Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

545,867 artículos

Año: 2023
ISSN: 2328-1308
de Lama, Víctor
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Por su propia definición, los viajes de peregrinación a Tierra Santa reúnen en sus páginas el relato de un viaje con otros elementos propios de los libros de devoción. El viaje a los lugares de la salvación ha significado siempre para los cristianos la más importante de las peregrinaciones, cuya tradición se remonta a los primeros tiempos del cristianismo, por mucho que los primeros relatos conservados (Itinerarium Burdigalensis y Peregrinación de Egeria) se fechen en el siglo IV. No obstante, en su evolución desde finales de la Edad Media la tradición de relatar el viaje a Jerusalén y a Belén se enriquece con materiales de otros géneros (guía de viaje, descripción de ciudades, obra de meditación, llamadas a la recuperación de los Santos Lugares, denuncia de las necesidades de la Custodia, etc.) que revelan hibridismos variados dignos de estudio.
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
González Martínez, Javier J.
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Esta comedia de Los valles de Sopetrán trata sobre santa Casilda, su hermano Alí y el santuario de la Virgen de Sopetrán. Se discute su autoría, se estudia la posible existencia de una segunda parte, se describen los testimonios y se ofrece un resumen del cotejo. A partir de distintas inferencias relacionadas con la censura se dilucida una autoría que algunos daban por anónima y otros atribuían a alguno de estos escritores: Diego de Aguayo y Terones, Pedro Francisco de Lanini, Juan Bautista Diamante, Francisco González de Bustos. Esta comedia nos ofrece además información sobre las relaciones de amistad y profesionales entre escritores y censores, pues algunos de los implicados ejercieron las dos funciones.
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
Pablo Núñez, Luis
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Este artículo expone cómo algunos aspectos técnicos de la impresión de libros condicionaron las ediciones de ciertas obras lexicográficas del Siglo de Oro, lo cual tuvo repercusiones en los textos y en cómo nos han sido transmitidos: así, observamos separaciones incorrectas de palabras cuando los cajistas no conocían con detalle la lengua española, la adopción de otras grafías para en talleres de imprenta de otras regiones europeas, la eliminación de entradas o de equivalencias cuando hubo cambios de familias tipográficas y no se respetaba la plana y renglón o la reutilización de portadas. Para ejemplificar estos aspectos bibliográficos, exponemos los casos del vocabulario trilingüe de Willem Vorsterman de 1520, del diccionario de Jean Palet y de los de César Oudin y Trognesio.
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
Monzó Ribes, Clara
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
A finales del siglo XVII, La confusión de un retrato se llevó a los escenarios en un buen número de ocasiones, pero la acogida que experimentó por parte del público no ha evitado que esta comedia haya caído en el olvido en nuestros días. Son varias las incógnitas que envuelven a esta obra: por un lado, La confusión de un retrato se imprimió a nombre de «Francisco de Medina», escritor del que apenas conocemos un puñado de poemas y un auto sacramental; por otro, la comedia mantiene un extraño vínculo con Donde hay agravios no hay celos de Rojas Zorrilla. En este artículo, en primer lugar trazaremos un panorama sobre las representaciones de La confusión de un retrato y trataremos de resolver el embrollo respecto a la pieza de Rojas. A continuación, mediante un primer análisis textual y bibliográfico, filiaremos las tres ediciones sueltas de la obra y localizaremos la procedencia de alguna de ellas. Finalmente, a partir de un examen de la métrica, las rimas, la lengua poética y la ortología, y con el apoyo de ETSO, demostraremos que el Francisco de Medina conocido hasta ahora no puede ser el autor de La confusión de un retrato.
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
Marrella, Valeria
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Reseña de Luigi Giuliani; Victoria Pineda (eds.), La edición del diálogo teatral (siglos XVI-XVI), Firenze, University Press, 2021, 173 pp. ISBN: 978-88-5518-224-9
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
Ferrer Valls, Teresa; Fuertes Seder, Ariadna
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
El artículo analiza el estado actual y las perspectivas de futuro que plantea la base de datos federada ASODAT como modelo de trabajo colaborativo e interdisciplinar, que se ofrece en acceso abierto al servicio de los investigadores y usuarios interesados en teatro clásico de los siglos XVI y XVII. Se detallan los fundamentos conceptuales y técnicos que orientan el proyecto y se muestran ejemplos de uso, tanto desde la perspectiva de gestión interna como de consulta externa.
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
Cuéllar, Álvaro
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Un elevado porcentaje de impresos y manuscritos teatrales del periodo aurisecular no ha sido nunca transcrito en un formato analógico ni, por supuesto, digital. Es imposible, por tanto, emplear estos documentos para realizar búsquedas de nuestro interés o para los valiosos análisis informáticos (estilometría, topic modelling, detección de sentimientos, etc.) que se están desarrollando en los últimos años. Gracias a la Inteligencia Artificial (Transkribus) y técnicas de HTR (Handwritten Text Recognition) he entrenado tres modelos, públicos ya para la comunidad investigadora, capaces de transcribir y modernizar ortográficamente estos documentos de forma automática con un alto grado de precisión: alrededor del 97% de acierto en impresos y 91% en manuscritos. A través de estos modelos he podido procesar unas 1.300 obras teatrales contenidas en impresos y manuscritos procedentes de numerosas bibliotecas, archivos y otras fuentes digitalizadas. Las transcripciones resultantes forman ahora parte del proyecto ETSO, del buscador TEXORO y, además de suponer un avanzado punto de partida para la edición cuidada de los textos, cuentan por sí mismas con la calidad suficiente para ser sometidas a análisis estilométricos, los cuales están arrojando atribuciones autoriales de interés.
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
De Santis, Francesca
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
Reseña de VV.AA., Poesía y música en la Roma Barroca. El Cancionero español Corsini 625, coord. Patrizia Botta, Napoli, Liguori editore (Barataria-Saggi), 2022, 533 pp. ISBN: 978-88-207-6950-5
Año: 2023
ISSN: 2328-1308
Lorente Medina, Antonio
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
El presente trabajo estudia tres aspectos fundamentales en el coloquio XIV de Fernán González de Eslava. El primer aspecto revisa los numerosos testimonios escritos que causó la epidemia de cocoliztli en México, y los abundantes esfuerzos infructuosos de los médicos novohispanos por atajarla. El segundo aspecto muestra el paralelismo entre los documentos oficiales y los argumentos de Eslava cuando compuso su obra dramática. Y el tercero, fecha definitivamente la representación del coloquio durante el novenario de la Virgen de los Remedios (1-9 de septiembre de 1577).
Año: 2023
ISSN: 2215-4728, 1409-3669
Sayago Gorosito, Rocío Ana Esperanza; Alvarez Martinón, Lucrecia Milagros
Universidad Nacional
This paper presents and reflects on a teaching proposal for the initial training of History teachers designed in a public university in Argentina, which has historical time as its axis and which is part of a final postgraduate project, of the University of Córdoba, Faculty of Philosophy and Humanities, defended this year. The theoretical framework that supports it and the design of the didactic sequence itself, designed for future colleagues in training, are presented. Next, we ask ourselves about its relevance, in a new epochal context, such as the post-pandemic, based on the following questions: what temporal categories are essential to learn in initial teacher training, so that later their students are able to understand and interpret the current world and make decisions accordingly?; In times of immediacy and uncertainty, what relevance do present-future relationships have in teacher training and in secondary level classrooms, in which most future teachers will have to work?It is assumed that this article will be a contribution to the training of teachers, at the higher level, and also to other colleagues in Social Sciences, interested in the problem of historical time in school.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.