Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2007-8064
Ovando Aldana, Wendy; Rivera Rojo , Celso Rodrigo; Reyes Hernández, Marlen Rocío
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Purpose: To characterize the employed population by income level in the tertiary sector in Mexico in 2005, 2020, and 2021. Methodological design: Using data from the National Occupation and Employment Survey, the labor market was segmented and three models of generalized ordinal logistic regression were estimated. The dependent variable was the income level, and as independent variables included age, gender, education level, employed population by occupation, formal and informal employment, company size, and subsectors. Results: As the workers’ age and educational level increase, the probabilities of receiving a higher income also increase. Additionally, women are less likely to reach the higher income level; however, the difference narrows in 2020 and 2021. At the same time, formal employment offers 22% less probability of earning 0 to 1 minimum wages compared to those in the informal sector. The probability of obtaining the maximum salary in a large company compared to a micro-enterprise is only 1%. The sectors with the highest probability of obtaining the highest income were social services, and government and international organizations. Research limitations: The models were estimated based on the National Occupation and Employment Survey using the classification of the employed population by nominal income level. Findings: The study reveals the segmentation of the labor market in tertiary activities, although a trend of reduction in the number of segments was detected through the reduction of probabilities.
Año: 2023
ISSN: 2007-8064
Aguilar Cortes, Guillermo Enrique; Aguilera Camacho, Luis Daniel; García Miranda, J. Santos
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
Creep is an important mechanical property that has relevance in the study of polymers that are used in many applications in our daily lives since it helps in the prediction of their useful life. In this review, the authors analyzed in deep the article of Mohammad Amjadi, Ali Fatemi, Polymer Testing 94 (2021) 107031 titled as “Creep Behavior and Modeling of high-density polyethylene (HDPE)” since it is the most extensive recent work on the subject of creep behavior of polymers. It is presented a critical analysis and a deep discussion of the entire manuscript, highlighting the areas of opportunity that open up for the advancement of scientific knowledge about the Creep property.
Año: 2023
ISSN: 2007-8064
Rodríguez Figueroa, Héctor Manuel
Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad León
The book is a compilation of stories that mix real stories, people, and sayings, through which it seeks to portray the everyday problems of coexistence that occur in Latin American schools. Indeed, the authors capture in their texts the problems, frustrations, and inertia experienced in schools in the region, which allows those of us involved in education to identify with what is narrated. In addition to the stories, the work includes colorful illustrations by Lorenza Elorriaga that represent diversity, integration, care, appreciation, collaborative work, and participation, in line with the underlying themes of the texts.
Año: 2023
ISSN: 2250-4982
Pontelli, Lorena; Urrutia, Luciano
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Este artículo traza una lectura cruzada entre Mal de Archivo de Jacques Derrida (1997) y la ficción Aparecida de la escritora argentina Marta Dillon (2017), recuperando algunas de las aporías que Derrida halla en su crítica al principio moderno de archivo de conjugar clasificación y sentido, ordenar sincrónicamente e institucionalizar las narrativas de la memoria, establecer patrimonios estatales y autorizar duelos. Impulsados por las impresiones de Aparecida ‒diálogo anacrónico entre una hija y los restos de su madre desaparecida/aparecida como cuerpo fantasmático‒, sospechamos que en ella obra silenciosamente otra anánke, la posibilidad de interpelar al mal de archivo y a la vez a la pulsión archivante en sus determinaciones patriarcales: ontológicas y nomológicas, herencia y patrimonio, origen y autoridad ¿Es posible destronar el concepto de archivo, y con ello el concepto mismo, habitando otras formas de concepción del concepto: desde el fantasma del cuerpo de la madre?
Año: 2023
ISSN: 2250-4982
Landinez Guio, Diego Alfonso
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
Este artículo tiene por objetivo examinar la relación entre la experiencia del terror y la reproducción del capitalismo neoliberal. Para ello, se tomará como base la explicación sobre el funcionamiento de la máquina social capitalista presente en la obra de Deleuze y Guattari, en diálogo con diferentes apuestas teóricas sobre el terror, el necropoder y la producción de violencia extrema. Sugiero que el terror es inherente a los dispositivos de dominación neoliberal y que opera como factor de reproducción de sus condiciones, incluso cuando sus efectos permanecen latentes. En el desarrollo del trabajo se esbozarán algunos aspectos clave para la comprensión del funcionamiento del neoliberalismo y sus procesos de subjetivación; luego, se examinarán algunas posturas sobre las experiencias del miedo y el terror; finalmente, se mostrará por qué el neoliberalismo se alimenta de la producción de extrema violencia, a partir de prácticas necropolíticas que afianzan el terror como factor de valorización del capital.
