Síguenos en:
  • Icono de la red social X de Latindex
Logo Latindex

Sistema Regional de Información
en línea para Revistas Científicas de América Latina,
el Caribe, España y Portugal

ISSN: 2310-2799

Buscar en

Búsqueda básica de artículos

Año de publicación
Institución editora

Búsqueda por:

546,196 artículos

Año: 2023
ISSN: 2395-8782, 1405-0269
Marcial Medina, Berenice; Marín-Togo, María Consuelo; González Pablo, Lorena
Universidad Autónoma del Estado de México
The milpa is an agricultural system that encompasses practices, beliefs and local knowledge built over the years. The objective of this work is to reflect on the incidence of land use change in the different activities and processes that are interwoven in the milpa as a unit of study through a literature review on the subject, in the northwestern area of the State of Mexico, Mexico. Traditional agricultural practices were identified; a wide diversity of weeds with different uses; a diverse local gastronomy and associated rituals. Finally, we reflect on how land use change affects the knowledge and practices related to this agricultural system
Año: 2023
ISSN: 2395-8782, 1405-0269
Baronio, Alfredo M.; Buchieri, Flavio E.; Vianco, Ana M.
Universidad Autónoma del Estado de México
The objective of this paper is characterize the level of Financial Inclusion in Latin America, determining the differences between them and analyzing a potential relative convergence of its countries towards the most developed a global level. A Data Table is constructed for the use of the Principal Component Analysis method, classifying the observations and determining clusters of countries. This makes it possible to propose an orderly response econometric model to inform the likelihood of convergence from the less developed to the most advanced one in the matter, taking special consideration for Latin American countries. It is concluded that the incorporation unbanked population segments requires the development of commercial strategies for financial services; a context where regulatory authorities acquire a deeper and more active role.
Año: 2023
ISSN: 1025-0255
Rodríguez-Díaz, Lil Katia; Clemades-Méndez, Ana Miriam; Chaviano-Rodríguez, Seydis; Kedisobua-Clemades, Eduardo Augusto
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Introduction: Congenital chylothorax is a rare respiratory disease; however, it is the most common cause of pleural effusion in live newborns. Objective: To present a case of congenital chylothorax as an uncommon cause of respiratory distress in a newborn treated at the Gyneco-Obstetric Hospital of Villa Clara. Case report: Male patient, who was born at 26.2 weeks of gestational age, by eutocic delivery, with membrane time rupture of an hour, meconium amniotic fluid, to whom was given an Apgar score of 7/8 (normal) and a birth weight of 950 grams; with diagnose of connatal sepsis was necessary to treat with mechanical ventilation. At six days of age presented a clinical deterioration, with decrease of the vesicular murmur in the right hemithorax and at chest X-ray was observed a veiled right lung. The chest ultrasound confirmed a right pleural effusion that was punctured and the study of the drained fluid showed characteristics of a chylothorax. Conservative treatment was indicated (with complete parenteral feeding: traximin without lipid intake) and subsequently with milk rich in short and medium chain fatty acids (Enfaport® from Nestlé Company). Breastmilk was incorporated 15 days after the diagnose. He required prolonged mechanical ventilation. With a satisfactory evolution, he was discharged from the hospital center. Conclusions: The resolution of this entity is achieved through conservative treatment, without the presence of recurrence. DeCS: CHYLOTHORAX/genetics; INFANT, PREMATURE; PLEURAL EFFUSION; RESPIRATORY DISTRESS SYNDROME, NEWBORN; RESPIRATION, ARTIFICIAL.
Año: 2023
ISSN: 1025-0255
Piñón-García, Karell; Almeida-Esquivel, Yudelky; De Zayas-Pelegrín, Lorenzo; González-Basulto, Maurice José
Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey
