Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Aviso: Los resultados se limitan exclusivamente a documentos publicados en revistas incluidas en el Catálogo 2.0 de Latindex. Para más información sobre el Descubridor de Artículos escribir al correo: descubridorlatindex@gmail.com.
Leer más

Búsqueda por: 

636,460 artículos

Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Farinós i Dasí, Joaquín
Universitat de València
Este artículo presenta algunas reflexiones sobre la difusión de innovaciones en la agricultura. En él no se intentan abordar los aspectos más teóricos sobre la difusión de innovaciones, establecidos ya en su mayor parte. Aun haciendo mención de las referencias bibliográficas de mayor interés para quien desee profundizar más en ella, su contenido camina en el sentido de situar este tema de estudio dentro de la disciplina geográfica para después dar nuestra opinión sobre cómo poder enfocar los estudios de difusión de innovaciones en agricultura, dando un repaso a las tecnologías en las cuales se apoya gran parte del proceso agrario, a los procesos mediante los cuales son creadas y difundidas estas tecnologías y a los efectos de su aplicación.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Navarro Burriel, L. F.
Universitat de València
El trabajo realizado en los yacimientos arqueológicos de Vinarragell (Borriana) y el Grau Vell (Sagunt) intenta recomponer la imagen vegetal del entorno de los mismos y poner de manifiesto el papel del hombre y sus actividades sobre el medio en el período Subatlántico. Como metodología base se utilizó el análisis polínico, pues aparece como uno de los medios más idóneos para elaborar reconstrucciones, tanto paleovegetales como climáticas. La uniformidad del clima en este período no permite establecer evoluciones paleoambientales, por lo que las de tipo paleoetnológico serán las que aparezcan en nuestro trabajo como más relevantes.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Viruela Martínez, Rafael
Universitat de València
Durante los años de la guerra civil (1936-39) y la inmediata postguerra, Borriana-al igual que otros municipios situados en la retaguardia republicana- acogió a un nutrido grupo de inmigrados. Los inmigrados, entre los que predominaban refugiados, militares y prisioneros políticos, modificaron temporalmente los tradicionales saldos negativos. Para esta localidad agrícola de la Plana, las consecuencias se tradujeron en el empeoramiento de los problemas de abastecimiento y en una profunda transformación de la estructura profesional, ya que entre los inmigrados el sector terciario ocupaba a la mayor parte de los activos.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Albertos Puebla, Juan Miguel
Universitat de València
El sector de construcción de maquinaria para la industria es considerado un elemento básico para favorecer la creación y adopción de innovacione s a escala regional. En el caso español, este sector está muy concentrado espacialmente, dejando en una mala posición a las regiones de desarrollo endógeno, como la Comunidad Valenciana. La evolución reciente, sin embargo, parece marcar un fortalecimiento del sector dentro de un proceso de cambios estructurales profundos que permitan a las empresas adaptarse a las nuevas condiciones del mercado que surgen con la crisis de los 70. .
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Cutanda, Antonio; Ruiz Tamarit, José Ramón
Universitat de València
Se estudian las vicisitudes de la diferencia real entre "población de derecho" y "población de hecho" en los censos y padrones del País Valenciano, con especial atención al impacto de la movilidad vacacional a partir de 1975. Crisis, turismo extranjero y estacionalidad son factores que también deben ser tenidos en cuenta.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Estrela Navarro, María José
Universitat de València
Las formaciones aluviales que constituyen el piedemonte de Bétera, situado al Norte de la Provincia de Valencia, presentan a techo de sus secuencias sedimentarias importantes acumulaciones carbonatadas. Las diferentes muestras que se han analizado desde un punto de vista micromorfológico, pertenecientes a las cinco macrofacies descritas en los perfiles seleccionados, permiten reconocer gran variedad de microestructuras. De todas ellas aquí se detallan las que aparecen con mayor frecuencia, tales como laminaciones, oolítica-pisolítica, grietas de retracción y estructura de raíces. Estas microestructuras sugieren condiciones subaéreas en la génesis de las costras.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Crespo Berni, A.; Boira i Maiques, Josep Vicent
Universitat de València
La variedad de modos en que puede ser analizada la ciudad nos permite ir más allá del tratamiento estadístico de sus características socioeconómicas o su forma física. La forma en que la ciudad es vista y juzgada por los ciudadanos es otro aspecto interesante en el estudio de la geografía urbana. En este artículo se analizan las referencias que la prensa local hace sobre la ciudad de Valencia, los temas que trata, las zonas que preferentemente ocupan su atención y las relaciones entre los distritos urbanos y el tratamiento positivo o negativo que de los mismos se hace.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Serna Serrano, Antonia
Universitat de València
El estudio geoarqueológico de un yacimiento del período cultural de la Edad del Bronce, situado en el Valle Medio del corredor del Vinalopó (País Valenciano), permite relacionar algunos rasgos del medio físico con las características constructivas del poblado, variables a tener en cuenta en la investigación arqueológica. Los resultados ponen en evidencia cómo el material geológico constituyó una materia prima susceptible de ser aprovechada tras su selección en el medio natural ya en aquellos momentos.
Año:
ISSN: 2695-7965, 0210-086X
Mateu, Guillem
Universitat de València
La antigua Albufera de Pego (Valencia-España) es un interesante paleosistema donde las biofacies registran una hidrodinámica sedimentaria de origen mixto o parálico. El grado de incidencia y antagonismo de las aguas continentales y marinas queda registrado en foraminíferos, ostrácodos, micromoluscos y restos vegetales, cuya evolución cuantitativa y morfológica, a través del sondeo, refleja no sólo litorales del Würm II-III hasta el Holoceno, pasando por la transgresión flandriense.
Año:
ISSN: 1028-9933
Pérez Ramírez, Dr. Miguel; Pérez Ramírez, Dr. Ramón
Universidad de Ciencias Médicas de Guantánamo
Se revisan los expedientes clínicos de los pacientes afectos de neoplasia vesical diagnosticados por ecografía transversal, durante el período comprendido desde enero de 1988 hasta diciembre de 1996. Se analizaron variables como número de neoplasias por trienio, principales síntomas, grupos etáreos, afectación según sexo, estadios tumorales, así como la corroboración diagnóstica mediante citoscopia y cirugía. Entre los principales resultados se encontró que, durante el período estudiado, fueron diagnosticados por ecografía 37 tumores vesicales, los principales síntomas fueron la hematuria macroscópica, sensación de ardor al orinar, dolor suprapúbico e hidronefrosis. El grupo etáreo  con más afectados fue el de 61-70 años de edad. Predominaron los pacientes del sexo masculino, y los tumores profundos sobre los superficiales.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.