Búsqueda por:
546,196 artículos
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Meza Aguilar, María del Carmen
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Entender el paisaje requiere de una vida completa de estudio con la mente abierta a toda manifestación del hombre sobre el medio, los lugares que transita, las expresiones culturales de los pueblos; todo ello visto con una mirada aguda y una amplia cultura que permita comprender y atar los cabos de lo visto para comprender el paisaje. Esta perspectiva privilegiada fue la característica del Dr. Manuel Mollá Ruiz-Gómez, a quien tuve la fortuna de conocer en 1990, en la primera de sus luego innumerables visitas a nuestro país, y quien falleció en 2019. Sirva pues esta entrevista realizada unas semanas antes de su fallecimiento, en una sobremesa vespertina, como un homenaje póstumo en agradecimiento a su magnífica aportación al estudio del paisaje.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Zamora, Centli
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Desde que en 1882 se descubriera el bacilo de la tuberculosis, se desencadena una carrera científica para vencer a una enfermedad que se convirtió durante la primera mitad del siglo xx en la principal causa de mortalidad en España.
Una de las medidas para luchar contra ella fue la puesta en marcha por parte del Patronato Nacional Antituberculoso (PNA) de un ambicioso plan de construcciones que consiguiera crear una completa red de sanatorios donde alojar y atender en las mejores condiciones posibles a los enfermos. Estudios como los de los doctores Bassols o Valenzuela comenzaron a crear las bases documentales para establecer y dar a conocer tanto a médicos como arquitectos los lugares y condiciones más idóneas para construir estos sanatorios.
¿Dónde se construyeron finalmente estos gigantes de la sanidad española? ¿En qué situación se encuentra actualmente este legado arquitectónico y cultural de nuestra historia? Muchas de las piezas hoy heredadas y diseminadas por todo lo ancho del territorio español se encuentran en un alarmante estado de abandono.
Este artículo pretende otorgar justicia a todo el conjunto de la operación de diseño y construcción del PNA sacando a la luz una obra realmente espectacular que recorre toda la geografía española.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Cetto, Bettina
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Si bien el Cancún moderno nació oficialmente el 10 de agosto de 1971 —cuando el gobierno federal registró su fundación mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación—, su cumpleaños se festeja el 20 de abril. Así se decidió un día en sesión de cabildo, en atención a que algunos pioneros recordaban que, en esa fecha del año 1970, arribaron las primeras maquinarias a Punta Sam, y que con ellas se habían iniciado en forma los trabajos que unos meses antes se realizaran a machete limpio.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Drago, Elisa
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
El arquitecto Alberto González Pozo fue galardonado con la cátedra Extraordinaria Federico Mariscal, que cada año elige a profesionales de la arquitectura en México, para dictar una serie de 10 sesiones sobre su trayectoria personal y profesional. Además de las charlas, se presentó una exposición inaugurada en la galería Maria Luisa Dehesa Farías. Esta entrevista es parte de las actividades de esta cátedra, en la cual Elisa Drago platica con González Pozo repasando su trayectoria profesional y experiencias al trabajar con otros arquitectos como Abraham Zabludovsky, Enrique de la Mora, Fernando López Carmona, entre otros, abordando también su aprendizaje de viajes, sus primeros proyectos, así como su labor editorial y de difusión de la arquitectura.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Quintero Valladares, Pablo
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Reflexión sobre la importancia de la barda más allá de la seguridad. A partir del caso de la reconstrucción de una escuela, el texto aborda el impacto de la barda en el espacio del proyecto arquitectónico. Lo complementan ejemplos de obras anteriores del autor.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Mendoza, Elis; Beltrán-García, Sergio
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
El presente artículo aborda el trabajo de Forensic Architecture, un equipo interdisciplinario liderado por Eyal Weizman, cuyo trabajo se concentra en realizar investigaciones en torno a situaciones de violencia, utilizando recursos de interpretación de los espacios arquitectónicos involucrados investigando los rastros materiales. Su labor ha contribuido a desestabilizar narrativas hegemónicas contadas por el Estado. Han llevado a cabo más de ochenta investigaciones en casi treinta países abordando casos de violaciones a los derechos humanos.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Morales de Vega, Luis Ángel
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
En el análisis de la relación entre el observador y las composiciones minimalistas, necesitamos estudiar diferentes acepciones del verbo mirar: la mirada de la élite, aparentemente cultivada; la mirada del pueblo ciego que necesita del kitsch; la mirada del inconsciente. Mirar y recorrer; mirar y comparar nuestro cuerpo con el entorno; mirar y desenfocar para completar lo borroso con nuestras emociones; mirar y construir tridimensionalmente; mirar y sentir con los cinco sentidos. La mirada háptica.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Zamora, Centli
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
With this edition, Bitácora architecture joins to the celebrations for the 70th anniversary of the “dedication” of Ciudad Universitaria (CU), on November 20 1952, as well as for the fifteenth anniversary of the inclusion of its central campus in the list UNESCO World Heritage.
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Autores, Varios
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Semblanzas de nuestros colaboradores en este número
|
Año:
2023
ISSN:
2594-0856, 14058901
Rodrigues de Oliveira, Silvana
Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional Autónoma de México
Resumen
Desde que en 1882 se descubriera el bacilo de la tuberculosis, se desencadena una carrera científica para vencer a una enfermedad que se convirtió durante la primera mitad del siglo xx en la principal causa de mortalidad en España.
Una de las medidas para luchar contra ella fue la puesta en marcha por parte del Patronato Nacional Antituberculoso (PNA) de un ambicioso plan de construcciones que consiguiera crear una completa red de sanatorios donde alojar y atender en las mejores condiciones posibles a los enfermos. Estudios como los de los doctores Bassols o Valenzuela comenzaron a crear las bases documentales para establecer y dar a conocer tanto a médicos como arquitectos los lugares y condiciones más idóneas para construir estos sanatorios.
¿Dónde se construyeron finalmente estos gigantes de la sanidad española? ¿En qué situación se encuentra actualmente este legado arquitectónico y cultural de nuestra historia? Muchas de las piezas hoy heredadas y diseminadas por todo lo ancho del territorio español se encuentran en un alarmante estado de abandono.
Este artículo pretende otorgar justicia a todo el conjunto de la operación de diseño y construcción del PNA sacando a la luz una obra realmente espectacular que recorre toda la geografía española.
|