Introducción: El cáncer de pene es una neoplasia maligna poco frecuente en todo el mundo; representa el 1 % de todos los cánceres que afectan a los hombres. Es una neoplasia caracterizada por un proceso proliferativo de células epiteliales, originándose a partir de la piel del prepucio interno o del glande, que se identifica por un crecimiento invasivo y diseminación metastásica temprana a ganglios linfáticos. Objetivo: Exponer la presentación clínica, diagnóstico y tratamiento de un hombre joven con cáncer de pene. Caso clínico: Paciente masculino de 31 años de edad, color de la piel blanca, con antecedentes de salud anterior y de procedencia urbana; que desde hace dos años presenta lesión ulcerosa, descamativa, granulosa en el pene; no dolorosa, con secreciones fétidas y que ha ido aumentando de tamaño. Con la aplicación de anestesia regional espinal se realizó penectomía parcial y se confirmó el diagnóstico de un carcinoma de células escamosas de pene. Conclusiones: El carcinoma de células escamosas de pene es infrecuente en hombres jóvenes y de buen pronóstico si es diagnosticado a tiempo y para cuyo diagnóstico se precisa ser especialmente estricto con los criterios histológicos. La penectomía parcial es el tratamiento de elección de la lesión primaria. El seguimiento de estos pacientes es fundamental para actuar de forma rápida ante la presencia de recidiva o adenopatías metastásicas. DeCS: NEOPLASIAS DEL PENE/diagnóstico; NEOPLASIAS DEL PENE/cirugía; CARCINOMA DE CÉLULAS ESCAMOSAS; ANESTESIA RAQUIDEA; ADULTO.
Año: 2023
ISSN: 1138-9796
Eduardo Carissimi; Ana Carolina Jantsch dos Santos; Carolina Kipper Tag; Leonira de Oliveira da Rocha
Universitat de Barcelona
Analisar o desenvolvimento de um município sob a ótica da sustentabilidade e considerando o contexto político, social e ambiental da atualidade no Brasil constitui significativo desafio. Enfrentamos dificuldades ao adequar as metas globais de desenvolvimento sustentável para a realidade da esfera municipal e analisá-las apropriadamente em função da falta de indicadores e dados atualizados nesta escala. Entretanto entendemos pertinente compreender e pensar criticamente o desenvolvimento do município de Lajeado (Rio Grande do Sul, Brasil) com base na dimensão social dos Objetivos de Desenvolvimento Sustentável (ODS), política acordada entre a Organização das Nações Unidas (ONU) e os 193 países signatários em 2015 e pertencentes a Agenda 2030, que visa promover o desenvolvimento sustentável até 2030 com o compromisso de cuidar das pessoas, do planeta, da prosperidade e sem deixar ninguém para trás. Ao analisarmos os ODS relativos à dimensão social no município, identificamos que Lajeado atende parcialmente às metas observadas e que os ODS precisam ser mais divulgados junto à sociedade como uma ferramenta de apoio às políticas públicas e às ações individuais e coletivas dos cidadãos.
Año: 2023
ISSN: 1138-9796
Arosteguy, Agustín
Universitat de Barcelona
A partir de la musicalidad de dos canciones presentes en el primer volumen de ‘El folklore de Chile de Violeta Parra’, se busca reflexionar sobre la relación entre melodía y territorio. De esta manera, la idea que se pretende corroborar es la que plantea Dozena (2019) cuando sostiene que los sonidos y las melodías pueden ser entendidas como lenguajes espaciales. Entonces, en este artículo se procura analizar la música de dos canciones instrumentales para conseguir identificar qué relación la melodía guarda en relación al espacio geográfico. En lo que respecta a la metodología, se partió de un abordaje de la geografía humana, el análisis cualitativo de los ritmos y las melodías y entrevistas informales con estudiosos de la obra de Parra, y se complementó con el estudio de material bibliográfico específico y el análisis melódico a partir de gráficos de la forma y descripción del material musical realizado por Otto Hanriot.  
Año: 2023
ISSN: 1138-9796
Espitia Cueca , Carlos Eduardo; Báez Quintero, Cesar
Universitat de Barcelona
Durante más de dos décadas, grupos armados ilegales han ejercido control en el municipio de Tumaco y han determinado sus configuraciones y dinámicas territoriales. Con la negociación, refrendación e implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016, entre el Gobierno Nacional de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC-EP), se abrió un escenario para transformar en los territorios las relaciones que habían estado mediadas por los ejercicios de poder ilegales e ilegítimos asociados al conflicto armado y a violencias estructurales. En el caso de Tumaco, el Acuerdo significó el punto de partida o de profundización de procesos de reconfiguración territorial, tensiones territoriales y de transformación de geometrías del poder. Este artículo reflexiona sobre cinco escenarios: identidades en tensión; la salida del actor armado ilegal dominante; el problema de los cultivos de uso ilícito; la construcción de territorios desde los procesos/liderazgos sociales; y las tensiones entre comunidades.
