativa Comunitaria LEADER+ en la isla de Menorca. Para muchos territorios, LEADER ha supuesto una oportunidad para plantearse estrategias de desarrollo integrales, concebidas y soportadas por el consenso de la sociedad local, y apoyadas por un flujo importante de recursos. Desde el punto de vista geográfico, LEADER es uno de los primeros intentos exitosos de territorializar la aplicación de políticas de desarrollo. Este es uno de sus grandes éxitos y uno de los principales retos que plantea de cara al futuro. Menorca añade a su condición de espacio insular limitado, una demanda turística creciente que puede comprometer, en pocos años, los recursos naturales y culturales de la isla. LEADER ha aportado, durante ya más de una década, instrumentos y recursos para que la sociedad local recupere el control de su territorio y de la dirección de los esfuerzos de desarrollo. LEADER+ es una nueva oportunidad para avanzar en estrategias sostenibles de desarrollo.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Ferrer Pérez, Vicent
Universitat de València
El papel asigando a la Marina como destructora y aniquiladora de las masas arbóreas queda en entredicho, al menos para el territorio valenciano, durante el siglo XVIII, ya que los bosques presentaban, en general, un estado lamentable desde hacía mucho tiempo, como consecuencia de la acción humana. Pretenden estas líneas desmitificar el papel achacado a la Marina, puesto que las maderas de las tierras valencianas no tienen como finalidad fundamental el aprovisionamiento del arsenal de Cartagena ni los astilleros de ribera, puesto que la cantidad empleada en los mismos es escasísima si la comparamos con otras utilidades, especialmente la construcción de edificios ola obtención de carbón vegetal.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
López Olivares, Diego
Universitat de València
En el actual proceso de desarrollo urbanístico del litoral valenciano ligado a la actividad turística juegan un papel clave: la producción del planeamiento urbano, la realidad socio - económica y elmedio físico-natural destacando, en este último aspecto, la presencia de playas de arena fina que se presentan como el recurso o atractivo básico. El estud io del área costera, a través del análisis sistémico, permite diferenciar determinadas intensidades de uso, así como caracterizar diferentes modelos de desarrollo en el litoral del norte castellonense.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Pérez Medina, Tomás V.
Universitat de València
La construcción de embalses en las tierras valencianas cuenta con una histórica tradicón desde que a finales del siglo XVI se levantó la presa de Tibi. Ahora tratamos aquellas obras de menor envergadura que a lo largo de la centuria ilustrada promovieron comunidades agrarias o iniciativas particulares. Son presas mayormente desconocidas por la bibliografía que, dadassu localización, ubicación y fragilidad, han desaparecido unas y han perdido su función otras. Se aportan, pues, datos históricos, técnicos y del espacio hidráulico donde se enclavaron los nuevos embalses del siglo XVIII.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
López Gómez, Antonio
Universitat de València

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.