Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2448-6302, 1405-6313
Mondragón-Arroyo, Juan Fernando
Universidad Autónoma del Estado de México
A translation is made showing a collection of contemporary Quebec poets. The chosen and translated writers come from an anthology called "Espace Québec. 65 poètes québécois" directed by Blouin Louise and Bernard Pozier in 2007.
Año: 2023
ISSN: 2448-6302, 1405-6313
García-Peña, Lilia Leticia
Universidad Autónoma del Estado de México
Rosario Castellanos (1925-1974) is one of the most significant and current writers in the panorama of contemporary Mexican literature. Throughout her lyrical work, isolated compositions or verses can be seen that make up a poetics of the sacred feminine. In this article I analyze how, through these songs, the author resorts to the imagination to subvert the hegemonic and patriarchal order, deconstruct it and give it new meaning. For this, the poet starts from her own abject, excluded, thrown condition and responds to that marginalization from six nuclei: the aquatic sacredness, that of fire, the aerial, the vegetal, the celestial and the omphalos or stone sacredness. Finally, a reading of his works from memory and the reworking of themes and myths of various religions and thought systems is proposed.
Año: 2023
ISSN: 2448-6302, 1405-6313
Castillo-Hernández, Estela
Universidad Autónoma del Estado de México
The contributions of the introductory study and annotated edition of the work Triunfo parténico by Carlos de Sigüenza y Góngora, prepared by the academic Martha Lilia Tenorio and published by El Colegio de México in 2021, are reviewed and highlighted. Analyzed the prize-winning poems in the contests of 1682 and 1683, celebrations celebrated by the University of Mexico and dedicated to the Virgin Mary, in her invocation of Immaculate.
Año: 2023
ISSN: 2448-6302, 1405-6313
García-García, Sergio
Universidad Autónoma del Estado de México
Between August 1979 and September 2003, a month before his death, the Spanish writer Manuel Vázquez Montalbán collaborated as a journalist in different periodicals in Mexico, especially in the newspaper La Jornada (1997-2003). The main objective of this study is to present a corpus of all his texts that appeared in thecountry's press, located after archiving in the newspaper archives of the Revista de la Universidad de México, Nexos and La Jornada. In addition, a thematic sketch of all these articles has been carried out, as well as a review of several interviews and texts dedicated to his figure in different media, thanks to which it can be concluded that, although the Montalbanian facet of opinion writer is reflected especially in his journalistic documents, his image as a writer is greatly represented in the interviews he gave to different Mexican publications.
Año: 2023
ISSN: 2448-6302, 1405-6313
Parra-Avellaneda, Víctor Andrés
Universidad Autónoma del Estado de México
The story centers on Beto, a caretaker of the La Primavera forest reserve, who has a special bond with Susana, the biggest puma in the litter, who loves to search for caresses. Beto realizes that Susana and her brothers are capable of opening locks and escaping from any place that contained them, this leads him to discover the evident intelligence of these cats, but this is just the beginning of a huge discovery about the wonderful abilities of cats. felines.    
Año: 2023
ISSN: 0717-621X, 0716-5811
Castello, Montserrat
Universidad Católica Silva Henrí­quez
El propósito de este artículo es triple. En primer lugar, compartir algunos avances teóricos en relación con las nociones de escritura de investigación e identidad que permiten analizar los vínculos entre ambas; en segundo lugar, discutir algunas evidencias empíricas recientes que refrendan esos avances; y, por último, analizar las implicaciones que se desprenden de dichas evidencias tanto para la investigación como para la formación de investigadores noveles. Los avances teóricos establecen, por un lado, la naturaleza colaborativa dialógica e híbrida de la escritura de investigación; por otro, la naturaleza unívoca pero también dialógica y situada de la identidad en tanto que corresponde a posiciones del self ante las diferentes situaciones en las que un individuo participa. Convertirse en un investigador tiene que ver con posicionarse como autor al escribir géneros de investigación. Las evidencias empíricas acerca de las relaciones entre la identidad investigadora y el desarrollo de la escritura de investigación provienen de estudios recientes con fundamentos metodológicos compartidos respecto de los diseños mixtos longitudinales con instrumentos multimodales. Dichas evidencias indican la existencia de diferentes perfiles de escritores que median su desarrollo como investigadores. A su vez, los escritores exhiben trayectorias y formas de participación diferenciales en su comunidad, en función de sus perfiles. Es decir, el posicionamiento en su comunidad de investigación se relaciona con sus concepciones acerca de la escritura y de ellos mismos como escritores. El último apartado esboza las implicaciones conceptuales, para la investigación y pedagógicas que deberíamos tener presentes los que nos dedicamos a la enseñanza de la escritura de investigación, si lo que pretendemos no es solo que los estudiantes aumenten su conocimiento, sino que se desarrollen como autores y, en último término, se conviertan en investigadores.
Año: 2023
ISSN: 2174-9612, 0212-0534
Turrero Garcia, Maria; Faber, Andie
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
El billingüismu produz efeutos d’influyencia crosllingüística na interpretación y producción de les dos llingües en contautu. Nesta investigación esaminamos la perceición de dos trazos llingüísticos asturianos na fala castellana per parte de dos grupos de participantes: (i) falantes de castellanu y (ii) falantes billingües d’asturianu/castellanu. La enclisis pronominal n’oraciones como ‘Vila ayer’ ye un rasgu asturianu que forma parte del continuum lectal de contautu que d’Andrés (2002) noma Asturianu Mínimu Urbanu (AMU), que se fala nes zones urbanes más habitaes n’Asturies y tien mayor contautu col castellanu. El neutru de materia, que ye la concordancia axetival en -o con dellos sustantivos non cuntables, ye un rasgu que s’atopa nel denomáu asturianu total (AT), el sistema menos castellanizáu de la llingua asturiana, y tien una estensión xeográfica menor que la enclisis. Fiximos un esperimentu consistente nun cuestionariu sobre les práutiques y usos llingüísticos de los participantes, un xuiciu de naturalidá y una téunica de pares ocultos. Los resultaos suxeren que los falantes de dambos grupos tienen una perceición de la enclisis (d’AMU) de mayor naturalidá que’l neutru de materia (d’AT), y atopamos qu’inclusive los falantes monollingües de castellanu aceuten la enclisis como un rasgu natural del castellanu d’Asturies. Sicasí, na perceición del usu d’estos dos trazos, entrambos grupos señalen el so usu como poco profesional. Darréu, analizamos los resultaos considerando les consecuencies sociales d’estes perceiciones y les ideoloxíes llingüístiques sobre’l billingüismu.