Año: 2023
ISSN: 1138-9796
Barbosa de Araujo, Danieli; Paschoal Moura, Jeani Delgado; Tort i Donada, Joan
Universitat de Barcelona
El papel del geógrafo y, por extensión, del profesor de Geografía, en la perspectiva dardeliana, es comprender la geograficidad del espacio, adentrándose en una geografía en acto, antepredicativa. El texto busca aproximaciones entre el concepto de paisaje, en una perspectiva fenomenológica, y el concepto de geopoética, propuesto por Kenneth White, para un ejercicio de lectura geopoética del paisaje de Bento Rodrigues, subdistrito brasileño de Mariana, en el estado de Minas Gerais, Brasil, escenario de uno de los mayores desastres ambientales del mundo: la ruptura de una represa de relaves minerales. El objetivo es dar centralidad a las narrativas de los afectados, para que ganen fuerza sus geograficidades, sentimientos topofílicos y pensamientos paisajeros. El estudio se realizó por medio de la investigación bibliográfica y de la lectura de narrativas publicadas en medios virtuales, componiendo el instrumento metodológico de la investigación. Como resultados, la geopoética permitió una lectura crítica de la realidad accediendo a los simbolismos y significados inherentes al paisaje y a las geografías que le son inmanentes. Se concluye que las aproximaciones de la fenomenología geográfica con la geopoética permiten rescatar el significado del paisaje como la intención original de nuestra existencia: habitar la Tierra.
Año: 2023
ISSN: 1138-9796
Durán Segura, Luis Armando; Solano-Meza, Natalia
Universitat de Barcelona
El artículo reseña algunos de los aportes realizados por la arquitecta Ofelia Sanou en la comprensión de la historia de la ciudad de San José, capital de Costa Rica. Aportes que, particularmente, aluden a los procesos de modernización vinculados a los paseos, los parques y las arquitecturas de internación de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX. Para esto, se toman tres publicaciones de la autora afines a dichas temáticas y se analizan considerando su contenido. A partir de lo anterior, se enmarca el abordaje de Sanou dentro de una historia cultural urbana preocupada por la ciudad como lugar de producción de significados. Además, se visibiliza las características de este abordaje y las interrogantes que posibilita. 
Año: 2023
ISSN: 1138-9796
Ferrer Gallardo, Xavier
Universitat de Barcelona
Reseña de “The Muslim Problem. Why we’re wrong about Islam and why it matters”.  La obra pone de relieve como la persistencia y revigorización de antiguos mitos sobre el islam ha sido potenciada por la curiosa alianza de marcos mentales de activistas islamófobos (por un lado) y de algunos sectores “ultraconservadores islámicos” (por otro), que se han empeñado- en paralelo- en afianzar y difundir una visión monolítica, osificada y restrictiva del islam. Existe un inmenso espacio intermedio situado entre la trinchera islamófoba y la trinchera de lo que el autor denomina el “islam puritano” -el de las lecturas literales/restrictivas del Corán promovidas a golpe de petrodólar por actores como Arabia Saudí. El libro discurre por las coordenadas de este espacio intermedio, y se publica en un contexto en el cual las teorías islamófobas de cariz conspirativo -à la “Eurabia” o “El Gran Remplazo” - han dejado de ser patrimonio exclusivo de partidos ultraderechistas de perfil xenófobo y nativista

Síguenos en: Red social X Latindex

Aviso: El sistema Latindex se reserva el derecho de registrar revistas en su Directorio y de calificar revistas en su Catálogo, de acuerdo con las políticas documentadas en sus manuales y metodología, basadas en criterios exclusivamente académicos y profesionales. Latindex realiza la clasificación de la naturaleza de las revistas y de la organización editora, sobre la base de sus propias fuentes y criterios establecidos.