Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
Tome Martin, Pedro; Valdés Gázquez, María
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Las historias de la antropología han mostrado aportaciones, escuelas, obras, contextos, discusiones, logros y problemas. Más extraño ha sido que hayan vuelto su mirada hacia las asociaciones que los profesionales han constituido y los modelos de organización que han utilizado al margen de la vida académica. Este artículo muestra dos experiencias organizativas en la historia de la antropología en España. Una clásica, la Federación de Asociaciones de Antropología del Estado Español (FAAEE); otra innovadora: la Comisión del Grado en Antropología (CEGA) y la Comisión de Profesionalización de la antropología (CPA).
Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
Morey, Miguel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
The starting point for this paper is the idea of narrative, and its transformation in the age of technical reproducibility, as proposed by Walter Benjamin (which manages to match the decline of the art of storytelling with the decline of the aura).  And it is a question of following the vicissitudes that this transformation has undergone since then: with the emergence of narratology (with the technological changes of post-industrial society and the expansion of mass media); with the postmodern destruction of meta-narratives (which corresponds to the emergence of computer and artificial intelligence technologies); and with the expansion of cybertexts, social networks and video games (with the rise of globalised cognitive capitalism, the last stretch of the so-called Electric Age).
Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
Martínez Quintanar, Miguel Ángel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
García Soto, Luis
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
Sagüillo, José Miguel
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
In this paper a paradox is a kind of argumentation with respect to a subject X (an individual thinker or a community) in a given time T. Many paradoxical argumentations take place in the historical and practical development of sciences. Some of them involve big surprises followed by deep crises, as it happens with the so-called antinomies. Solving, and eventually resolving, a paradox in the present sense involves revolutionary changes obtained through important communal belief revisions. The proposed concept of paradox is both relative to participants and dynamic in time. A given argumentation, which is a paradox for X, may not be a paradox for Y, simply because X and Y does not need to share the same beliefs. Likewise, X may discover that a given argumentation is paradoxical for her in time T, and not having such a paradox in T1 in virtue of X’s change of beliefs.
Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
García Soto, Luis
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
García Soto, Luis
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
García Soto, Luis
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
García Soto, Luis
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela

Año: 2023
ISSN: 2174-3347, 0211-6642
Mariano, Lorenzo
Servizo de Publicacións e Intercambio Científico, Universidade de Santiago de Compostela
Las bases epistemológicas del modelo biomédico se consolidaron a lo largo del siglo XX con un enfoque tan científico como la física. La herencia del arte médico o tekhné se arrinconó a favor de la retórica empirista y el discurso autoritario de la estadística y los ensayos clínicos. Sin embargo, en los estertores de ese mismo siglo se produce un renovado interés por recuperar enfoques hermenéuticos e interpretativos de las experiencias de pacientes, que habían sido arrinconadas y marginadas al ser concebidas bajo la sospecha de lo subjetivo. En este articulo, articulado a partir del análisis de la emergencia de la Narrative Based Medicine y la Terapia Narrativa, se describen los procesos de trasferencia y el impacto que la antropología y las ciencias sociales han tenido en la epistemología médica contemporánea.

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.