Año: 2023
ISSN: 2174-9612, 0212-0534
Acosta Corte, Marga
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Nel primer terciu del sieglu XX apaez dientro del panorama lliterariu asturianu una figura d'esceicional interés cultural y humanu que, a pesar de la so impagable contribución a la llingua y lliteratura asturianes, tuvo na solombra hasta feches bien de recién. Los fondos documentales del archivu personal del valdesanu Padre Galo, que nesti momentu se dixitalicen y s’estudien dende’l Proyectu Fernán-Coronas, tán sacando a la lluz un inmensu heriedu lliterariu, filolóxicu y etnográficu nel que’l so analís fondu dexa perfilar con más claridá la semeya del so autor: un home d’un gran pesu intelectual, apasionáu pola investigación na so llingua materna n’ámbitos bien distintos. Dientro de la escomanada producción poética de Fernán-Coronas que se conserva en miles de fiches manuscrites y qu’agora se conoz, la traducción d’obra llírica ocupa un llugar d’especial relevancia. L’oxetivu d’esti artículu ye dar a conocer les poques pero estraordinaries poesíes que dende la llingua italiana virtió Fernán-Coronas al asturianu, obres que tomen dende la poética renacentista de Buonarroti hasta les distintes corrientes estétiques del XIX, con nomes tan inmortales como los de Leopardi, Carducci, Pascoli o Tommaseo. D’esti xeitu, y contemplándoles dende diferentes prismes (estéticu, léxicu, métricu, traductolóxicu, históricu o biográficu), quierse non solo apurrir dalguna lluz sobre la propia personalidá poética y traductora del Padre Galo, sinón tamién reflexar la importancia que pa la normalización d’una llingua minorizada, como ye l’asturiana, tien la receición direuta de la lliteratura universal ensin pasar pel filtru llingüísticu, temáticu o comercial que supón la intermediación d’una llingua dominante.
Año: 2023
ISSN: 2174-9612, 0212-0534
Menéndez Fernández, Claudia Elena
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Esti trabayu tien por oxetivu estudiar la palatalización de los grupos llatinos tj, kj y k+e,i n’asturianu, qu’ufre n’época medieval un doble resultáu, sordu [ts] y escritu davezu con grafía “c” o “ç”, o sonoru [dz] y escritu davezu con grafía “z”. Sicasí, la documentación medieval asturiana presenta abondos casos d’irregularidá gráfica na representación d’estos soníos. D’esta miente, y tres d’una revisión bibliográfica sobre l’estáu de la cuestión, el nuedu d’esta investigación centraráse nel analís comparativu de los étimos ma(t)tiana, pla(t)tea, *pe(t)tia y ma(t)tea, poniendo especial enfotu en trazar una comparanza ente los continuadores asturianos y los continuadores, mesmo históricos que dialectales, d’otres llingües de la Romania Occidental. Asina, esti estudiu comparáu amirará a intentar determinar si la situación d’aparente incoherencia ortográfica que presenten les scripta medievales asturianes son frutu d’un desarrollu propiu o idiorrománicu del asturianu o bien puen ser el testimoniu d’un fenómenu de mayor repercusión con aniciu nuna fase protorrománica
Año: 2023
ISSN: 2174-9612, 0212-0534
MENÉNDEZ DÍAZ, LLUCÍA
ACADEMIA DE LA LLINGUA ASTURIANA
Delles estayes de la llingua nun algamen una caracterización completa hasta que s’analicen al traviés de la perspectiva pragmática: la fraseoloxía ye un exemplu d’ello. Ye por esto que decidimos facer un análisis fraseopragmáticu de la espresión idiomática ¡calla ho!. Nun primer momentu, atendemos pa la espresión en tanto qu’unidá fraseolóxica, esto ye, como segmentu dafechu institucionalizáu que presenta fixación morfolóxica y especialización semántica. Darréu, analizamos los elementos que la componen y el significáu individual de caún d’ellos col fin d’albidrar la motivación que remanez de la xuntura de los dos elementos y el significáu treslaticiu que se deriva d’ello. A lo cabero, desendolcamos l’análisis pragmáticu teniendo en cuenta los contestos d’usu pente medies de la teoría de los actos de fala d’Austin, esto ye, según el casu constituirá un actu exercitativu o un actu comportativu. Pa ello, emplegamos muestres de fala espontanea que dan cuenta de los contestos nos que se pue atopar tala unidá fraseolóxica, col oxetivu d'apurrir una descripción de los diferentes usos y valores comunicativos qu'amuesa. Estes muestres tómense de conversaciones de WhatsApp, yá qu’esta mena de canales de comunicación, lo mesmo qu’otros chats, caracterícense pola inmediatez comunicativa, independientemente del tiempu que trescurra ente la emisión y la recepción del mensax, a diferencia d’otros medios qu’a priori puean paecer asemeyaos, como’l corréu electrónicu, canal que funciona como’l mediu escritu tradicional.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.