Año: 2023
ISSN: 2250-4982
Bove, Laurent
Instituto de Investigaciones "Gino Germani"
La tesis se desarrolla en torno a cuatro ejes: 1) develar una igualdad real en la concepción de los regímenes reformados en el Tratado político; 2) estudiar dos ejemplos de resistencia en el Tratado teológico-político; 3) correlacionar ciudadanía y “vida humana” en el Tratado político; 4) mostrar que la concepción spinozista de la “prudencia” se diferencia de la “obediencia” al hacer de esta prudencia el poder constitutivo de la “libertad común”.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Solis Cartas, Urbano; González Benítez, Sonia Noemí; Castillo Ruiz, Lorena Elizabeth; Díaz Armas, María Teresa
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: Las enfermedades reumáticas son conceptualizadas como un grupo de afecciones que generan grados variables de discapacidad funcional y disminución de la percepción de calidad de vida relacionada con la salud. Su diagnóstico precoz resulta vital para minimizar el riesgo de aparición de complicaciones y deformidades articulares.Objetivo: Identificar el nivel de conocimiento sobre los elementos básicos del diagnóstico de enfermedades reumáticas en médicos del primer nivel de atención de salud.Metodología: Se realizó una investigación básica, no experimental, descriptiva y transversal. El universo estuvo constituido por 428 médicos generales que laboran en el primer nivel de atención de salud de la zona 3 en Ecuador. La muestra quedó conformada por 204 profesionales. Se aplicó un modelo de recolección de información que permitió identificar características generales y nivel de conocimiento sobre elementos básicos del diagnóstico de las enfermedades reumáticas.Resultados: Promedio de edad de 28,39 años, predominio de médicos femeninas (63,24 %), entre 4 y 6 años de graduados (35,78 %) y haber recibido capacitaciones sobre los elementos básicos del diagnóstico de las enfermedades reumáticas (98,04 %). El nivel de conocimiento predominante sobre este tema fue el bajo (89,70 %).Conclusiones: El nivel de conocimiento sobre elementos básicos del diagnóstico de enfermedades reumáticas en médicos del primer nivel de atención de salud es bajo. 
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Expósito, Alexander; Maldonado Montoya, Gabriela Belén; Charco Naula, Julio Cesar; Sagué Larrea, Jorge Luis
Editorial Ciencias Médicas
Introducción: La enfermad producida por el COVID-19 constituye un problema sanitario mundial sin precedentes que ha conducido a un colapso del sistema de salud tanto en países desarrollados como en economías pobres. Objetivo: Analizar la utilización del oxímetro de pulso en la toma de decisión   para acudir oportunamente a la atención médica,.Metodología: Investigación retrospectiva, descriptiva, analítica, de cohorte transversal obtenida   a través de un instrumento de recolección de datos (Encuesta) realizada por vía on line a 348 pacientes mayores de 20 años de edad. Se recolectaron variables clínicas epidemiológicas que permitieron caracterizar la muestra, previo consentimiento informado. Las variables estadísticas fueronprocesadas a través de estadística descriptiva e inferencial, determinándose pruebas  de  significación y Odd Ratio. Los datos se organizaron en tablas y gráficos procesándose a través del programa de acceso IBM SPSS Satisfice. Resultados: El mayor por ciento de los encuestados fueron mujeres (60,6 %), el 91,6% conocían sobre la oximetría de pulso. En los pacientes complicados que acudieron tempranamente por atención médica, la oximetría de pulso los ayudó 9 veces más para tomar decisión. En Cuarenta y seis pacientes que presentaron dificultad respiratoria, se obtuvo un Odd. Ratio de 30, con valor p significativo demostrándose que la oximetría de pulso ayudó a decidir a tomar una conducta más rápida para solicitar atención médica. Conclusiones: La oximetría de pulso realizada en el hogar ayudó a los pacientes a tomar decisión para acudir tempranamente por atención médica.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Alvarez López, Alejandro; Valdebenito Aceitón, Valentina; Soto-Carrasco, Sergio Ricardo; Rivero Hernández, Julio Francisco
Editorial Ciencias Médicas
Fundamento: la gonartrosis es una entidad de curso lento y progresivo que termina en la destrucción articular. El empleo de métodos alternativos, basados en la medicina regenerativa como el de la aplicación de plasma rico en plaquetas por vía intraósea, es un modalidad  terapéutica que alivia el dolor y mejora la capacidad funcional de enfermos con gonartrosis primaria. Objetivo: actualizar los conocimientos en relación al uso del plasma rico en plaquetas por vía intraósea en gonartrosis. Métodos: la búsqueda y análisis de la información se realizó en un periodo de cuatro meses (primero de enero de 2022 al 30 de abril de 2022) y se emplearon las siguientes palabras: platelet-rich plasma and knee osteoarthritis, intraosseous injection of platelet-rich plasma. A partir de la información obtenida se realizó una revisión bibliográfica de un total de 203 artículos publicados en las bases de datos PubMed, Hinari, SciELO y Medline mediante el gestor de búsqueda y administrador de referencias EndNote.Resultados: se mencionan las principales indicaciones, así como las etapas para realizar el procedimiento. Se describe la técnica a emplear como la frecuencia de su aplicación. Se hace referencia a las principales diferencias entre las vías intrarticular e intraósea. Conclusiones: la aplicación del PRP en pacientes con gonartrosis constituye una variedad de tratamiento útil. La administración intraósea ofrece ventajas pen relación a la mejoría de los síntomas y signos de esta enfermedad.
Año: 2023
ISSN: 1817-5996, 1606-5581
Brito Portuondo, Carmen Adela; Estevez, Monica Galindo; Martinez, Karel Borroto; Prendes, Ismaray Perez; Gonzalez, Dayami Tamayo
Editorial Ciencias Médicas
La osteoporosis es una enfermedad crónica, del metabolismo óseo, silenciosa, que se desarrolla por décadas y ocasiona discapacidad, en estrecha relación con el envejecimiento. La identificación de los factores de riesgo permite un diagnóstico temprano. La aparición del COVID-19  ocasionó, a escala global, una ruptura en los sistemas de salud; afectó negativamente el seguimiento de los pacientes con afecciones crónicas no trasmisibles, no escapando la osteoporosis de su impacto desfavorable. Educar y promover son herramientas poderosas para la prevención de la osteoporosis y sus secuelas, en una etapa de pandemia por la infección del SARS-CoV-2.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.