Aviso:
Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex.
Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más
Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Vallés i Sanchis, Ismael
Universitat de València
Resumen
Se destaca la importancia del nacionalismo en la Geografía política y otras ciencias sociales y se propone la consideración del País Valenciano bajo cuatro hipótesis nacionales distintas, que las aportaciones de intelectuales y políticos y la realidad cultural, electoral y social ayudan a resolver.
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Salom Carrasco, Julia; Pitarch Garrido, María Dolores
Universitat de València
Resumen
: El éxito de la puesta en marcha de una reforma educativa como la LOGSE requiere de la cooperación de los distintos agentes sociales y administraciones, en especial en un nivel tan vinculado al mundo laboral como es la Formación Profesional. Para que esta cooperación sea realmente efectiva, la FP reglada debe responder a objetivos "estratégicos" y ser susceptible de adaptaciones y seguimiento, acentuando su carácter de formación polivalente y de base. Para conseguir llevar a la práctica todos estos objetivos, proponemos una metodología basada en tres criterios principales: la escala local, la necesidad de una planificación integrada y la participación de los agentes sociales y sectores implicados; en un análisis que consta de cuatro fases: a) Descripción de la oferta, b) Delimitación del área relevante a efectos de planificación: mercado laboral y área escolar, c) Análisis de la demanda, y d) Propuestas de adecuación, consecuencia de la confrontación de los resultados de los dos pasos anteriores. Esta metodología se ha aplicado al caso de la implantación de la nueva FP a través de los Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior en el municipio de Gandia
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Bordás Valls, Vallivana; Hurtado Soler, Amparo; Batlle Sales, Jorge
Universitat de València
Resumen
Se han obtenido para cuatro estaciones representativas de las principales zonas húmedas de la provincia de Valencia (España), los índices climáticos de degradación biológica, salinización del suelo y torrencialidad (factor R de la U. S. L. E. que valora la erosividad de las precipitaciones). Estos índices fueron calculados por la aplicación de las fórmulas de la metodología F. A. O., P. N. U. M. A, U. N. E. S. C. O, (1980) las cuales son modificadas dependiendo de las condiciones particulares en cada área (BORDAS et al., 1988, 1993). Los valores anuales y mensuales de estos índices son representados gráficamente para analizar las variaciones anuales y estacionales de estos índices para cada una de las estaciones estudiadas
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Peñarrocha, David; Estrela Navarro, María José; Millán Muñoz, Millán
Universitat de València
Resumen
El análisis de las precipitaciones en la Comunidad Valenciana, durante los últimos 40 años, pone de manifiesto que ha habido varios episodios de sequía de intensidad y duración diferentes. En este trabajo se analizan los episodios de sequía que se han sucedido en la Comunidad Valenciana desde 1950, teniendo en cuenta su intensidad, alcance espacial y duración. La metodología utilizada es el análisis de probabilidades de recurrencia. Se han reconocido cuatro episodios de sequía que se corresponden con los siguientes períodos: 1952-55; 1963-64; 1978-85; 1993-95. Los resultados indican que existe una gran dependencia de las lluvias otoñales para el establecimiento de condiciones de humedad o sequía. Los ciclos y periodos de humedad-sequedad afectan con cierta homogeneidad a todo el territorio, aunque pueden reconocerse marcados comportamientos locales
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Esparcia Pérez, Javier; Noguera Tur, Joan
Universitat de València
Resumen
El presente artículo constituye un análisis de los factores y procesos que condicionan la aparición y perpetuación de disparidades socioeconómicas espaciales, como uno de los principales problemas que dificultan la consecución de un desarrollo sostenible en cualquier conjunto territorial. Con este fin, se realiza una revisión del concepto de desarrollo tal y como ha sido interpretado por las diferentes corrientes de pensamiento económico. La concepción del desarrollo ha variado a lo largo de la historia, influyendo en buena parte de las políticas y actuaciones territoriales y en sus efectos sobre la evolución de las desigualdades espaciales
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Cerdá y Bolinches, Artemi
Universitat de València
Resumen
Mediante el uso de lluvia simulada se estudia la influencia del clima sobre la respuesta hidrológica y erosiva de suelos en dos ambientes semiáridos: el Desierto de Judea - entre 100 y 300 mm año - y las Montañas de Galilea, Carmel y Jerusalén - entre 550 y 900 mm año - en Israel. Los resultados demuestran una influencia negativa de la precipitación media anual sobre la erosión y la escorrentía. En los ecosistemas desérticos las pérdidas de suelo y agua son mayores que en los mediterráneos. Estos resultados se discuten en el marco del concepto de región morfogenética desarrollado por los geomorfólogos durante los años 40 y 50
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Blázquez Morilla, Ana María; Ferrer García, Carles
Universitat de València
Resumen
En este trabajo se estudia la evolución del abanico del Vinalopó durante el Holoceno superior a partir de la fotointerpretación de los niveles aluviales y fluviales y del análisis estratigráfico y sedimentológico del yacimiento iberromano de l'Alcudia, situado en el extremo proximal del mismo. Los resultados obtenidos indican una activa morfogénesis y procesos de erosión del medio en época ibérica y romana que podría relacionarse, por un lado, con un clima estacional con lluvias intensas, inundaciones y elevadas tasas de erosión y o, por otro, con la destrucción de suelos por la intensificación de la ocupación del territorio en la cuenca del Vinalopó a partir de labores agrícolas
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Hermosilla Pla, Jorge
Universitat de València
Resumen
En el presente artículo se realiza una radiografía del comportamiento de los clientes de los hipermercados del Area Metropolitana de Valencia, territorio especialmente atractivo puesto que es la región urbana que concentra el mayor número de hipermercados de la Comunidad Valenciana. En líneas generales la caracterización de estos clientes coincide con la de otras áreas, según la explotación de 2.100 encuestas realizadas a propósito
|
Año:
ISSN:
2695-7965, 0210-086X
Obiol Menero, Emilio M.
Universitat de València
Resumen
El trabajo tiene como objetivo a través de un conjunto de guías de la ciudad de Valencia, analizar cuál era la imagen turística de la ciudad entre los años 1840-1930. Los documentos, que se analizan en fondo y forma, ponen de manifiesto que la ciudad no supo encontrar en esos años el lugar adecuado en el escenario turístico español y europeo a pesar de eventos como la Exposición de 1909
|